Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Reporte 247
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Reporte247
    Home»Actualidad»La Marcha Verde: Un Hito en la Historia del Sáhara Occidental
    Actualidad

    La Marcha Verde: Un Hito en la Historia del Sáhara Occidental

    adminBy admin8 de noviembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El 6 de noviembre de 1975, un evento que marcaría el rumbo del Sáhara Occidental tuvo lugar cuando miles de civiles marroquíes cruzaron la frontera del Sáhara español. Este acto, conocido como la Marcha Verde, fue una maniobra política astuta del rey Hassan II de Marruecos, que buscaba consolidar el control sobre un territorio que había sido colonia española desde finales del siglo XIX. La Marcha Verde no solo simbolizó la retirada española en un momento crítico, sino que también dejó un legado de tensiones y conflictos que perduran hasta hoy.

    La Marcha Verde fue un movimiento pacífico, donde los participantes, armados únicamente con banderas marroquíes y ejemplares del Corán, se adentraron en el Sáhara español sin que se produjeran enfrentamientos armados. Este acto se produjo en un contexto de inestabilidad política en España, con el dictador Francisco Franco gravemente enfermo y a punto de fallecer. El 14 de noviembre de 1975, el Gobierno español, bajo la presidencia de Carlos Arias Navarro, firmó el Acuerdo Tripartito de Madrid, que cedía el control del territorio a Marruecos y Mauritania. Este acuerdo se firmó en un momento en que la presión internacional y la presión interna en España estaban en su punto más alto.

    ### Contexto Histórico y Político

    La historia del Sáhara Occidental está marcada por su colonización y la lucha por la autodeterminación. Desde finales del siglo XIX, el Sáhara fue considerado una colonia española. Sin embargo, en 1958, el régimen de Franco decidió catalogar el territorio como una provincia, buscando evitar las obligaciones descolonizadoras que conllevaba su membresía en las Naciones Unidas. A pesar de este intento de mantener el control, la presión internacional por la descolonización comenzó a crecer, especialmente en la década de 1970.

    El interés por el Sáhara Occidental comenzó a aumentar en los años 60, cuando se llevaron a cabo inversiones significativas en infraestructura, tanto para los militares y civiles españoles como para la población saharaui. Sin embargo, la política del régimen franquista se caracterizó por un intento de desconectar a los saharauis de sus vecinos marroquíes y mauritanos, buscando evitar cualquier influencia externa que pudiera comprometer el control español sobre el territorio.

    A medida que la presión de la ONU aumentaba para que España celebrara un referéndum de autodeterminación, la situación se tornó más complicada con la aparición del Frente Polisario, que abogaba por la independencia del Sáhara. La respuesta de Marruecos fue preparar una invasión pacífica, utilizando la Marcha Verde como un medio para consolidar su reclamación sobre el territorio. La maniobra fue exitosa, y el 16 de octubre de 1975, el Tribunal Internacional de Justicia dictaminó que no había una relación de dependencia política entre Marruecos y el Sáhara, aunque reconoció ciertas relaciones de dependencia religiosa.

    ### La Marcha Verde y sus Consecuencias

    La Marcha Verde fue un acto de gran simbolismo y estrategia. Hassan II logró movilizar a más de 350,000 voluntarios, quienes se adentraron en el Sáhara español en un acto que fue percibido como una presión inminente sobre el régimen español. A pesar de los intentos de España de evitar que la marcha alcanzara su objetivo, los voluntarios establecieron campamentos en el territorio, lo que llevó a la firma del Acuerdo Tripartito de Madrid.

    El acuerdo, que se firmó el 14 de noviembre de 1975, puso fin a la presencia española en el Sáhara y dividió el territorio entre Marruecos y Mauritania. Sin embargo, la retirada española no fue sencilla. La población saharaui se vio obligada a abandonar su hogar, y muchos se refugiaron en campamentos en Tinduf, Argelia. La situación se complicó aún más cuando, en 1979, Mauritania se retiró del territorio, dejando a Marruecos en control total del Sáhara Occidental.

    El conflicto entre Marruecos y el Frente Polisario continuó durante años, con un enfrentamiento armado que no se resolvió hasta 1991, cuando se estableció un alto el fuego y se acordó la creación de la Misión Internacional de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO). Sin embargo, el referéndum prometido nunca se llevó a cabo, y la situación en la región se ha mantenido tensa desde entonces.

    ### La Evolución de la Política Española

    Durante décadas, España mantuvo una postura ambigua respecto al Sáhara Occidental, apoyando la celebración de un referéndum de autodeterminación. Sin embargo, en marzo de 2022, el Gobierno español, bajo la dirección de Pedro Sánchez, dio un giro significativo en su política, alineándose con el plan de autonomía propuesto por Marruecos en 2007. Este cambio fue visto como un intento de mejorar las relaciones diplomáticas con Marruecos y de abordar cuestiones migratorias y de seguridad en la región.

    Este giro en la política española ha generado críticas y tensiones, tanto a nivel interno como internacional. La decisión de apoyar un plan que limita las aspiraciones de independencia del pueblo saharaui ha sido vista como un retroceso en la lucha por los derechos humanos y la autodeterminación. A medida que el Consejo de Seguridad de la ONU también ha comenzado a respaldar la idea de un Sáhara autónomo dentro de Marruecos, las esperanzas de una resolución justa para el pueblo saharaui parecen desvanecerse.

    La Marcha Verde y sus consecuencias han dejado una huella indeleble en la historia del Sáhara Occidental. A medida que el conflicto continúa, la comunidad internacional observa con atención, esperando que se encuentre una solución pacífica y duradera que respete los derechos y aspiraciones del pueblo saharaui. La historia del Sáhara Occidental es un recordatorio de los complejos legados de la colonización y la lucha por la autodeterminación, que siguen siendo relevantes en el contexto geopolítico actual.

    conflicto descolonización historia marcha verde sahara
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    admin
    • Website

    Related Posts

    Actualidad

    El Arte del Humor Gráfico: Gallego & Rey y su Impacto en la Sociedad

    7 de noviembre de 2025
    Política

    El Alcalde de Puente Génave y su Controversial Relación con Franco

    7 de noviembre de 2025
    Actualidad

    La Ruptura Irreversible: Junts y su Desafío al PSOE

    7 de noviembre de 2025
    Actualidad

    Sánchez y la COP30: Un Llamado a la Acción Climática Global

    7 de noviembre de 2025
    Actualidad

    El Sáhara Occidental: Un Conflicto Histórico y sus Implicaciones Actuales

    6 de noviembre de 2025
    Actualidad

    La Tragedia de la DANA: Un Llamado Urgente a la Mejora en la Gestión de Emergencias

    6 de noviembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Reporte 247

    Facebook X (Twitter)
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes
    • Vida

    Compañia

    • Información
    • Publicidad
    • Contacto
    Noticias Recientes
    • El Renacer de Rosalía y el Eco de las Memorias Famosas
    • Los Efectos del Café en Ayunas: Beneficios y Riesgos para la Salud
    • Paula Echevarría: Un Regreso Triunfal a la Televisión con ‘Camino a Arcadia’
    • El Aumento de Precios en el Mercado Inmobiliario Español: Un Análisis de las Ciudades Más Caras
    • Gijón se Prepara para un Festival de Jazz Inolvidable
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.