En el ámbito de la medicina reproductiva, la investigación y la innovación son fundamentales para mejorar las tasas de éxito en tratamientos de fertilidad. Recientemente, IVI RMA, un grupo especializado en este campo, ha sido galardonado con el premio al Mejor Trabajo Científico en el Congreso y Exposición Anual de la American Society for Reproductive Medicine (ASRM) 2025. Este reconocimiento se debe a un estudio realizado en colaboración con Juno Genetics, que se centra en el potencial reproductivo de embriones con aneuploidías segmentarias. Este tipo de aneuploidía se refiere a la presencia de un número anormal de cromosomas, lo que puede afectar la viabilidad del embrión y, por ende, las posibilidades de un embarazo exitoso.
El estudio, titulado ‘Investigating the Reproductive Potential of Non-Mosaic Segmental Aneuploidy: A Double-Blinded, Multicenter Non-Selection Study Of 176 Single Frozen Embryo Transfers’, fue presentado por la Dra. Stephanie Willson, quien forma parte de la IVI RMA Global Research Alliance. Este trabajo se basa en datos obtenidos de la Foundation for Embryonic Competence y RMA New Jersey, y busca proporcionar información valiosa para médicos y pacientes sobre los resultados de los tests genéticos preimplantacionales para aneuploidías (PGT-A). La investigación no solo aporta claridad sobre la viabilidad de estos embriones, sino que también ayuda a los profesionales de la salud a tomar decisiones más informadas en el proceso de selección de embriones para la transferencia.
Además del premio principal, IVI RMA también recibió reconocimientos por otros tres estudios en el congreso, lo que subraya su compromiso con la investigación y la mejora continua en el área de la medicina reproductiva. Estos estudios abordaron temas cruciales como la necesidad de estandarización en los tests genéticos preimplantacionales, el impacto de los picos prematuros de progesterona durante la estimulación ovárica y el papel de las intervenciones nutricionales en los resultados de los tratamientos de fertilidad. La diversidad de temas tratados demuestra la amplitud de la investigación que se lleva a cabo en IVI RMA y su enfoque en mejorar la atención al paciente.
La importancia de la investigación en medicina reproductiva no puede ser subestimada. Con más de 500 investigadores clínicos y más de 240 publicaciones revisadas por pares solo en 2024, IVI RMA se posiciona como un líder en innovación científica en este campo. La compañía cuenta con cinco centros internacionales de investigación, donde se llevan a cabo estudios que abordan las cuestiones más relevantes en medicina reproductiva. El Dr. Juan A. García-Velasco, Global Chief Scientific Officer de IVI RMA Global, destacó que este reconocimiento es un testimonio del carácter puntero de sus investigaciones y del compromiso con la ciencia, que busca hacer que la medicina reproductiva asistida sea más eficaz y accesible para las personas y familias en todo el mundo.
La colaboración con Juno Genetics, un referente mundial en diagnóstico genético embrionario, ha sido clave para el éxito de este estudio. Chaim Jalas, CEO y Director de Desarrollo Tecnológico en Juno Genetics, enfatizó la importancia de presentar datos que ayuden a médicos y pacientes a tomar decisiones informadas. La plataforma clínicamente validada PGTseq utilizada por Juno Genetics es un ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar los resultados en medicina reproductiva.
El congreso de ASRM 2025 no solo fue un espacio para la premiación, sino también un punto de encuentro para más de 100 expertos de IVI RMA de cinco países, quienes presentaron 65 comunicaciones científicas. Este intercambio de conocimientos y experiencias es fundamental para el avance de la medicina reproductiva y para el desarrollo de nuevas estrategias que mejoren las tasas de éxito en tratamientos de fertilidad.
El trabajo premiado y los otros estudios presentados en el congreso son un reflejo del esfuerzo colectivo de un equipo de profesionales comprometidos con la investigación y la mejora de los resultados para los pacientes. La Dra. Marie Werner, Directora del Jefferson-RMA Fellowship en Endocrinología Reproductiva e Infertilidad, expresó su orgullo por el reconocimiento de los médicos involucrados, quienes representan el compromiso de IVI RMA con una medicina reproductiva basada en la evidencia.
En un contexto donde la infertilidad es un desafío creciente para muchas parejas, la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos son más importantes que nunca. La labor de IVI RMA y Juno Genetics es un ejemplo de cómo la colaboración y la innovación pueden llevar a avances significativos en el campo de la medicina reproductiva, ofreciendo esperanza a quienes buscan formar una familia.
