La situación judicial que rodea al juez Juan Carlos Peinado ha captado la atención de la opinión pública en España, especialmente debido a su insistente investigación sobre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. A pesar de las advertencias y críticas de la Fiscalía y la Audiencia Provincial de Madrid, Peinado ha decidido continuar con su línea de investigación, que se centra en la supuesta vinculación de Gómez con el rescate de Air Europa durante la pandemia. Este caso ha suscitado un intenso debate sobre la independencia judicial y la política en el país.
La investigación del juez Peinado se ha mantenido activa durante más de un año, a pesar de que la Audiencia ha ordenado en varias ocasiones que se desestime esta línea por falta de pruebas concretas. Sin embargo, el magistrado ha argumentado que existen «hechos nuevos» que justifican la continuación de su labor. En su última resolución, Peinado ha criticado abiertamente a la Fiscalía, acusándola de ignorar evidencias que, según él, son evidentes y de interés público. Esta postura ha generado un clima de tensión entre el poder judicial y el ejecutivo, con repercusiones en la percepción pública sobre la justicia en España.
### La Conexión con el Rescate de Air Europa
El caso que involucra a Begoña Gómez se originó a partir de una denuncia presentada por el colectivo ultraconservador Manos Limpias, que acusó a la esposa del presidente de tráfico de influencias y corrupción. La controversia se intensificó cuando se empezó a investigar su relación con el rescate de Air Europa, que fue aprobado en 2020 en medio de la crisis provocada por la pandemia. Este rescate fue gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y ha sido objeto de múltiples críticas y análisis.
Peinado ha centrado su atención en la relación entre Gómez y Javier Hidalgo, el entonces CEO de Globalia, la empresa matriz de Air Europa. A pesar de que la Audiencia Provincial ha desestimado esta línea de investigación en dos ocasiones, el juez ha persistido, argumentando que hay indicios suficientes para seguir adelante. En su defensa, ha mencionado un informe de la Guardia Civil que, aunque no proporciona pruebas directas, sugiere que hay motivos para investigar más a fondo.
La situación se complica aún más con la aparición de un informe policial que menciona una conversación entre un comisionista y un asesor del exministro José Luis Ábalos, en la que se hace referencia a una llamada a Begoña Gómez. Aunque el contenido de esta conversación no establece una conexión clara con el rescate, Peinado considera que es suficiente para justificar la continuación de su investigación. A pesar de las negativas de Air Europa sobre cualquier intervención de Gómez en el proceso de rescate, el juez sostiene que la evidencia es suficiente para seguir indagando.
### Críticas y Reacciones en el Ámbito Político
La actuación del juez Peinado ha generado un amplio espectro de críticas, tanto desde el ámbito político como desde el judicial. Uno de los críticos más destacados ha sido el ministro de Transformación Digital, Óscar López, quien ha expresado su preocupación por lo que considera extralimitaciones del juez. En un mensaje en la red social X, López compartió la definición de «prevaricación» de la RAE, sugiriendo que la insistencia de Peinado en mantener abierta la investigación podría estar cruzando límites éticos y legales.
La tensión entre el juez y la Fiscalía ha alcanzado niveles significativos, con acusaciones mutuas sobre la falta de rigor en la investigación. La Fiscalía ha argumentado que Peinado está llevando a cabo una investigación prospectiva, es decir, que está buscando pruebas sin una base sólida. Sin embargo, el juez ha defendido su posición, afirmando que la opinión pública y los medios de comunicación han señalado la necesidad de investigar más a fondo.
El caso ha atraído la atención de diversos sectores de la sociedad, generando un debate sobre la independencia del poder judicial y su relación con la política. La lista de imputados en el caso ha crecido, incluyendo a varios funcionarios y empresarios, lo que ha llevado a cuestionar la integridad de las instituciones y la transparencia en la gestión pública.
A medida que la investigación avanza, la figura del juez Peinado se ha convertido en un símbolo de la lucha entre la justicia y la política en España. Su determinación por seguir adelante con el caso, a pesar de las advertencias y críticas, plantea preguntas sobre el futuro de la independencia judicial en un contexto donde la política y la justicia parecen entrelazarse de manera cada vez más compleja. La opinión pública sigue de cerca el desarrollo de este caso, que podría tener repercusiones significativas en el panorama político español.