A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas y entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades en España deberán adaptarse a Verifactu, un nuevo sistema que promete transformar la relación entre las empresas y la Agencia Tributaria. Este conjunto de requisitos normativos tiene como objetivo principal reforzar la transparencia fiscal y mejorar los controles de Hacienda, lo que representa un cambio significativo en la gestión de la facturación empresarial.
### Un Cambio Necesario para Combatir el Fraude Fiscal
La implementación de Verifactu responde a la necesidad de luchar contra el fraude fiscal, un problema que ha afectado a la economía española durante años. Según datos de la Agencia Tributaria, más de 2,8 millones de empresas y autónomos deberán actualizar sus procesos internos, software y formación del personal administrativo para cumplir con esta nueva normativa. Verifactu no es un sistema específico ni un formato de factura, sino un conjunto de requisitos que todos los programas informáticos de facturación deben cumplir.
Una de las características más destacadas de Verifactu es la obligación de utilizar software certificado. Esto significa que cualquier programa de facturación debe estar adaptado a los requisitos técnicos establecidos, lo que incluye la imposibilidad de modificar, eliminar o alterar facturas ya emitidas. Además, se requerirá llevar un registro de eventos con todas las operaciones, garantizando que la numeración de las facturas sea correlativa y sin huecos.
Otro aspecto innovador de este sistema es la inclusión de un código QR en cada factura. Este código permitirá a cualquier persona, ya sea una empresa, un cliente o la Administración, verificar la autenticidad del documento de manera instantánea. Con esta medida, se busca poner fin a la manipulación y el borrado de datos una vez generados los documentos, cerrando la puerta al uso de software de doble contabilidad o de ocultación de ventas.
### Beneficios de la Nueva Normativa
La adopción de Verifactu traerá consigo una serie de beneficios significativos para las empresas. Entre ellos se destacan:
1. **Mayor Seguridad Jurídica y Fiscal**: Al contar con un sistema verificable, las empresas podrán operar con mayor tranquilidad, sabiendo que están cumpliendo con las normativas fiscales.
2. **Reducción de Errores Humanos**: La automatización de procesos y la estandarización de la facturación disminuirán la posibilidad de errores en la emisión de facturas.
3. **Incremento de la Transparencia**: Las operaciones comerciales serán más transparentes, lo que puede mejorar la confianza entre las empresas y sus clientes.
4. **Menor Riesgo de Inspecciones**: Al contar con un sistema que cumple con los requisitos de la Agencia Tributaria, las empresas tendrán menos probabilidades de ser objeto de inspecciones fiscales.
5. **Diferenciación Comercial**: Las empresas que adopten Verifactu podrán proyectar una imagen de cumplimiento y confianza, lo que puede ser un factor diferenciador en un mercado competitivo.
La fecha de entrada en vigor de Verifactu será el 1 de enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, y el 1 de julio de 2026 para el resto de empresas y autónomos. Esto proporciona un tiempo razonable para que las empresas se adapten a los nuevos requisitos.
### Modalidades de Funcionamiento de Verifactu
Verifactu ofrecerá dos modalidades de funcionamiento: el Modo Verifactu y el Modo No Verifactu. En el Modo Verifactu, los registros de facturación se enviarán automáticamente e inmediatamente a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) al momento de emitir la factura. Por otro lado, el Modo No Verifactu implica que el software cumple con los requisitos técnicos, pero no transmite automáticamente los registros en tiempo real. En este caso, las empresas deberán conservar estos registros de forma segura para que puedan ser auditados.
A pesar de que la implementación de Verifactu puede representar un desafío técnico y administrativo para algunas empresas, también se considera una oportunidad para modernizar la gestión contable y avanzar hacia la digitalización completa del entorno empresarial. Expertos en soluciones integrales para el entorno laboral han señalado que la transición puede ser rápida y segura si se realiza con el soporte técnico adecuado.
### Diferencias con la Factura Electrónica
Es importante aclarar que Verifactu no debe confundirse con la factura electrónica. Mientras que la factura electrónica tiene como objetivo reducir la morosidad en las operaciones entre empresas y garantizar los plazos de pago, Verifactu se centra en la transparencia y la trazabilidad de las operaciones fiscales. La factura electrónica es obligatoria solo en operaciones B2B, mientras que Verifactu se aplicará a un espectro más amplio de empresas y entidades.
La llegada de Verifactu marca un hito en la evolución de la facturación empresarial en España, estableciendo un nuevo estándar de transparencia y control fiscal que beneficiará tanto a las empresas como a la Administración. Con la implementación de este sistema, se espera que la relación entre las empresas y Hacienda se simplifique y se fortalezca, contribuyendo a un entorno empresarial más justo y eficiente.