La Semana Negra de Gijón, un evento emblemático que atrae a miles de visitantes cada año, ha presentado este 2025 una serie de atracciones que prometen llevar la adrenalina al límite. Este año, la feria ha decidido innovar al reemplazar su tradicional noria por nuevas propuestas que han capturado la atención de los asistentes. Entre ellas, destacan el Limit, el Extazy, la Uve y el Arremoline, que se han convertido en las favoritas de quienes buscan emociones fuertes.
### Atracciones que Marcan la Diferencia
El Limit es una de las grandes novedades de esta edición. Se trata de un tiovivo aéreo que puede albergar hasta veinte personas y que gira a gran altura, ofreciendo una experiencia única a sus pasajeros. Sin embargo, su funcionamiento puede verse afectado por las condiciones climáticas, como se evidenció en una de las jornadas pasadas, cuando el viento impidió que algunos visitantes disfrutaran de la atracción. A pesar de esto, muchos han elogiado la experiencia, aunque algunos, como Nerea Pérez, consideran que no supera a la clásica noria.
Por otro lado, el Extazy ha sido catalogado como la atracción más emocionante de la feria. Esta atracción, que desafía la gravedad y ofrece giros vertiginosos, ha sido elogiada por los jóvenes que buscan un subidón de adrenalina. Daniela Sanfeliz, una de las asistentes, afirmó que es «la mejor atracción» y que la ausencia de la noria apenas se nota en el ambiente festivo del recinto.
La Uve y el Arremoline también han encontrado su lugar en el corazón de los visitantes. Ambas atracciones son ideales para aquellos que buscan un poco de emoción sin llegar a los extremos del Extazy. El Arremoline, en particular, ofrece un giro divertido y dinámico que ha sido bien recibido por los asistentes.
### Diversión para Todos los Públicos
No solo los amantes de la adrenalina tienen su espacio en la Semana Negra. Los más pequeños también cuentan con opciones diseñadas especialmente para ellos. El Ratón Vacilón, una montaña rusa interactiva de baja altura, ha sido un éxito rotundo entre los niños. Esta atracción permite a los pequeños activar chorros de agua durante el recorrido, lo que añade un elemento refrescante y divertido a la experiencia. Los coches de choque, un clásico atemporal, siguen siendo una opción popular, garantizando risas y diversión para toda la familia.
La Semana Negra no solo se trata de atracciones emocionantes, sino que también es un espacio para disfrutar de la cultura y la gastronomía. Los visitantes pueden explorar una variedad de puestos que ofrecen desde comida típica hasta artesanías locales. Este enfoque integral hace que la feria sea un destino atractivo para personas de todas las edades, creando un ambiente festivo que invita a la convivencia y la diversión.
La combinación de nuevas atracciones y la oferta cultural de la Semana Negra de Gijón ha logrado mantener el interés de los asistentes, quienes cada año esperan con ansias las novedades que se presentan. La feria se ha convertido en un punto de encuentro donde la adrenalina y la cultura se entrelazan, ofreciendo una experiencia única que no se puede encontrar en ningún otro lugar.
Con la llegada de la Semana Negra, Gijón se transforma en un epicentro de emociones y diversión, donde cada rincón del recinto ferial está diseñado para ofrecer algo especial. Las atracciones, la gastronomía y el ambiente festivo crean una experiencia inolvidable que atrae tanto a locales como a turistas. La feria no solo es un evento de entretenimiento, sino que también fomenta la unión y el disfrute en comunidad, convirtiéndose en un símbolo de la identidad gijonesa.
A medida que avanza la Semana Negra, las expectativas continúan creciendo. Las atracciones como el Limit y el Extazy están destinadas a convertirse en leyendas de la feria, mientras que los clásicos como el Ratón Vacilón y los coches de choque aseguran que todos los asistentes, sin importar su edad, encuentren algo que les haga sonreír. La Semana Negra de Gijón sigue siendo un evento que no solo celebra la diversión, sino que también resalta la importancia de la cultura y la comunidad en la vida de la ciudad.