Las empresas Repsol y Nissan han renovado su colaboración estratégica para fomentar la movilidad eléctrica en España, un paso significativo hacia la sostenibilidad y la descarbonización del transporte. Este acuerdo, que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026, ofrece a los compradores de vehículos eléctricos de Nissan la oportunidad de disfrutar de dos recargas gratuitas al mes, lo que equivale a más de 10,000 kilómetros anuales. Esta iniciativa no solo beneficia a los usuarios, sino que también refuerza el compromiso de ambas compañías con la transición energética y la electrificación del transporte en el país.
### Beneficios del Acuerdo para los Usuarios
A partir del 1 de octubre de 2025, los clientes que adquieran un Nissan Ariya, el nuevo Nissan Micra o el nuevo Nissan LEAF podrán aprovechar este acuerdo que les permitirá recargar sus vehículos en más de 2,600 puntos de recarga pública que Repsol tiene operativos en España. De estos, más de 1,000 están ubicados en estaciones de servicio, lo que facilita el acceso a la infraestructura necesaria para la movilidad eléctrica.
El acuerdo se gestionará a través de Waylet, la aplicación de fidelización y pago de Repsol, que cuenta con más de 9.3 millones de usuarios registrados. Esta plataforma no solo permite a los clientes reservar puntos de recarga y consultar su estado, sino que también ofrece información detallada sobre los cargadores disponibles, incluyendo tipo de carga y conectores. Además, Waylet ha incorporado la tecnología Autocharge, que permite a los usuarios cargar sus vehículos de forma automática, agilizando el proceso de pago y mejorando la experiencia de carga.
Oliver Fernández, Director de Movilidad Eléctrica de Repsol, destacó que esta colaboración con Nissan es un paso importante hacia una movilidad más accesible y sostenible. La alianza no solo amplía la red de recarga, sino que también introduce tecnologías innovadoras que mejoran la experiencia del usuario. Por su parte, Christian Costaganna, CEO de Nissan en España, subrayó que esta colaboración ofrece una ventaja económica única a los compradores de vehículos eléctricos, posicionando a Nissan como líder en el mercado.
### La Infraestructura de Carga en España
La infraestructura de carga es uno de los aspectos más críticos para el desarrollo de la movilidad eléctrica. En este sentido, Repsol ha hecho un esfuerzo considerable para establecer una red de puntos de recarga que cubra las necesidades de los usuarios. Con más de 2,600 puntos de recarga operativos, la compañía ha demostrado su compromiso con la electrificación del transporte y la sostenibilidad.
Los puntos de recarga de Repsol están diseñados para ofrecer atención presencial durante gran parte del horario, así como asistencia y atención telefónica las 24 horas. Esto asegura que los usuarios tengan acceso a soporte en cualquier momento, lo que es crucial para fomentar la confianza en la movilidad eléctrica. Además, la compañía está constantemente trabajando en la expansión de su red de recarga, lo que facilitará aún más el uso de vehículos eléctricos en todo el país.
La implementación de tecnologías como Autocharge también es un avance significativo en la experiencia del usuario. Esta funcionalidad permite que los vehículos se carguen automáticamente, eliminando la necesidad de interactuar manualmente con los puntos de carga. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también hace que la carga de vehículos eléctricos sea más accesible y conveniente para todos.
El acuerdo entre Repsol y Nissan es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre empresas puede impulsar la transición hacia un futuro más sostenible. A medida que más personas opten por vehículos eléctricos, la demanda de infraestructura de carga seguirá creciendo, y es fundamental que las empresas se adapten a estas necesidades. La movilidad eléctrica no solo es una tendencia, sino una necesidad en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de un futuro más limpio y sostenible.
Con iniciativas como esta, Repsol y Nissan están liderando el camino hacia una movilidad más sostenible en España, ofreciendo soluciones prácticas y beneficios tangibles a los usuarios. La electrificación del transporte es un objetivo clave en la agenda de sostenibilidad de ambas compañías, y este acuerdo es un paso más en la dirección correcta.