El ámbito de la salud está en constante evolución, y uno de los aspectos más destacados en este proceso es la participación activa del paciente en su propio tratamiento. Un ejemplo notable de esta tendencia es el proyecto ‘DeciDE Salud: Toma decisiones compartidas y voz del paciente’, impulsado por el Hospital Universitario General de Villalba y otros centros de salud de la Comunidad de Madrid. Este proyecto ha sido reconocido recientemente con uno de los premios Afectivo-Efectivo, otorgados por Johnson & Johnson en colaboración con Cátedras en Red, que destacan iniciativas que mejoran los resultados en salud desde un enfoque de Medicina basada en valor.
### La Importancia de la Participación del Paciente
La medicina tradicional ha estado históricamente centrada en el médico como figura principal en la toma de decisiones. Sin embargo, el enfoque actual se está desplazando hacia un modelo más colaborativo, donde el paciente juega un papel crucial. DeciDE Salud busca empoderar a los pacientes, permitiéndoles participar activamente en la toma de decisiones sobre su tratamiento. Esto no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también puede conducir a mejores resultados en salud.
Marta del Olmo, gerente territorial del Hospital Universitario General de Villalba, explicó que el proyecto se basa en la evidencia científica y en lo que realmente importa para el paciente. La iniciativa promueve la toma de decisiones compartidas, incorporando resultados en salud y experiencias reportadas por los propios pacientes. Esto se logra a través de un entorno digital que facilita la comunicación y el intercambio de información entre el paciente y su equipo médico.
El uso de herramientas digitales es fundamental en este proceso. A través de una aplicación desarrollada específicamente para este propósito, los pacientes pueden acceder a información sobre su condición, opciones de tratamiento y resultados esperados. Esto les permite tomar decisiones informadas y personalizadas, adaptadas a sus necesidades y circunstancias individuales.
### Un Enfoque Basado en la Evidencia
El proyecto DeciDE Salud no solo se centra en la participación del paciente, sino que también se basa en la evidencia científica para guiar las decisiones médicas. Esto implica que los profesionales de la salud no solo deben considerar la información clínica, sino también los resultados y experiencias reportadas por los pacientes. Esta combinación de datos clínicos y subjetivos permite una toma de decisiones más completa y efectiva.
Por ejemplo, en el caso de un paciente diagnosticado con linfoma, el especialista le presenta las diferentes opciones de tratamiento disponibles, explicando los beneficios y posibles efectos secundarios de cada una. El paciente, a su vez, puede reflexionar sobre estas opciones en función de sus propias prioridades y circunstancias antes de discutirlas en una consulta posterior. Este proceso de reflexión y análisis conjunto es esencial para llegar a una decisión compartida que se adapte a las necesidades del paciente.
Además, la aplicación utilizada en el proyecto permite a los pacientes completar cuestionarios sobre sus hábitos de vida, percepción de síntomas y estado emocional. Esta información se integra en el proceso de toma de decisiones, ayudando a los médicos a entender mejor las prioridades y preocupaciones de sus pacientes. Al final, el objetivo es ofrecer un tratamiento que no solo sea clínicamente efectivo, sino que también se alinee con las expectativas y deseos del paciente.
El impacto de DeciDE Salud ya se está sintiendo en los hospitales que participan en el proyecto. Desde su implementación a principios de 2024, se ha utilizado para pacientes con diagnósticos hematológicos complejos, y se espera que se expanda a otras especialidades y procesos en el futuro. La iniciativa no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también busca aumentar la eficiencia del sistema de salud al garantizar que los tratamientos sean más personalizados y relevantes.
En resumen, el proyecto DeciDE Salud representa un avance significativo en la forma en que se aborda la atención médica. Al poner al paciente en el centro del proceso de toma de decisiones, se fomenta una relación más colaborativa entre médicos y pacientes, lo que puede resultar en mejores resultados en salud y una experiencia más satisfactoria para todos los involucrados. La innovación en salud está aquí para quedarse, y proyectos como este son un testimonio del futuro prometedor de la medicina centrada en el paciente.