La Seronda, un evento que se ha consolidado como una de las festividades más esperadas en Avilés, se prepara para celebrar su decimosegunda edición este próximo fin de semana. Organizada por la Federación de Asociaciones Xuntanza Avilés, con el apoyo del Ayuntamiento y otras entidades locales, esta fiesta tiene como objetivo hermanar a Galicia y Asturias a través de la gastronomía y la cultura tradicional. La cita se llevará a cabo en la Plaza de Hermanos Orbón, un espacio emblemático que se transformará en un punto de encuentro para los amantes de la cultura y la buena comida.
La inauguración de la Seronda está programada para el viernes 7 de noviembre a las 19 horas, cuando se abrirá la carpa de la fiesta. La Asociación Cultural de Piniella será la encargada de ofrecer una variedad de productos gastronómicos tradicionales, lo que promete deleitar a los asistentes con sabores autóctonos. La música también jugará un papel fundamental en esta celebración, con la bandina Cuatrolán que dará inicio a las actividades a las 20 horas, seguida de una segunda actuación programada para una hora y media más tarde. La jornada del viernes culminará con una muestra de bailes tradicionales, protagonizada por las asociaciones Xaréu d’Ochobre y Escontra’l Raigañu, y un concierto de Algaire que cerrará la noche a las 22 horas.
El sábado, la programación se intensificará con actividades que comenzarán a las 12 del mediodía. La bandina Rebulir abrirá la carpa de las fiestas, mientras que la comida popular, que incluirá un menú tradicional de pote de berzas y arroz con leche, se servirá a las 14 horas. A las 17 horas, los más pequeños podrán disfrutar de un cuentacuentos a cargo de Rosa Cuervo, una actividad que promete ser un éxito entre las familias. La tarde continuará con una muestra de bailes tradicionales gallegos a cargo del grupo Rebulir, y la jornada se cerrará con la Nueche de danza, donde actuarán la Bandina Los Collainos, Pandereteres de Rebulir y Alba Gutiérrez, finalizando la Seronda a partir de las 22.30 horas.
La Seronda no solo es un evento que celebra la cultura y la gastronomía, sino que también actúa como un puente entre dos comunidades que comparten tradiciones y costumbres. Este tipo de festividades son esenciales para fomentar el intercambio cultural y fortalecer los lazos entre Galicia y Asturias. La música, la danza y la gastronomía se entrelazan en un ambiente festivo que invita a todos a participar y disfrutar.
La importancia de la gastronomía en la Seronda es innegable. Los platos tradicionales que se ofrecerán durante el evento son un reflejo de la riqueza culinaria de ambas regiones. El pote de berzas, un plato típico asturiano, y el arroz con leche, un postre que no puede faltar, son solo algunas de las delicias que los asistentes podrán degustar. Estos platos no solo son representativos de la cultura local, sino que también son una forma de preservar y transmitir las tradiciones culinarias de generación en generación.
Además de la gastronomía, la música y la danza son elementos clave en la celebración de la Seronda. Las actuaciones de grupos locales y gallegos no solo entretienen, sino que también educan a los asistentes sobre las tradiciones musicales de ambas comunidades. La participación de grupos de baile y música tradicional es una manera de mantener vivas las costumbres y de involucrar a las nuevas generaciones en la cultura de sus antepasados.
La Seronda se ha convertido en un evento que atrae a visitantes de diversas partes de Asturias y Galicia, lo que contribuye a la dinamización económica de Avilés. La afluencia de turistas y locales durante el fin de semana de la Seronda beneficia a los comercios y restaurantes de la zona, creando un impacto positivo en la economía local. Este tipo de festividades son esenciales no solo para la promoción de la cultura, sino también para el desarrollo económico de las comunidades.
En resumen, la Seronda es mucho más que una simple festividad; es un encuentro cultural que celebra la riqueza de las tradiciones de Galicia y Asturias. Con una programación variada que incluye gastronomía, música y danza, este evento promete ser un éxito y un punto de encuentro para todos aquellos que deseen disfrutar de lo mejor de ambas culturas. La invitación está hecha: no te pierdas la oportunidad de vivir la Seronda y sumergirte en un ambiente festivo lleno de tradición y alegría.
