Ignacio Aguado, exvicepresidente de la Comunidad de Madrid y líder de Ciudadanos, ha compartido sus reflexiones sobre la política española en una reciente entrevista. Con motivo de la publicación de su libro ‘Volando entre halcones’, Aguado aborda temas cruciales como la polarización política, su experiencia en el gobierno y la situación actual de su partido.
La polarización en la política española ha sido un tema recurrente en los últimos años. Aguado señala que este fenómeno no solo afecta a los partidos, sino que también influye en la percepción de los ciudadanos sobre la política. «Como país, necesitamos una reflexión colectiva y sin sectarismos acerca de qué necesitamos como españoles», afirma. Esta necesidad de diálogo y centralidad es uno de los motivos que lo llevó a escribir su libro, que también sirve como homenaje a los diez años desde que Ciudadanos entró en la Asamblea de Madrid.
Aguado reconoce que su partido, a pesar de haber abogado por la centralidad y el diálogo, no logró mantenerse en la política actual. «En política, lo que vende es lo extremo, lo inmediato, el show, el insulto», explica. Esta realidad ha llevado a muchos a cuestionar el futuro de partidos como Ciudadanos, que se han visto desplazados por opciones más radicales.
En la entrevista, Aguado también reflexiona sobre su relación con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Describe la dinámica entre Ciudadanos y el Partido Popular como complicada, comparando al PP con el «Imperio Romano» y a Ayuso con un personaje que, a pesar de su ascenso, podría caer en desgracia si pierde el apoyo de los medios y su partido. Aguado recuerda momentos de fricción, como cuando su partido pidió investigar al padre de Ayuso en un escándalo de corrupción, lo que llevó a tensiones en la coalición de gobierno. «Nos pidieron silencio, pero no venimos a la política a perpetuar un modus operandi ni a tapar casos de corrupción», afirma.
La estrategia de Ciudadanos de no buscar la presidencia en la Comunidad de Madrid ha sido objeto de debate. Aguado admite que, con la perspectiva del tiempo, se equivocaron al no proponer su candidatura a la presidencia. En lugar de eso, optaron por formar parte de varios gobiernos sin liderar ninguno, una decisión que, según él, fue parte de una estrategia más amplia para posicionarse como una alternativa viable a Pedro Sánchez.
El exlíder de Ciudadanos también se refiere a la situación actual de su partido y a la posibilidad de que surja una nueva formación política similar en el futuro. Aunque no descarta esta posibilidad, reconoce que actualmente no existen las condiciones necesarias para ello. «Los huérfanos políticos estamos desconectados y diseminados a nivel nacional», señala.
En cuanto a las elecciones futuras, Aguado menciona a Alberto Núñez Feijóo como un candidato con posibilidades, pero también advierte sobre la capacidad de Pedro Sánchez para sorprender. «Pedro es el único presidente que ha sido capaz de vencer al sistema», dice, refiriéndose a su éxito en las elecciones de 2023.
La entrevista de Aguado no solo ofrece una visión interna de la política en Madrid, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del sistema político español. La polarización, la corrupción y la lucha por el poder son temas que seguirán siendo relevantes en el panorama político del país. Aguado, con su experiencia y reflexiones, se convierte en una voz importante en este debate, invitando a la reflexión sobre el camino que debe tomar España en los próximos años.