El espectáculo ‘Kurios’ del Cirque du Soleil ha llegado a Gijón, y con él, una experiencia única que combina acrobacias impresionantes, una narrativa cautivadora y una estética steampunk que transporta al público a un mundo de maravillas. Desde su estreno el 11 de julio hasta el 17 de agosto, la carpa del Cirque se convierte en un escenario donde la creatividad y la técnica se entrelazan para ofrecer un show inolvidable.
### Un Viaje a la Revolución Industrial
‘Kurios’ se inspira en la época de la revolución industrial, un periodo que marcó un cambio significativo en la historia de la humanidad. La escenografía del espectáculo refleja esta época, con elementos que evocan los gabinetes de curiosidades que eran populares en ese tiempo. La narrativa del show gira en torno a un viaje lleno de sorpresas y descubrimientos, donde cada número circense está diseñado para contar una historia más grande.
La dirección artística de Michael Smith se centra en la emoción que cada actuación puede evocar en el espectador. Según Smith, la esencia de ‘Kurios’ radica en la conexión emocional que se establece entre los artistas y el público. Cada actuación es una oportunidad para que los espectadores sientan y experimenten algo único, lo que hace que cada función sea diferente y especial.
Uno de los números más destacados es el Acro Net, donde los acróbatas realizan saltos y acrobacias sobre una red de seguridad. Este número, que surgió de un error técnico, se ha convertido en una de las atracciones más esperadas del espectáculo. La coordinación y la precisión son fundamentales para que los artistas puedan ejecutar sus movimientos con éxito, lo que añade un nivel adicional de emoción al show.
### Detrás de la Magia: El Trabajo en Equipo
Detrás de cada función de ‘Kurios’ hay un equipo de más de 120 personas de 31 nacionalidades que trabajan incansablemente para que todo funcione a la perfección. Desde los acróbatas hasta los técnicos de vestuario, cada miembro del equipo desempeña un papel crucial en la creación de esta experiencia mágica. Por ejemplo, el departamento de vestuario maneja alrededor de ocho mil piezas, lo que requiere una logística impresionante para asegurarse de que cada traje esté listo para cada función.
Mar González, la jefa de vestuario, ha estado trabajando con el Cirque du Soleil durante más de una década y ha encontrado en este entorno una forma de vida que la apasiona. Su trabajo implica no solo la creación y mantenimiento de los trajes, sino también la gestión de un equipo que se dedica a la confección, limpieza y reparación de cada prenda. Este esfuerzo colectivo es lo que permite que el espectáculo brille cada noche, ofreciendo al público una experiencia visual y emocional sin igual.
La música en vivo, interpretada por siete músicos, acompaña cada número, creando una atmósfera envolvente que complementa las acrobacias y la narrativa del espectáculo. La combinación de música, danza y acrobacias genera un ritmo que mantiene al público al borde de sus asientos, ansioso por ver qué sucederá a continuación.
El espectáculo no solo es una muestra de habilidades físicas, sino también un homenaje a la creatividad y la innovación. Cada número está diseñado para desafiar las expectativas y llevar al público a un viaje a través de un mundo donde todo es posible. La estética steampunk que caracteriza a ‘Kurios’ añade un toque visual fascinante, con maquinaria y elementos que parecen cobrar vida en el escenario.
La llegada de ‘Kurios’ a Gijón no solo representa una oportunidad para disfrutar de un espectáculo de clase mundial, sino también para apreciar el arduo trabajo y la dedicación que hay detrás de cada función. La magia del Cirque du Soleil radica en su capacidad para unir a personas de diferentes culturas y orígenes en torno a una pasión compartida por el arte y el entretenimiento.
A medida que el espectáculo avanza, los espectadores son testigos de una serie de actos que desafían la gravedad y la lógica, todo mientras se sumergen en una narrativa que explora la curiosidad humana y la búsqueda de lo extraordinario. ‘Kurios’ es más que un simple espectáculo; es una celebración de la creatividad, la emoción y la conexión humana que deja una huella imborrable en quienes tienen la suerte de asistir.