En un mundo cada vez más consciente de la crisis climática, las empresas están bajo presión para adoptar prácticas sostenibles y reducir su huella de carbono. Serveo, una compañía especializada en la gestión de servicios eficientes y sostenibles, ha dado un paso significativo al obtener la validación de sus objetivos climáticos por parte de la Science Based Targets initiative (SBTi). Esta validación no solo reafirma el compromiso de Serveo con la sostenibilidad, sino que también la posiciona como un referente en la lucha contra el cambio climático.
### Validación de Objetivos Climáticos y Compromiso con la Descarbonización
La validación de la SBTi es un reconocimiento crucial que asegura que los objetivos de descarbonización de Serveo están alineados con las trayectorias de mitigación del Acuerdo de París. Este acuerdo internacional busca limitar el calentamiento global a 1.5 °C, y la validación de Serveo indica que sus planes son consistentes con esta meta. La compañía se ha comprometido a reducir sus emisiones absolutas de alcance 1 y 2 en un 42 % y las de alcance 3 en un 25 % para el año 2030, tomando como referencia el año base 2024. A largo plazo, Serveo aspira a alcanzar una reducción del 90 % de las emisiones absolutas de todos los alcances para 2050, garantizando la neutralización de las emisiones residuales.
Este compromiso se produce en un contexto regulatorio que exige a las empresas medir y reducir su huella de carbono. El Real Decreto 214/2025, que entrará en vigor en 2026, obliga a las empresas a calcular y verificar sus emisiones, inscribirlas en el Registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y diseñar planes de reducción con objetivos verificables. Al anticiparse a estos requisitos, Serveo no solo cumple con la normativa, sino que también refuerza su liderazgo en sostenibilidad.
Desde 2021, Serveo ha logrado reducir su huella en más de un 25 % en términos de intensidad, lo que demuestra que su compromiso con el clima va más allá del mero cumplimiento legal. Pilar Díaz, Head of Sustainability en Serveo, enfatiza que la validación de sus objetivos de descarbonización es un paso estratégico clave. «Avanzar hacia la neutralidad climática es un reto compartido, y trabajamos para ser un aliado sólido en el cumplimiento de los objetivos ambientales de nuestros clientes», señala Díaz. Este enfoque no solo beneficia a la empresa, sino que también genera valor añadido para sus proyectos y la sociedad en general.
### Innovación y Sostenibilidad: Más Allá de la Reducción de Emisiones
El compromiso de Serveo con la sostenibilidad no se limita a la reducción de emisiones. La compañía está implementando una serie de iniciativas que buscan transformar su modelo de negocio hacia uno más sostenible. Entre estas iniciativas se encuentra la transformación de su flota hacia modelos sostenibles, con el objetivo de alcanzar un 54 % de flota ECO para 2030. Además, Serveo está mejorando la eficiencia energética en sus operaciones y promoviendo el uso de energía renovable.
La implicación de proveedores en los compromisos climáticos también es un aspecto fundamental de la estrategia de Serveo. Al trabajar en conjunto con sus proveedores, la empresa busca crear una cadena de suministro más sostenible y alineada con sus objetivos de descarbonización. Esta colaboración no solo ayuda a reducir las emisiones en toda la cadena de valor, sino que también fomenta una cultura de sostenibilidad entre todos los actores involucrados.
La validación de los objetivos climáticos de Serveo por parte de la SBTi es un testimonio de su compromiso con la sostenibilidad y su papel como líder en la industria. A medida que las empresas enfrentan un entorno regulatorio cada vez más estricto y una creciente presión social para actuar, el enfoque proactivo de Serveo puede servir como modelo para otras organizaciones que buscan hacer una transición hacia prácticas más sostenibles.
En un momento en que la acción climática es más urgente que nunca, la estrategia de Serveo demuestra que es posible integrar la sostenibilidad en el núcleo de un modelo de negocio. La empresa no solo está cumpliendo con las regulaciones, sino que también está innovando y optimizando sus procesos para ser más eficientes y generar un impacto positivo en el medio ambiente. Este enfoque integral hacia la sostenibilidad es lo que distingue a Serveo como un verdadero líder en la lucha contra el cambio climático.