La II Convocatoria Nacional de Telefónica Open Future ha sido lanzada con el objetivo de fomentar el emprendimiento tecnológico en diversas provincias de España. Esta iniciativa busca atraer startups que desarrollen soluciones innovadoras en áreas como Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad, blockchain, e-health y smart cities. La convocatoria está abierta hasta el 20 de octubre y se seleccionarán hasta diez proyectos que tendrán la oportunidad de participar en un programa de aceleración de hasta 12 meses.
### Espacios de Innovación en Diversas Provincias
La convocatoria de Telefónica Open Future se extiende a seis espacios de innovación ubicados en diferentes provincias: El Ángulo en Ceuta, La Atalaya en Badajoz, El Cubo en Sevilla, La Farola en Málaga, El Cable en Almería y El Patio en Córdoba. Cada uno de estos espacios tiene un enfoque particular y ofrece recursos específicos para apoyar a los emprendedores locales.
El Ángulo, por ejemplo, se ha consolidado como un referente en Ceuta desde su apertura en 2020. Este espacio ha evaluado más de 100 proyectos y ha acelerado 49 startups, brindando más de 3.000 horas de mentorización. Su objetivo es impulsar el talento y la transformación digital en un entorno con ventajas fiscales únicas. En 2025, El Ángulo logró la segunda posición en el Ranking Global de Aceleradoras de Empresas Medianas-Intermedias, elaborado por la Fundación Funcas.
Por su parte, La Atalaya en Badajoz también se destaca por su compromiso con los emprendedores extremeños. Desde 2019, ha acelerado 54 startups y ha analizado más de 160 proyectos, ofreciendo más de 500 horas de mentorización. Este espacio busca startups con un producto mínimo viable (MVP) o en fases avanzadas de desarrollo, especialmente en sectores como e-health, fintech, IoT e industria 4.0.
### Andalucía Open Future: Un Modelo de Éxito
Los espacios de Andalucía Open Future, ubicados en Málaga, Sevilla, Almería y Córdoba, mantienen su convocatoria abierta durante todo 2025. Estos espacios buscan startups digitales innovadoras que cuenten con un MVP o estén en fases avanzadas de desarrollo. Desde su creación en 2014, han recibido más de 1.600 solicitudes y han acelerado con éxito a 307 startups, consolidándose como un referente nacional en el ámbito del emprendimiento tecnológico.
La red de más de 80 mentores expertos que forman parte de Andalucía Open Future acompaña a los emprendedores a lo largo de todo el proceso de aceleración. Gracias a este apoyo, más del 56% de las empresas que han pasado por estos espacios han logrado facturar, y un 30% ha conseguido acceder a inversión. Este modelo de colaboración entre el sector público y privado ha demostrado ser efectivo para impulsar el ecosistema emprendedor en la región.
La importancia de iniciativas como la II Convocatoria Nacional de Telefónica Open Future radica en su capacidad para conectar a emprendedores con recursos, mentores y una red de contactos que pueden ser cruciales para el éxito de sus proyectos. En un momento en que la innovación y la tecnología son fundamentales para el desarrollo económico, estas oportunidades son más relevantes que nunca.
En resumen, la II Convocatoria Nacional de Telefónica Open Future representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del emprendimiento tecnológico en España. Con espacios de innovación en diversas provincias y un enfoque en la mentorización y el apoyo a startups, esta iniciativa busca no solo fomentar la creación de nuevas empresas, sino también contribuir al desarrollo de soluciones que aborden los desafíos actuales en diferentes sectores. Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de octubre, y se espera que esta convocatoria atraiga a un número significativo de proyectos que puedan beneficiarse de este programa de aceleración.