El presidente de Telefónica, Marc Murtra, se reunió recientemente con Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, en un encuentro que subraya el compromiso de la operadora con la digitalización y el desarrollo sostenible en el país sudamericano. Este encuentro se produce en un contexto clave, ya que Brasil es uno de los mercados estratégicos para Telefónica, representando el 28% de los ingresos totales del grupo. La operadora ha invertido más de 560.000 millones de reales (aproximadamente 91.000 millones de euros) en Brasil desde 1998, lo que la convierte en el mayor inversor europeo en el país.
### La Importancia de Vivo en el Mercado Brasileño
Vivo, la marca bajo la cual opera Telefónica en Brasil, es un pilar fundamental en la estrategia de la compañía. Con más de 116 millones de clientes y una cobertura del 98% de la población en todas las tecnologías móviles, Vivo se ha consolidado como una de las marcas más valiosas del país. Además, la operadora lidera el sector de la fibra óptica, con más de 30 millones de hogares cubiertos y 7,4 millones de clientes conectados. Esta expansión en infraestructura no solo beneficia a la empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de Brasil.
El compromiso de Telefónica con el desarrollo sostenible se refleja en su sólida estrategia ESG (ambiental, social y de gobernanza), que ha posicionado a Vivo como un referente en las mejores prácticas en sostenibilidad. Durante la reunión, Murtra enfatizó la importancia de la digitalización como motor de crecimiento y desarrollo en Brasil, especialmente en el contexto de la próxima COP30 que se celebrará en Belém. La operadora busca no solo expandir su presencia en el mercado, sino también contribuir a la creación de un entorno más sostenible y responsable.
### Telefónica en el Mercado Español: Desafíos y Oportunidades
A pesar de su fuerte presencia en Brasil, Telefónica también enfrenta desafíos en su mercado local, España. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado recientemente su clasificación anual de los principales operadores de telefonía fija y móvil en el país, donde Telefónica mantiene su liderazgo histórico en el sector de la telefonía fija. Sin embargo, en el ámbito de la telefonía móvil, la competencia se ha intensificado. Orange ha logrado posicionarse como el operador con mayor cuota de mercado, mientras que Telefónica se mantiene competitiva, ocupando el segundo lugar.
Este cambio en el panorama de la telefonía móvil refleja una evolución constante en el mercado, donde nuevos actores como Digi y Wewi están desafiando el dominio de las grandes operadoras. La clasificación de la CNMC indica que, aunque Telefónica sigue siendo un referente en infraestructuras y servicios empresariales, debe adaptarse a un entorno en el que la competencia es cada vez más feroz.
La capacidad de Telefónica para innovar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado será crucial para mantener su posición de liderazgo. La empresa ha estado implementando diversas estrategias para mejorar su oferta de servicios, incluyendo la expansión de su red 5G y la mejora de la experiencia del cliente. Estas iniciativas son esenciales para atraer y retener a los usuarios en un mercado donde la lealtad del cliente es cada vez más difícil de conseguir.
En resumen, el compromiso de Telefónica con la digitalización y el desarrollo sostenible en Brasil, junto con su adaptación a un mercado español en constante cambio, son aspectos clave que definirán su futuro. La empresa no solo busca crecer en términos de ingresos, sino también contribuir al bienestar social y ambiental en los países donde opera. La combinación de una sólida estrategia empresarial y un enfoque en la sostenibilidad podría ser la clave para que Telefónica siga siendo un líder en el sector de las telecomunicaciones en los próximos años.