Asturias, un rincón del norte de España, se convierte cada verano en un hervidero de actividades festivas que atraen tanto a locales como a turistas. Desde fiestas tradicionales hasta romerías, la región ofrece un calendario repleto de eventos que celebran su rica cultura y tradiciones. A continuación, exploraremos algunas de las festividades más destacadas que marcan el verano de 2025 en Asturias.
### Fiestas Medievales y Gastronómicas
El primer fin de semana de julio, Posada de Llanera se transforma en un escenario medieval con la celebración de Los Exconxuraos. Esta fiesta, que conmemora un evento histórico de 1412, incluye un desfile de personajes ataviados con trajes de época y una cena que reúne a cerca de mil personas. La ambientación medieval se complementa con espectáculos de lucha y música, creando un ambiente festivo que transporta a los asistentes a otra época.
El primer domingo de julio también es significativo en el prau Llagüezos, donde se celebra la Fiesta del Cordero. Este evento, declarado de Interés Turístico del Principado, destaca por su cordero asado a la estaca, un plato que simboliza la hermandad y la confraternización entre los asistentes. La fiesta tiene sus raíces en la inauguración de un refugio de montaña en 1965, y desde entonces ha crecido en popularidad, convirtiéndose en un evento imperdible para los amantes de la gastronomía asturiana.
En Nava, el Festival de la Sidra se lleva a cabo entre el 11 y el 13 de julio, y es una celebración dedicada a la bebida más emblemática de la región. Durante esta semana, los asistentes pueden disfrutar de degustaciones, talleres y el famoso concurso internacional de escanciadores, donde los mejores escanciadores del mundo muestran su destreza en el arte de servir sidra. Este festival no solo resalta la importancia de la sidra en la cultura asturiana, sino que también atrae a visitantes de todas partes del mundo.
### Fiestas Populares y Tradiciones
Uno de los momentos más esperados del verano asturiano es La Descarga, que se celebra el 16 de julio en Cangas del Narcea. Esta fiesta, que tiene lugar en honor a la Virgen del Carmen, incluye un espectáculo pirotécnico que ilumina el cielo y atrae a miles de personas. La celebración se extiende hasta el 22 de julio, cuando se conmemora la onomástica de La Magdalena, ofreciendo una semana llena de actividades y eventos culturales.
El Carmín de Pola de Siero, que se celebra el primer lunes después del día del Carmen, es otra de las fiestas de prau más esperadas. Este evento reúne a miles de romeros que se dirigen al campo de la Sobatiella para disfrutar de una jornada de comida, sidra y música en un ambiente festivo. La tradición de compartir y celebrar en comunidad es un pilar fundamental de esta fiesta, que refleja el espíritu acogedor de los asturianos.
El 22 de julio, Llanes celebra La Magdalena, una de sus tres grandes fiestas estivales. La música y los bailes tradicionales son protagonistas en esta celebración, que incluye un festival folclórico tras la misa mayor. Este evento no solo es una muestra de la cultura asturiana, sino que también es una oportunidad para que los visitantes se sumen a la alegría y el colorido de las festividades locales.
El Festival Aéreo de Gijón, que se celebra el 27 de julio, es otro de los eventos destacados del verano. Este espectáculo aéreo convierte el cielo de la bahía de San Lorenzo en un escenario donde los mejores pilotos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado exhiben sus habilidades. La combinación de acrobacias aéreas y un ambiente festivo hace de este evento una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
### Eventos Culturales y Deportivos
El Descenso del Sella, que se celebra el 9 de agosto, es una de las fiestas más emblemáticas de Asturias y está declarada de Interés Turístico Internacional. Este evento reúne a miles de piragüistas y espectadores que disfrutan de un día lleno de emoción y camaradería en el río Sella. La fiesta no solo se limita al deporte, sino que también incluye música, comida y un ambiente festivo que atrae a personas de todas las edades.
El Festival de la Sardina en Candás, que tiene lugar el 1 de agosto, es otro evento gastronómico que no se puede perder. Durante esta celebración, se degustan miles de sardinas, y se rinde homenaje a la cultura marinera de la región. Este festival es una excelente oportunidad para disfrutar de la gastronomía local y de la hospitalidad asturiana en un entorno festivo.
Finalmente, el Día de Asturias, que se celebra el 8 de septiembre, es una jornada de celebración en toda la región. Además de los actos religiosos e institucionales, muchas localidades celebran sus propias fiestas patronales, lo que convierte este día en una gran fiesta colectiva. Las tradiciones, la música y la gastronomía se entrelazan para ofrecer una experiencia única que resalta la identidad asturiana.
Asturias, con su rica variedad de fiestas y tradiciones, se convierte en un destino ideal para disfrutar del verano. Desde eventos históricos hasta celebraciones gastronómicas, cada rincón de la región ofrece algo especial para todos los gustos. Ya sea que busques sumergirte en la cultura local o simplemente disfrutar de un buen plato de sidra y cordero, el verano en Asturias promete ser una experiencia inolvidable.