Reporte
Reporte
Inicio Naturaleza La lucha contra el cambio climático pasa necesariamente por un frente común

La lucha contra el cambio climático pasa necesariamente por un frente común

Escrito por Javier Gutiérrez diciembre 3, 2020
diciembre 3, 2020
Contaminación, pobreza, cambio climático o deforestación son algunos de los principales problemas relacionados con la ecología que padece la humanidad.

Casi treinta años después de la cumbre sobre medio ambiente en Río de Janeiro (1992) y las más recientes (las de París y Chile), los avances han sido tímidos. En cada reunión sobre el clima, se vuelve a tomar el pulso al planeta y a la voluntad de los países para reformar un modelo de consumo y desarrollo con fecha de caducidad.

Crecimiento urbano imparable

Cada 15 años se añaden 1.000 millones de personas a la población del mundo dentro de una tendencia general de concentración demográfica en las grandes ciudades. Pero la transición de una sociedad rural tradicional a una sociedad moderna, urbana y de clase media resulta frecuentemente traumática.

Muchas de estas grandes ciudades de los países en desarrollo no tienen cubiertas sus necesidades básicas de alimentos, agua, sanidad o educación, que deben ser la máxima prioridad para los gobiernos.

Las ciudades europeas –sobre todo la vieja Alemania del Este y el Reino Unido– han logrado reducir la contaminación atmosférica, en gran medida con la introducción del gas natural, y sanean sus aguas residuales. Los urbanistas, mientras tanto, elogian el modelo de urbanismo mediterráneo de ciudad compacta y multifuncional frente a un modelo urbano americano de crecimiento en forma de mancha de aceite que multiplica los desplazamientos en vehículos individuales y crea ciudades sin núcleo vital.

Agua, la vida del planeta

1.100 millones de personas carecen de agua potable y otros 2.400 millones no disponen de servicios de alcantarillado hoy. La consecuencia es la alta incidencia de dolencias originadas por la contaminación en el Tercer Mundo, donde entre 14.000 y 30.000 personas mueren diariamente por enfermedades causadas por el agua.

Además, un 10% de la producción de cereales del planeta se consigue con agua de pozos que se extrae a un ritmo superior a la capacidad de regeneración.

Pero la nueva cultura del agua llama a la puerta, al menos en los países desarrollados.  Los expertos recomiendan intensificar las campañas de ahorro, sustituir las industrias que hacen un uso más intensivo del agua y aplicar la irrigación por goteo. Más recetas: aprovechar los caudales residuales –una vez regenerados– para ciertos usos y calcular los precios del agua para que sirvan como elemento disuasorio. Es la mejor manera de conseguir cerrar el grifo.

La importancia de cuidar la biodiversidad

La pérdida de hábitats, consecuencia de las múltiples actividades humanas (agrícolas, ganaderas, mineras o industriales), pone en peligro de extinción a un 11% de las aves, un 20% de los reptiles y un 25% de los mamíferos, según documentó a mediados de los años 90 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además de esa extinción de la fauna, la amenaza afecta a un 12,5% de las plantas.

La destrucción de la diversidad biológica priva de plantas y microorganismos que pueden ser clave para la obtención de alimentos o nuevos fármacos. La industria biomédica, por ejemplo, precisa y utiliza estos recursos genéticos naturales –a veces conservados y usados como medicamentos tradicionales en países del Tercer Mundo– e incluso se apropia de ellos con patentes para comercializar luego sus medicamentos. El convenio de Biodiversidad obliga a las multinacionales a repartir una parte de los beneficios con las naciones que han contribuido a conservar este patrimonio genético

Cada conferencia de la ONU sobre el clima es más importante

El planeta se somete a un nuevo y decisivo examen ambiental en cada conferencia de la ONU. Decenas de jefes de Estado se reúnen para evaluar el cumplimiento de los compromisos contraídos entonces, pero el sentimiento más común ante cada encuentro se parece a la sensación que experimenta un alumno cuando se presenta a un examen de septiembre con poca confianza porque no ha acabado los deberes.

Río de Janeiro fue el primer indicio de que se podía aplicar una gestión más sostenible en el planeta, pero los deberes de entonces siguen pendientes en su mayoría ya desde entonces. En Río se aprobaron los convenios de cambio climático y de biodiversidad, y los estados se comprometieron a impulsar programas en favor del medio ambiente en todos los campos de actuación. Lo mismo en París y Chile.

Pero esos compromisos han derivado en resultados muy desiguales. El convenio de cambio climático se concretó en el protocolo de Kioto (1997), cuyo objetivo consiste en que las naciones desarrolladas hubieran reducido en el año 2010 un 5% de las emisiones de gases que provocan efecto invernadero que efectuaban en 1990. Nada se ha cumplido.

