Reporte
Reporte
Inicio Naturaleza Los jardines son el paraíso terrenal que perdura durante siglos

Los jardines son el paraíso terrenal que perdura durante siglos

Escrito por Javier Gutiérrez noviembre 26, 2020
noviembre 26, 2020
Fueron creados como resultado de la permanente búsqueda de un lugar idílico, que no tardó en constituir el intento de crear el paraíso terrenal; los jardines.

Hoy, vistas las características que cobran tanto el entorno inmediato del urbanita cuanto la degradación del paisaje, se han convertido en un legado histórico y artístico que importa preservar a toda costa e imitar, aunque de acuerdo con el signo de nuestros días.

Pese a que es la propia naturaleza la que con espontaneidad facilita la materia prima para componer un jardín, pronto la mano humana se aplicó a imponer su estilo, al encauzar, orientar, ayudar y hasta imponer con férrea disciplina el crecimiento (el “topiari” es, pongo por caso, el arte de la poda que busca resultados escultóricos).

La vasta y profunda panorámica trazada por Ehrenfried Kluckert en el imponente volumen profusamente ilustrado “Grandes jardines de Europa”, aunque circunscrita a unos límites escogidos, pone de manifiesto cómo con el discurrir del tiempo las diversas culturas han establecido y cultivado una personalidad muy diferenciada.

Pese a ello, las influencias culturales y estéticas son manifiestas y tal mestizaje resulta apasionante y siempre enriquecedor en no pocos aspectos.

Un ejemplo de tales incorporaciones externas lo tenemos en la aportación que al paisajismo inglés supuso el conocimiento del historiador y tan distinto mundo del jardín chino; pero lo más interesante es que el vehículo informativo fue la voluminosa correspondencia que los jesuitas instalados en misión en la Ciudad Prohibida mantenían con la casa madre de Roma.

Tales misivas constituían verdaderos estudios monográficos sobre todo lo que de interesante descubrían al adentrarse y profundizar en aquella civilización varias veces milenaria y mucho más refinada que la occidental. Tan atractivo y novedoso resultó el tema de la jardinería, que mereció ser editado y la versión inglesa se agotó en un abrir y cerrar de ojos.

Es poco conocido que el parque mandado plantar por el duque de Malborough alrededor de su palacio, obrado por el arquitecto Bridgemann, estaba inspirado en la estrategia militar con el fin de evocar la disposición de los cuerpos de ejército en la decisiva batalla de Blenheim, victoria que le permitió ingresar en la historia. El resultado nada tenía que ver con el terreno original, pero el visitante que se adentra en la frondosidad y se acerca al gran lago o pasea por los montículos tiene la impresión de que son obra natural.

El paisajismo inglés originariamente denotaba una actitud y una estética ante la naturaleza que resultaba muy próxima al concepto desarrollado por los chinos, cual es intervenir, incluso de forma muy radical, pero sin que el observador pueda detectarlo.

Se echa de ver que era una manera de actuar opuesta a la francesa, cuya rigidez geométrica acabó por ser el signo distintivo de su personalidad, aunque también tuvo mucho peso un barroco que, a la hora de ejercer el poder, propiciaba planteamientos claros, centralizados y que transmitieran visualmente al pueblo la evidencia de quién mandaba y desde dónde.

Los jardines españoles

Los jardines españoles merecen especial atención, sobre todo por haber constituido una vía de enriquecimiento y de transformación de las prácticas habituales, merced al mestizaje que supusieron los ocho siglos de influencia de la civilización islámica.

Es obvio que en la parte arquitectónica se advierte un estilo y propósito distintos, tanto en la parte formal como en la conceptual, pero hay un elemento básico que es el uso y el manejo del agua, que cobra un protagonismo muy comprensible e innovador. También Barcelona está presente en esta magna obra.

El primer jardín mencionado es el del Laberint, del que destaca por supuesto la parte geométrica y lúdica que da origen al nombre, pero también la ampliación romántica que tendió Rogent en el siglo XIX. El autor no olvida hacer hincapié en la ornamentación escultórica, que ha de ser interpretada en su conjunto y con una clave de signo amatorio, que conocemos gracias a la investigación del estudioso Revilla.

También destaca la transformación de la Ciutadella de Felipe V en un parque, según proyecto de Fontserè. No acierto a comprender que lamente la desaparición de la mayoría de los pabellones levantados al calor de la Exposició Universal de 1888, puesto que casi ninguno tenía mayor interés, al revés del restaurante que nos legó Domènech i Montaner, y encima contribuyeron a mutilar unos jardines ya de por sí no demasiado extensos.

