La movilidad militar se ha convertido en un tema central en la agenda de defensa de la Unión Europea, especialmente en un contexto geopolítico cada vez más complejo. En este marco, Indra Group se ha posicionado como un actor clave, presentando soluciones tecnológicas que buscan modernizar el transporte estratégico en el continente. La compañía española ha propuesto a la UE un enfoque innovador que combina la digitalización con la ciberresiliencia, con el objetivo de reforzar la autonomía tecnológica y la seguridad de las Fuerzas Armadas europeas.
### La Prioridad de la Movilidad Militar en Europa
La Unión Europea ha incrementado significativamente su presupuesto destinado a la modernización de infraestructuras de transporte, multiplicándolo por diez en el marco del plan “European Defense Readiness”. Este esfuerzo busca facilitar el desplazamiento rápido y seguro de tropas y equipamiento, tanto en tiempos de paz como ante posibles crisis. La modernización de la red ferroviaria y logística es esencial para garantizar la interoperabilidad entre los Estados miembros y reducir la dependencia de terceros países.
Indra Group se presenta como la única compañía europea que combina capacidades en defensa y movilidad, ofreciendo soluciones que abarcan desde el transporte ferroviario hasta la gestión logística portuaria. La empresa ha desarrollado tecnologías que permiten la digitalización y modernización de infraestructuras, superando barreras logísticas y legislativas. Raúl Ripio, director general de Mobility & Technology en Indra, ha destacado que la digitalización es crucial para garantizar un movimiento transfronterizo fluido y eficiente, lo que a su vez es fundamental para la modernización de la movilidad militar europea.
### Innovaciones Tecnológicas para la Defensa
Entre las propuestas más destacadas de Indra se encuentra su tecnología Open Digital Signalling, un ecosistema de señalización digital que es abierto, interoperable y ciberseguro por diseño. Esta tecnología garantiza operaciones ferroviarias seguras, incluso en entornos de alta complejidad. Además, la compañía está trabajando en soluciones de señalización híbridas que combinan comunicaciones terrestres con posicionamiento satelital seguro, lo que podría dar lugar a un sistema ERTMS satelital europeo. Este avance es crucial para mejorar la resiliencia de la infraestructura ante ciberamenazas y ataques híbridos.
Indra también ha desarrollado la plataforma IndraMind, un sistema de inteligencia artificial diseñado para gestionar conflictos híbridos desde una perspectiva integral de seguridad y defensa. Esta plataforma permite reforzar la ciberresiliencia de las infraestructuras mediante la detección temprana de amenazas y la gestión automatizada de respuestas. En el ámbito físico, la compañía ofrece sistemas optrónicos de larga distancia y escudos antidrones, que son esenciales para detectar y neutralizar sabotajes o ataques con aeronaves no tripuladas.
La presencia de Indra en enclaves estratégicos como Lituania y Estonia, donde actúa como proveedor nacional de sistemas de control y gestión del tráfico ferroviario, refuerza su posición como socio de confianza para la UE. Estos países, que son fronterizos con Rusia, son cruciales en la red logística de la OTAN y la UE, y su modernización ferroviaria es vital para el despliegue rápido de fuerzas en el flanco oriental. La experiencia de Indra en estas áreas la posiciona como un aliado clave en el desarrollo de corredores logísticos de alta seguridad que conecten redes civiles con infraestructuras militares.
### Hacia una Soberanía Tecnológica Europea
El enfoque de Indra no solo se limita a la provisión de tecnología, sino que también se alinea con el objetivo de la autonomía estratégica europea. Esta estrategia busca reducir la dependencia tecnológica de actores externos y fortalecer las capacidades propias de defensa. Con su enfoque dual, Indra integra ciberresiliencia, digitalización avanzada y control transfronterizo en un modelo de innovación orientado a la soberanía.
La compañía considera que la movilidad militar del futuro debe ser “inteligente, conectada y soberana”, apoyada en tecnologías abiertas que favorezcan la interoperabilidad y la cooperación entre Estados. Además, su compromiso con soluciones sostenibles y digitales contribuye a los objetivos climáticos y energéticos de la UE, optimizando recursos y reduciendo la huella operativa del transporte.
Con operaciones en 46 países y presencia en más de 140, Indra Group se consolida como una de las principales compañías tecnológicas de Europa. En 2024, alcanzó unos ingresos de 4.843 millones de euros, reforzando su liderazgo en sectores como defensa, espacio y tecnologías de la información. A través de Minsait e IndraMind, la compañía impulsa un futuro más seguro y conectado, combinando innovación, talento y sostenibilidad. Indra reafirma su compromiso con una Europa más preparada y autónoma, capaz de responder a los desafíos logísticos y de seguridad del siglo XXI.
