La reciente alianza entre Moeve y el Grupo Armas Trasmediterránea marca un hito en la transición energética del transporte marítimo en Canarias. Este acuerdo, que implica el suministro de biocombustibles marinos de segunda generación (2G), no solo representa el mayor suministro de biocombustibles realizado por Moeve hasta la fecha, sino que también es el primero en la región canaria. Con una entrega estimada de 40.000 toneladas hasta diciembre de 2025, este contrato de larga duración, que puede extenderse hasta 2026, subraya el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la descarbonización del sector marítimo.
### La Importancia de la Descarbonización en el Transporte Marítimo
El transporte marítimo es uno de los sectores más difíciles de descarbonizar debido a su dependencia de combustibles fósiles. Sin embargo, la introducción de biocombustibles 2G ofrece una solución viable para reducir las emisiones de CO₂. Estos combustibles renovables pueden disminuir hasta un 90% las emisiones en comparación con los combustibles tradicionales, lo que representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático. Samir Fernández, director de Marine Fuel Solutions en Moeve, enfatiza que este acuerdo posiciona a la empresa como un actor clave en la descarbonización del sector marítimo en Canarias, un territorio donde Moeve tiene una larga historia de presencia y compromiso.
El CEO de Armas Trasmediterránea, Sergio Vélez, también destacó la importancia de este acuerdo en su estrategia hacia una navegación más sostenible. La compañía ha estado trabajando durante años para reducir su huella ambiental, implementando medidas como la optimización de rutas y el uso de biocombustibles. Este nuevo paso no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sino que también busca proteger el entorno marino, que es esencial para su operación y un patrimonio que deben preservar.
### Un Compromiso con la Sostenibilidad y la Innovación
El acuerdo entre Moeve y Armas Trasmediterránea ha sido respaldado por las Autoridades Portuarias provinciales, quienes reconocen el valor estratégico de esta colaboración en el proceso de descarbonización. Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, subrayó que este convenio se alinea con la estrategia de la autoridad para avanzar hacia combustibles más verdes. Por su parte, Pedro Suárez, presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, destacó que este suministro contribuirá a escalas más sostenibles y a un puerto más competitivo.
La producción de biocombustibles se lleva a cabo en el Parque Energético San Roque en Cádiz y en el Parque Energético de La Rábida en Huelva. Estos biocombustibles ya se están suministrando en puertos clave como Algeciras, Barcelona, Ceuta y Huelva, lo que demuestra la viabilidad y la capacidad de implementación de esta solución energética. Además, la compatibilidad de los biocombustibles con las infraestructuras y motores actuales permite su uso inmediato, evitando la necesidad de realizar inversiones adicionales.
Moeve, con más de 90 años de experiencia en el suministro de combustibles marítimos y presencia en más de 60 puertos de España, está comprometida con la optimización de procesos y la oferta de soluciones competitivas. Este avance forma parte de su estrategia Positive Motion 2030, que busca liderar la movilidad sostenible y la descarbonización del transporte pesado, incluyendo aéreo, marítimo y terrestre. Con un objetivo ambicioso de convertirse en el principal productor de biocombustibles en España y Portugal para 2030, Moeve aspira a alcanzar una capacidad de producción de 2,5 millones de toneladas anuales.
La colaboración entre Moeve y Grupo Armas Trasmediterránea no solo representa un avance en la sostenibilidad del transporte marítimo, sino que también refleja un compromiso más amplio con la transición energética en Canarias. Este tipo de iniciativas son fundamentales para abordar los desafíos ambientales actuales y contribuir a un futuro más sostenible para el sector marítimo y la región en su conjunto.