La inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. En este contexto, la iniciativa ‘Clece Emplea’ se presenta como una solución innovadora y accesible, ofreciendo 2.500 empleos a través de un proceso de selección que se lleva a cabo de manera virtual. Este programa no solo busca facilitar el acceso al mercado laboral, sino que también se enfoca en colectivos que enfrentan barreras significativas, como personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género y aquellos en desempleo prolongado.
### Un Proceso de Selección Accesible y Eficiente
La cuarta edición de ‘Clece Emplea’ se ha inaugurado con la promesa de transformar la vida laboral de muchas personas en España. Las entrevistas se realizan de forma online, lo que permite que los candidatos no tengan que desplazarse y puedan participar desde la comodidad de sus hogares. Este enfoque no solo es práctico, sino que también elimina muchas de las barreras que tradicionalmente enfrentan los solicitantes de empleo en situaciones vulnerables.
Íñigo Camilleri, responsable de Selección de Clece, destaca la importancia de la colaboración con entidades del tercer sector y organismos públicos. Estas organizaciones son clave en la preselección de candidatos, asegurando que aquellos que son llamados a entrevista no solo cumplan con los requisitos del puesto, sino que también tengan una necesidad urgente de empleo. Esta estrategia de inclusión es fundamental para garantizar que el proceso sea verdaderamente accesible para todos.
Una de las características más innovadoras de ‘Clece Emplea’ es la posibilidad de que los candidatos que sean seleccionados durante la entrevista puedan firmar su contrato de trabajo en el mismo momento. Este enfoque ágil y directo no solo acelera el proceso de contratación, sino que también proporciona una sensación de seguridad y estabilidad a quienes más lo necesitan.
### Perfiles Demandados y Colaboraciones Estratégicas
La oferta de empleo abarca una amplia variedad de perfiles profesionales, lo que refleja la diversidad de necesidades en el mercado laboral actual. Entre los puestos disponibles se encuentran auxiliares de ayuda a domicilio, gerocultores, personal de limpieza, jardineros, vigilantes de seguridad, y más. Esta diversidad de roles permite que un amplio espectro de candidatos, con diferentes habilidades y experiencias, pueda encontrar una oportunidad laboral adecuada.
Además, la iniciativa cuenta con el respaldo de más de 150 entidades sociales y públicas, incluyendo organizaciones como Cruz Roja, Fundación Adecco y Cáritas. Estas colaboraciones son esenciales para el éxito del programa, ya que no solo amplían el alcance de la oferta laboral, sino que también fortalecen la red de apoyo para los candidatos. Las entidades colaboradoras ayudan a identificar a los solicitantes que más se beneficiarán de estas oportunidades, asegurando que el proceso sea inclusivo y equitativo.
En Madrid, Clece también está llevando a cabo entrevistas presenciales para 545 puestos de trabajo. Este evento se realiza en el Espacio Ventas, donde 12 técnicos de selección están disponibles para atender a 720 candidatos. Al igual que en el proceso online, los candidatos que cumplan con los requisitos y tengan disponibilidad inmediata podrán firmar su contrato en el acto. Esta combinación de entrevistas virtuales y presenciales refleja un enfoque integral que busca maximizar las oportunidades de empleo para todos los solicitantes.
### Un Compromiso con la Inclusión y la Calidad Laboral
Clece, fundada en 1992, ha crecido hasta convertirse en una de las empresas líderes en servicios esenciales en España, Portugal y Reino Unido, con cerca de 88.000 empleados. La compañía ha mantenido un firme compromiso con la inclusión laboral, destacando que el 12% de su plantilla actual proviene de colectivos desfavorecidos. Este enfoque no solo beneficia a los empleados, sino que también enriquece la cultura organizacional y promueve un ambiente de trabajo diverso y dinámico.
La empresa ofrece servicios en áreas como limpieza, seguridad, atención a personas mayores y educación infantil, lo que demuestra su compromiso con la calidad y el impacto social. Al priorizar la contratación de personas en situaciones de vulnerabilidad, Clece no solo contribuye a mejorar la vida de estos individuos, sino que también fortalece el tejido social en el que opera.
La iniciativa ‘Clece Emplea’ es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden jugar un papel crucial en la promoción de la inclusión laboral. A través de un enfoque innovador y colaborativo, Clece está abriendo puertas a miles de personas que buscan una oportunidad para mejorar su calidad de vida y contribuir a la sociedad. En un momento en que la necesidad de empleo inclusivo es más urgente que nunca, programas como este son fundamentales para construir un futuro más equitativo y accesible para todos.