En un evento híbrido que reunió a empleados de Telefónica en Europa y América Latina, el presidente de la compañía, Marc Murtra, presentó un ambicioso plan estratégico que busca reposicionar a la empresa en un entorno competitivo en constante cambio. Durante su intervención, Murtra enfatizó la importancia del compromiso de los profesionales de la compañía, destacando que el éxito del nuevo plan depende en gran medida de la unidad y la determinación de todos los miembros del equipo.
### Un Plan Ambicioso para el Futuro
Murtra, acompañado por Emilio Gayo, consejero delegado, y Laura Abasolo, directora financiera, subrayó que el nuevo plan estratégico es una respuesta necesaria a los desafíos que enfrenta Telefónica. «Hemos sido valientes, y ahora depende plenamente de nosotros», afirmó el presidente, instando a los empleados a adoptar una actitud proactiva y constructiva en esta nueva etapa.
El presidente de Telefónica reconoció que la compañía ha experimentado una caída en su rendimiento, pero aseguró que este plan es fundamental para fortalecer su posición en el mercado. «El plan puede no gustar, pero es el que toca ahora», indicó, haciendo hincapié en que las decisiones que se tomarán serán complejas, pero necesarias para el futuro de la empresa.
Murtra comparó la situación de Telefónica con la de otras grandes compañías europeas, como KPN y British Telecom, que han atravesado transformaciones similares. A pesar de la incertidumbre inicial que estas transformaciones pueden generar, Murtra confía en que el nuevo enfoque permitirá a Telefónica consolidar su crecimiento y competitividad en el sector.
### Principios Fundamentales para el Éxito
Para guiar a la empresa en esta nueva dirección, Murtra delineó tres principios clave que deben adoptar todos los empleados: dar lo mejor de cada uno, cuestionar los propios límites y mantener una vocación de crecimiento. Estos principios están diseñados para fomentar una cultura renovada dentro de la compañía, una cultura de alto impacto que, según Murtra, es esencial para que Telefónica se convierta en una «world-class Telco europea».
El presidente también destacó los activos «irreplicables» que Telefónica ha construido a lo largo de las décadas, enfatizando que estos activos son la base sobre la cual se puede edificar el futuro de la empresa. La invitación a los empleados a abordar esta nueva etapa con una mentalidad abierta y orientada al impacto es un llamado a la acción que busca motivar a todos los miembros del equipo a contribuir activamente al éxito del plan estratégico.
La presentación de Murtra no solo fue un ejercicio de comunicación interna, sino también una estrategia para alinear a todos los empleados con los objetivos de la empresa. En un momento en que el sector de las telecomunicaciones enfrenta desafíos significativos, la capacidad de Telefónica para adaptarse y evolucionar será crucial para su sostenibilidad a largo plazo.
El nuevo plan estratégico de Telefónica se presenta en un contexto donde la innovación y la adaptación son más importantes que nunca. La industria de las telecomunicaciones está en constante evolución, impulsada por avances tecnológicos y cambios en las expectativas de los consumidores. En este sentido, la capacidad de Telefónica para implementar su plan y adaptarse a las nuevas realidades del mercado será un factor determinante en su éxito futuro.
A medida que la compañía avanza en la implementación de este plan, será interesante observar cómo se desarrollan las dinámicas internas y cómo los empleados responden a los nuevos desafíos y oportunidades que se presenten. La confianza de Murtra en su equipo y su llamado a la unidad y al compromiso son pasos importantes hacia la construcción de un futuro sólido para Telefónica.
En resumen, el nuevo plan estratégico de Telefónica, presentado por Marc Murtra, representa un esfuerzo significativo para reposicionar a la empresa en un entorno competitivo. Con un enfoque en la unidad, el compromiso y la innovación, Telefónica busca no solo superar los desafíos actuales, sino también establecerse como un líder en el sector de las telecomunicaciones en Europa.