Celebro que haya destacado el Umbracle, construcción única en su género por obra del discurrir del tiempo y gracia de la materia empleada, la madera. Pese a que el parque Güell es una realización que en principio no cuadra con el concepto general del libro, evidencia la voluntad de aceptar en el siglo XX un cambio estético que lleva a cultivar incluso la ruptura. Así se comprende que incluya otras realizaciones vanguardistas. Y sospecho que la mención del parque Miró se justifica más por la intervención del artista que por la obra ajardinada.

De Cataluña, además, elogia el jardín de Santa Clotilde, que el marqués de Roviralta encargó para embellecer su finca de Lloret. Es lástima que no cite a Rubió i Tudurí, su autor, pero no es el único caso. Tanta belleza concentrada en tantos jardines es bien captada y sin duda potenciada por un espectacular despliegue fotográfico.

0
FacebookTwitterPinterestEmail
Javier Gutiérrez
Javier Gutiérrez

Escribo lo que me apetece cuando me apetece. Este blog es para eso, para escribir sobre lo que quiera en cada momento. Podemos hablar de cine, gastronomía, naturaleza o lo que surja.

Entrada anterior
El vino como ingrediente imprescindible de la cocina
Siguiente entrada
Comer bien desde pequeños: Recomendaciones y aprendizaje

Puede que también te interese leer

Colombia, una tierra de contrastes

La lucha contra el cambio climático pasa necesariamente...

El planeta está sediento, el agua es el...

Categorías

  • Alimentación
  • Amor
  • Cine
  • Ciudades
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Libros
  • Naturaleza
  • Patrimonio
  • Redes sociales
  • Tecnología
  • Vida

Popular Posts

  • 1

    🥇 Top 5 alternativas a Movidy.co gratuitas ¡AHORA SI!

    diciembre 11, 2020
  • 2

    ¿Importa la edad en una relación?

    noviembre 21, 2020
  • 3

    Chantal Akerman, cine sin concesiones

    noviembre 19, 2020
  • 4

    Cáparra, la ciudad romana perdida que te cautivará

    diciembre 15, 2020
  • 5

    ¿Aprender publicidad de forma entretenida? Así lo hacen estudiantes de Publicidad de la UCM con ‘Somosmcfly’

    enero 9, 2021
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

@2020 - Todos los derechos reservados -

Utilizamos cookies para ofrecer una mejor experiencia en nuestro sitio web, mediante la personalización de contenidos y anuncios, la integración con redes sociales y el análisis del tráfico. Estas cookies incluyen cookies de contenidos adaptados y cookies de analítica avanzada. Si desea más información, consulte nuestra nota informativa en la página sobre cookies.

 

Al hacer clic en el botón “Aceptar cookies”, todas las categorías que requieren consentimiento se activarán automáticamente. Para modificar los tipos de cookies que utilizamos, haga clic en "Ajustes"

Reporte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Cuando visite nuestra web, utilizaremos cookies para asegurarnos de que puede disfrutar al máximo de la navegación. Estas cookies pueden contener información sobre el usuario, sus preferencias o su dispositivo.

Normalmente dicha información no permite identificarle directamente, sino que está pensada para que pueda disfrutar de una experiencia de navegación más personalizada. Le ofrecemos la posibilidad de no aceptar determinados tipos de cookies.

Haga clic en las distintas secciones para obtener más información y modificar los ajustes predeterminados. Sin embargo, tenga en cuenta que el bloqueo de determinados tipos de cookies puede perjudicar su navegación por nuestra página web. Si desea más información sobre cómo procesamos sus datos personales, consulte nuestra política de cookies:

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Utilizamos Google Analytics, el cual nos ofrece información sobre cómo los usuarios utilizan nuestros sitios web. Estos datos incluyen, por ejemplo, qué páginas se han visitado; en qué botones se hizo clic; cuánto tiempo pasó el usuario en una determinada página; que dispositivo se ha utilizado para acceder a nuestro sitio web o si han realizado una reserva o pedido online.

Utilizamos estos datos para ayudarnos a comprender cómo usan nuestro sitio web los distintos usuarios anónimos y para garantizar su correcto funcionamiento. Estos datos no se utilizan con fines publicitarios (como el retargeting o el envío de emails). Estos datos son totalmente anónimos y no se comparten con terceros.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies