La presidenta de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (Eiopa), Petra Hielkema, ha lanzado un fuerte mensaje sobre la necesidad de reformar el sistema de pensiones en Europa. Durante la ceremonia de entrega del Premio Jon Aldecoa, Hielkema advirtió que el sistema actual no es sostenible y que, si no se toman medidas inmediatas, un 20% de los ciudadanos de la Unión Europea podría enfrentar dificultades económicas al llegar a la jubilación. Este galardón, que reconoce a figuras clave en el ámbito de la previsión social, ha sido otorgado a Hielkema por su compromiso con la suficiencia y sostenibilidad de las pensiones en el continente.
La presidenta de Eiopa, quien ha tenido una destacada carrera en el sector bancario y de seguros, ha estado al frente de la organización desde 2021. En su discurso, Hielkema enfatizó la importancia de adoptar un enfoque integral que abarque los tres pilares del sistema de pensiones: el primero, que incluye las pensiones públicas; el segundo, que se refiere a las pensiones ocupacionales; y el tercero, que abarca los planes de pensiones privados. Esta perspectiva holística es esencial para garantizar que los ciudadanos estén mejor preparados para su futura jubilación.
Uno de los puntos clave que Hielkema destacó fue la necesidad de fomentar el ahorro complementario para la jubilación. Para ello, propuso la implementación de sistemas de inscripción automática en planes de pensiones profesionales y productos personales, como los Planes Paneuropeos de Pensiones (PEPP). Esta medida busca facilitar el acceso a la previsión social y aumentar la tasa de ahorro entre los ciudadanos, especialmente entre los más jóvenes, quienes a menudo no consideran la jubilación como una prioridad.
### La Importancia de la Educación Financiera
Además de las reformas estructurales, Hielkema subrayó la importancia de educar a la ciudadanía sobre las opciones disponibles para su jubilación. La falta de conocimiento sobre cómo funcionan los sistemas de pensiones y la planificación financiera puede llevar a decisiones erróneas que afecten negativamente el bienestar económico en la vejez. Por lo tanto, es fundamental que las instituciones y los gobiernos trabajen en conjunto para proporcionar información clara y accesible sobre la previsión social.
La ceremonia también contó con la participación de otros expertos en el ámbito de la previsión social. Francesco Briganti, secretario general de la Alianza Europea de Beneficios Transfronterizos (CBBA Europe), apoyó la propuesta de Hielkema sobre la inscripción automática y enfatizó la necesidad de un “coraje político” para abordar las reformas necesarias en el sistema de pensiones. Briganti destacó que la situación actual requiere un enfoque audaz y decidido para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una jubilación digna.
Diego Valero, presidente de Novaster, también hizo hincapié en la importancia de la narrativa en el ámbito de la previsión social. Según Valero, los valores y emociones de los ahorradores son fundamentales para mover el mercado. Resaltó que la emoción puede ser tanto un riesgo como una oportunidad, lo que implica que las estrategias de comunicación y educación deben ser cuidadosamente diseñadas para resonar con el público.
### Desafíos y Oportunidades en la Previsión Social
La necesidad de implementar medidas que favorezcan la expansión de sistemas de pensiones es más urgente que nunca. Jon Aramburu, director general de Loreto Mutua, también participó en la discusión, señalando que es crucial revisar las limitaciones financieras que restringen las aportaciones a los planes de pensiones. Aramburu abogó por la armonización de productos similares en materia de previsión social, lo que facilitaría la creación de un entorno más favorable para el ahorro y la inversión en pensiones.
La situación actual de los sistemas de pensiones en Europa es un reflejo de los cambios demográficos y económicos que enfrenta el continente. Con una población que envejece y una tasa de natalidad en declive, es imperativo que se realicen reformas que aseguren la sostenibilidad del sistema. La combinación de un enfoque integral, la educación financiera y la voluntad política puede ser la clave para construir un futuro más seguro para las generaciones venideras.
El Premio Jon Aldecoa no solo reconoce los esfuerzos individuales, sino que también sirve como un recordatorio de que la colaboración entre diferentes actores del sector es esencial para abordar los desafíos que enfrenta la previsión social en Europa. La voz de líderes como Petra Hielkema es fundamental para impulsar el cambio y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una jubilación digna y sostenible.