La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a transformar diversos sectores, y el de las telecomunicaciones no es la excepción. Telefónica, en colaboración con Multiverse Computing, ha dado un paso significativo hacia la modernización de su atención al cliente mediante la implementación de modelos de IA comprimidos. Esta iniciativa no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también reducir el impacto ambiental asociado con el uso de tecnología avanzada.
### Avances en la Atención al Cliente
La colaboración entre Telefónica y Multiverse Computing se centra en la optimización de modelos de lenguaje grandes (LLM) que son fundamentales para el funcionamiento de chatbots y sistemas de atención al cliente. Estos modelos, que utilizan técnicas de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural, han sido comprimidos para facilitar su integración en los sistemas de soporte de Movistar. La iniciativa, denominada “Movistar por ti”, tiene como objetivo ofrecer una atención más ágil y proactiva, mejorando los tiempos de respuesta y la calidad del servicio.
Uno de los logros más destacados de esta colaboración es la reducción del tamaño de los modelos Llama, que han visto una disminución del 80% en su tamaño original. Esto no solo implica un ahorro significativo en términos de almacenamiento, sino que también permite que los modelos sean ejecutados de manera más eficiente, tanto en la nube como en instalaciones locales. La capacidad de desplegar estos modelos en la red de Telefónica, que utiliza energía 100% renovable, contribuye a una reducción del consumo energético de hasta un 75% en comparación con los modelos no comprimidos.
La compresión de estos modelos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también asegura que la calidad de las respuestas generadas se mantenga en un nivel alto. Esto es crucial para la atención al cliente, donde la precisión y la rapidez son esenciales para satisfacer las necesidades de los usuarios. Con esta tecnología, los agentes de atención al cliente podrán gestionar las consultas de manera más efectiva, lo que se traduce en una experiencia más satisfactoria para el cliente.
### Compromiso Ambiental y Sostenibilidad
El impacto ambiental de la tecnología es un tema cada vez más relevante en la actualidad, y la alianza entre Telefónica y Multiverse Computing se alinea con un compromiso más amplio hacia la sostenibilidad. La reducción del consumo energético y las emisiones de CO₂ asociadas con el uso de IA son objetivos clave para ambas empresas. Al implementar modelos comprimidos que requieren menos recursos, se está dando un paso importante hacia la minimización del impacto ambiental de la tecnología.
Además, la estrategia de Telefónica de utilizar modelos de código abierto refuerza su compromiso con la apertura y la seguridad en el desarrollo de la inteligencia artificial. Esta filosofía no solo promueve la innovación, sino que también fomenta la adopción responsable de la IA, asegurando que se sigan estándares éticos y técnicos en su implementación.
La posibilidad de ejecutar estos modelos en instalaciones locales, donde la energía proviene de fuentes renovables, es un aspecto que resalta el enfoque sostenible de la compañía. Esto no solo reduce el consumo energético, sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático, un desafío global que requiere la colaboración de todos los sectores.
La combinación de la escala global de Telefónica con la innovación técnica de Multiverse Computing representa un modelo a seguir en la industria. La implementación de una IA accesible, sostenible y escalable no solo beneficia a las empresas, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general. A medida que más organizaciones adopten tecnologías similares, se espera que la eficiencia operativa y la sostenibilidad se conviertan en estándares en el sector tecnológico.
La colaboración entre Telefónica y Multiverse Computing es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la atención al cliente y, al mismo tiempo, contribuir a un futuro más sostenible. A medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más digital, es fundamental que las empresas encuentren formas de innovar sin comprometer el bienestar del planeta. Este tipo de iniciativas no solo son beneficiosas para las empresas, sino que también son esenciales para construir un futuro más responsable y consciente del medio ambiente.
