Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Reporte 247
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Reporte247
    Economía

    Resultados Financieros de Telefónica: Un Primer Trimestre Mixto

    By 15 de mayo de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Telefónica ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, destacando un beneficio neto de 427 millones de euros, excluyendo las operaciones en Argentina y Perú. Esta cifra refleja un cumplimiento de las expectativas de la compañía, según su consejero delegado, Emilio Gayo. Sin embargo, al incluir las operaciones discontinuadas, el resultado trimestral se convierte en una pérdida de 1.731 millones de euros, lo que plantea interrogantes sobre la salud financiera de la empresa tras las recientes desinversiones en Hispanoamérica.

    **Desinversiones y su Impacto en los Resultados**

    La decisión de Telefónica de desinvertir en Argentina y Perú ha sido un movimiento estratégico significativo, que ha llevado a la compañía a clasificar estas operaciones como discontinuadas. La venta de Telefónica Argentina y Telefónica del Perú, por un total de 1.190 millones de euros y 900.000 euros respectivamente, ha tenido un impacto considerable en los resultados financieros. En el caso de Argentina, se reportaron 1.100 millones de euros en pérdidas debido a diferencias de conversión negativas acumuladas, mientras que en Perú, el impacto fue de 500.000 euros, afectado por préstamos y minusvalías de la venta.

    A pesar de estas pérdidas, los ingresos del grupo han mostrado un crecimiento orgánico del 1,3%, alcanzando los 9.221 millones de euros. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el negocio de empresas, que creció un 5,4%, y el sector residencial, que aumentó un 1,8%. Sin embargo, al considerar el efecto de los tipos de cambio, las ventas reportadas han disminuido un 2,9%, lo que ha generado preocupación sobre la estabilidad de la compañía en un entorno económico cambiante.

    El EBITDA ajustado se situó en 3.014 millones de euros, con un incremento orgánico del 0,6%, aunque reportado, se vio afectado por un descenso del 4,2% debido a las fluctuaciones de divisas. En España, la facturación creció un 1,7%, alcanzando los 3.170 millones de euros, mientras que en Brasil, los ingresos aumentaron un 6,2%, lo que indica que, a pesar de las dificultades en otros mercados, la compañía sigue teniendo un rendimiento sólido en ciertas regiones.

    **Dividendo y Proyecciones Futuras**

    Telefónica ha confirmado un dividendo de 0,30 euros por acción para el año 2025, que se pagará en dos tramos: el primero en diciembre de 2025 y el segundo en junio de 2026. Esta decisión refleja la intención de la compañía de mantener la confianza de los inversores a pesar de los desafíos financieros actuales. Además, el segundo tramo del dividendo de 2024 también se distribuirá en junio, lo que podría ser un aliciente para los accionistas en un momento de incertidumbre.

    El consejero delegado, Emilio Gayo, ha expresado que los resultados del primer trimestre cumplen con las expectativas y que se espera una mejora en el flujo de caja libre a lo largo del año. La compañía ha establecido objetivos financieros ambiciosos, incluyendo un crecimiento orgánico interanual de ingresos y EBITDA, así como una reducción de la deuda. La ratio de apalancamiento se sitúa en 2,67 veces EBITDA, lo que indica que la empresa está trabajando para mejorar su situación financiera.

    En términos de inversión, Telefónica ha destinado 938 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa una disminución del 2,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 10,1%, lo que sugiere que la compañía está siendo cautelosa en sus gastos de capital mientras navega por un entorno económico incierto.

    **Crecimiento en el Mercado Español**

    A nivel comercial, Telefónica ha cerrado el primer trimestre con una base de 354 millones de accesos, destacando un crecimiento en el número de clientes de fibra y de contrato móvil del 9% y del 1%, respectivamente. La compañía ha finalizado marzo con un total de 80 millones de unidades inmobiliarias de FTTH pasadas, lo que representa un aumento del 13%. Este crecimiento en la infraestructura de fibra óptica es crucial para la estrategia de la empresa, ya que busca consolidar su posición en el mercado de telecomunicaciones.

    En España, la compañía ha reportado un crecimiento del 5% en accesos, impulsado por la alta demanda de nuevas líneas IoT, que han crecido un 40% interanual. Además, la penetración de la máxima velocidad de navegación en la planta de fibra minorista ha superado el 50%, lo que indica un fuerte interés por parte de los consumidores en servicios de alta velocidad. La base convergente ha sumado 5.000 nuevos clientes, creciendo un 0,5% interanual, lo que refleja la capacidad de Telefónica para atraer y retener clientes en un mercado competitivo.

    A medida que Telefónica avanza en 2025, la compañía se enfrenta a desafíos significativos, pero también a oportunidades de crecimiento en mercados clave. La combinación de desinversiones estratégicas, un enfoque en la mejora de la infraestructura y la atención a las necesidades de los clientes serán fundamentales para su éxito en el futuro.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    Economía

    Impulsando el Futuro: Banco Santander y la Internacionalización de las PYMES Españolas

    16 de mayo de 2025
    Economía

    Abertis Realiza Emisión de Bonos Híbridos por 500 Millones de Euros

    16 de mayo de 2025
    Economía

    Iberdrola Expande su Presencia en España con la Adquisición de Electra del Maestrazgo

    16 de mayo de 2025
    Economía

    Renfe Amplía su Oferta de AVE entre Madrid y Barcelona

    16 de mayo de 2025
    Economía

    Colaboración Estratégica entre Indra y SAES para la Innovación en Defensa

    15 de mayo de 2025
    Economía

    RIC Energy Impulsa la Energía Solar en Italia con un Nuevo Acuerdo de Financiación Verde

    15 de mayo de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook X (Twitter)

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.