Close Menu
    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Reporte 247
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • España
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
    • Espectáculos
    • Deportes
    Reporte247
    Home»Economía»La Conferencia Internacional de Banca: Un Encuentro Clave para el Futuro Financiero Global
    Economía

    La Conferencia Internacional de Banca: Un Encuentro Clave para el Futuro Financiero Global

    adminBy admin31 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La próxima edición de la Conferencia Internacional de Banca, organizada por Banco Santander, se llevará a cabo en Madrid el 4 de noviembre. Este evento, que se ha convertido en un referente en el ámbito financiero desde su inicio en 2008, reunirá a líderes de diversas áreas para discutir sobre el futuro del sistema financiero, la regulación, la inteligencia artificial y la geopolítica. Bajo el lema «The Urgency of Growth», la conferencia se enfocará en la necesidad de fomentar un crecimiento sostenible e inclusivo en un mundo cada vez más complejo y cambiante.

    La conferencia se ha consolidado como un espacio donde se analizan las dinámicas actuales y las megatendencias que afectan a la economía global. Este año, se espera la participación de destacados expertos internacionales, incluyendo figuras del ámbito político, académico y empresarial, quienes compartirán sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema financiero en la actualidad.

    Un foro para el análisis de retos económicos y geopolíticos

    El programa de la conferencia comenzará con una sesión inaugural a cargo de Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander. Esta sesión, titulada «The Urgency of Growth», establecerá el tono para las discusiones que seguirán. Posteriormente, se llevará a cabo el panel «Navigating the Geopolitical Horizon», donde se abordarán las implicaciones de un entorno internacional cada vez más fragmentado y competitivo. Este panel contará con la participación de Nadia Schadlow, exviceconsejera de Seguridad Nacional de los Estados Unidos; Wolfgang Ischinger, presidente del Consejo de la Fundación de la Conferencia de Seguridad de Múnich; y el general Sir Patrick Sanders, exjefe del Estado Mayor del Ejército británico. La moderación estará a cargo de Christiana Riley, consejera delegada en Santander América.

    Otro de los temas centrales será «The Future of Banking: Building a Stronger Financial System for Tomorrow», donde se discutirán las claves para construir un sistema financiero más sólido y resiliente. Este panel contará con la presencia de José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, y Héctor Grisi, consejero delegado de Banco Santander. La importancia de la regulación y la innovación en el sector financiero será un tema recurrente a lo largo de la conferencia.

    La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, participará en el panel «The Future of Europe: Investment and Competitiveness», que se centrará en el papel de la inversión y la competitividad en el futuro del continente europeo. Este tipo de discusiones son cruciales, ya que Europa enfrenta desafíos significativos en términos de crecimiento y sostenibilidad.

    La tecnología y su regulación serán otro de los puntos destacados de la conferencia. En el panel «The Future of AI: The Balance Between Regulation and Innovation», se explorará cómo equilibrar la necesidad de regular la inteligencia artificial con la urgencia de fomentar la innovación. Este debate es especialmente relevante en un momento en que la tecnología avanza a pasos agigantados y plantea nuevos retos para la regulación.

    Comercio, crecimiento y perspectivas regionales

    La conferencia también abordará temas relacionados con el comercio internacional y las políticas arancelarias. En el panel «Competing for Growth: Trade, Tariffs and the Future of Money», se reunirán expertos como Josh Lipsky, presidente del Departamento de Economía Internacional del Atlantic Council; Arancha González Laya, decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París; y Greg Baer, presidente y CEO del Instituto de Política Bancaria. Este panel se centrará en las dinámicas del comercio internacional y cómo estas afectan el crecimiento global.

    El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, participará en la sesión «Growth in Spain», donde presentará las prioridades económicas nacionales y el papel del sistema financiero en la mejora de la productividad. Este tipo de intervenciones son esenciales para entender cómo las políticas económicas pueden influir en el crecimiento y desarrollo del país.

    La conferencia también dedicará tiempo a analizar la situación económica de América Latina. Se espera la participación de figuras como Ángel Gurría, exsecretario de Relaciones Exteriores de México, y Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, quienes compartirán sus visiones sobre las reformas económicas en sus respectivos países. Además, se llevará a cabo un panel titulado «The Future of Latin America», donde se discutirán las perspectivas de crecimiento en la región.

    El evento se ha convertido en un punto de encuentro clave para el análisis de los grandes retos de la economía global. Desde su apertura al público en 2019, el interés por la conferencia ha crecido significativamente, atrayendo a profesionales de diversos sectores, analistas, periodistas y estudiantes. La posibilidad de asistir de manera presencial o virtual amplía el alcance del evento, permitiendo que más personas se involucren en las discusiones sobre el futuro financiero del mundo.

    banca conferencia economía finanzas globalización
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    admin
    • Website

    Related Posts

    Economía

    Transformación en el Sector Hotelero: Hotei Properties y su Nueva Identidad

    31 de octubre de 2025
    Economía

    Telefónica se prepara para un cambio en su política de dividendos

    31 de octubre de 2025
    Economía

    Récord Histórico en el Turismo Español: Un Análisis del Crecimiento Sostenible

    31 de octubre de 2025
    Economía

    SEUR Aumenta su Capacidad Logística para la Temporada de Compras

    30 de octubre de 2025
    Economía

    Perspectivas Económicas de Loreto Inversiones para el Cierre de 2025

    30 de octubre de 2025
    Economía

    Renovación de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla: Un Proyecto Transformador

    30 de octubre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Reporte 247

    Facebook X (Twitter)
    Categorías
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Política
    • Tecnología
    • Viajes
    • Vida

    Compañia

    • Información
    • Publicidad
    • Contacto
    Noticias Recientes
    • Revelaciones de los Expresidentes Españoles en ‘La Última Llamada’
    • Estrategias Efectivas para Mantener el Peso Después de una Pérdida Significativa
    • Pablo Alborán: Un Nuevo Comienzo Musical y Actoral
    • Transformación en el Sector Hotelero: Hotei Properties y su Nueva Identidad
    • Explorando el Misterio de Halloween en Asturias: Rutas y Leyendas
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.