Pese a que Estados Unidos no está por la labor, la mayoría de los estados acuden a cada conferencia sobre el clima con la esperanza de reunir las firmas suficientes que permitan ratificar cada convenio y acuerdo alcanzado anteriormente.

Sin embargo, la negativa de Estados Unidos –país responsable del 24% de las emisiones de C0 2 del mundo– ha sembrado de nubarrones la lucha contra la principal amenaza que se cierne sobre el planeta: el cambio climático. La convicción del resto de los países es la evidencia más clara de que el impulso no se ha agotado. Ya en la conferencia de Río se produjo una inflexión, una primera toma de conciencia de que la dependencia de los combustibles fósiles (carbón y petróleo, fundamentalmente) comporta un modelo de desarrollo que se puede volver contra la humanidad, porque lleva puesta la fecha de caducidad.

Contenido

  • 1 Crecimiento urbano imparable
  • 2 Agua, la vida del planeta
  • 3 Además, un 10% de la producción de cereales del planeta se consigue con agua de pozos que se extrae a un ritmo superior a la capacidad de regeneración.
  • 4 La importancia de cuidar la biodiversidad
  • 5 Cada conferencia de la ONU sobre el clima es más importante
  • 6 Pese a que Estados Unidos no está por la labor, la mayoría de los estados acuden a cada conferencia sobre el clima con la esperanza de reunir las firmas suficientes que permitan ratificar cada convenio y acuerdo alcanzado anteriormente.
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Javier Gutiérrez
Javier Gutiérrez

Escribo lo que me apetece cuando me apetece. Este blog es para eso, para escribir sobre lo que quiera en cada momento. Podemos hablar de cine, gastronomía, naturaleza o lo que surja.

Entrada anterior
Una civilización atrapada dentro de cada juego de mesa
Siguiente entrada
Los postres, lo más esperado en una comida

Puede que también te interese leer

Colombia, una tierra de contrastes

Los jardines son el paraíso terrenal que perdura...

El planeta está sediento, el agua es el...

Categorías

  • Alimentación
  • Amor
  • Cine
  • Ciudades
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Libros
  • Naturaleza
  • Patrimonio
  • Redes sociales
  • Tecnología
  • Vida

Popular Posts

  • 1

    🥇 Top 5 alternativas a Movidy.co gratuitas ¡AHORA SI!

    diciembre 11, 2020
  • 2

    ¿Importa la edad en una relación?

    noviembre 21, 2020
  • 3

    Chantal Akerman, cine sin concesiones

    noviembre 19, 2020
  • 4

    Cáparra, la ciudad romana perdida que te cautivará

    diciembre 15, 2020
  • 5

    ¿Aprender publicidad de forma entretenida? Así lo hacen estudiantes de Publicidad de la UCM con ‘Somosmcfly’

    enero 9, 2021
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

@2020 - Todos los derechos reservados -

Utilizamos cookies para ofrecer una mejor experiencia en nuestro sitio web, mediante la personalización de contenidos y anuncios, la integración con redes sociales y el análisis del tráfico. Estas cookies incluyen cookies de contenidos adaptados y cookies de analítica avanzada. Si desea más información, consulte nuestra nota informativa en la página sobre cookies.

 

Al hacer clic en el botón “Aceptar cookies”, todas las categorías que requieren consentimiento se activarán automáticamente. Para modificar los tipos de cookies que utilizamos, haga clic en "Ajustes"

Reporte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Cuando visite nuestra web, utilizaremos cookies para asegurarnos de que puede disfrutar al máximo de la navegación. Estas cookies pueden contener información sobre el usuario, sus preferencias o su dispositivo.

Normalmente dicha información no permite identificarle directamente, sino que está pensada para que pueda disfrutar de una experiencia de navegación más personalizada. Le ofrecemos la posibilidad de no aceptar determinados tipos de cookies.

Haga clic en las distintas secciones para obtener más información y modificar los ajustes predeterminados. Sin embargo, tenga en cuenta que el bloqueo de determinados tipos de cookies puede perjudicar su navegación por nuestra página web. Si desea más información sobre cómo procesamos sus datos personales, consulte nuestra política de cookies:

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Utilizamos Google Analytics, el cual nos ofrece información sobre cómo los usuarios utilizan nuestros sitios web. Estos datos incluyen, por ejemplo, qué páginas se han visitado; en qué botones se hizo clic; cuánto tiempo pasó el usuario en una determinada página; que dispositivo se ha utilizado para acceder a nuestro sitio web o si han realizado una reserva o pedido online.

Utilizamos estos datos para ayudarnos a comprender cómo usan nuestro sitio web los distintos usuarios anónimos y para garantizar su correcto funcionamiento. Estos datos no se utilizan con fines publicitarios (como el retargeting o el envío de emails). Estos datos son totalmente anónimos y no se comparten con terceros.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies