En un contexto de transformación y desafíos en el sector de las telecomunicaciones, Telefónica ha presentado su nuevo plan estratégico denominado «Transform and Grow». Este ambicioso proyecto busca simplificar la operativa de la empresa, mejorar su eficiencia y preparar el terreno para un crecimiento sostenido en un entorno cada vez más competitivo. Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, ha sido el encargado de dar a conocer esta iniciativa durante la presentación de los resultados trimestrales de la compañía, donde se evidenció una caída en el valor de sus acciones en bolsa.
**Desafíos y Oportunidades en el Sector de Telecomunicaciones**
Telefónica, que celebró su centenario en 2024, se enfrenta a un panorama complejo. La compañía busca consolidarse como un operador de telecomunicaciones de referencia en Europa, comparable a las grandes empresas de Estados Unidos y China. Sin embargo, Murtra ha reconocido que la magnitud de la empresa ha traído consigo una serie de complejidades operativas que han afectado su agilidad. «La suma de pequeñas complejidades nos ha restado capacidad de respuesta», afirmó el directivo, quien subrayó la necesidad de abordar estas ineficiencias para poder competir en un mercado global.
El nuevo plan estratégico se articula en torno a seis pilares fundamentales: ofrecer la mejor experiencia al cliente, ampliar la oferta B2C, escalar el negocio B2B, desarrollar capacidades tecnológicas, simplificar el modelo operativo y potenciar el talento interno. Esta estrategia no solo se centra en la mejora operativa, sino que también pone un fuerte énfasis en el desarrollo del capital humano. Telefónica planea invertir en la formación de su personal y atraer a nuevos talentos, especialmente en áreas críticas como la ciberseguridad, donde se vislumbran grandes oportunidades de crecimiento, tanto en España como en América Latina.
Desde el punto de vista financiero, la compañía prevé un crecimiento de ingresos del 1,5% al 2,5% entre 2025 y 2028, así como un aumento del flujo de caja operativo del 3% al 5%. Sin embargo, Murtra ha advertido sobre la fragmentación del mercado europeo de telecomunicaciones, que limita la rentabilidad y la competitividad frente a los gigantes globales. Los analistas estiman que existen sinergias por valor de entre 18.000 y 20.000 millones de euros en el sector, aunque Telefónica ha optado por no revelar detalles sobre posibles movimientos estratégicos.
**Transformación y Eficiencia: El Futuro de Telefónica**
El plan «Transform and Grow» no solo implica una reestructuración interna, sino que también contempla la salida de mercados como Venezuela, México y Chile, en un esfuerzo por reducir la exposición de la empresa a Hispanoamérica. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para concentrar recursos y esfuerzos en los mercados donde Telefónica tiene una presencia más sólida, como España, Brasil, Alemania y Reino Unido.
La posibilidad de dejar de cotizar en Wall Street ha sido otro tema de discusión. Aunque no se ha tomado una decisión formal, la directora financiera de Telefónica, Laura Abasolo, ha indicado que se están evaluando todas las opciones para simplificar el negocio. Por otro lado, el consejero delegado, Emilio Gayo, ha mencionado que el nuevo plan estratégico incluye ahorros de alrededor de 3.000 millones de euros hacia 2030, lo que incluye la venta de activos relacionados con el apagado de la red de cobre en España.
Uno de los puntos clave de la estrategia es la división Telefónica Tech, que se considera un activo estratégico y motor de crecimiento. Murtra ha sido claro al afirmar que esta unidad no está en venta y que se busca hacerla más eficiente y ampliar su portafolio de productos. Además, la plataforma audiovisual Movistar Plus+ seguirá siendo un componente esencial de la estrategia de la compañía en España, con un enfoque selectivo en la adquisición de derechos deportivos, particularmente en el fútbol.
La presentación del nuevo plan ha dejado claro que Telefónica está en una fase de transición. No se han hecho promesas grandilocuentes ni se han planteado planes de expansión desmedida. En cambio, el enfoque es más sobrio: hacer más con menos, reducir la complejidad y centrarse en lo esencial para preparar el camino hacia un crecimiento sostenible a corto y medio plazo. Murtra ha enfatizado que la compañía cuenta con el respaldo unánime del consejo y de los principales accionistas, y que la prioridad es ejecutar el plan con disciplina, a pesar de las decisiones difíciles que puedan ser necesarias en el camino.
