La colaboración entre el mundo académico y el empresarial es fundamental para el desarrollo de una economía del conocimiento sólida y sostenible. En este contexto, Telefónica y el reconocido chef Ferran Adrià han lanzado la II Gira «Conecta Innovación: Universidad, Empresa y Futuro», un ciclo de encuentros que tiene como objetivo fortalecer estos vínculos a través de la innovación aplicada. Este evento se llevará a cabo en varias universidades españolas, comenzando el 6 de noviembre en la Universidad de Granada y finalizando el 2 de diciembre en la Universitat Pompeu Fabra – Universitat Politècnica de Catalunya en Barcelona.
### Un Ciclo de Encuentros para la Innovación
La gira se desarrollará en cuatro paradas, cada una de las cuales contará con la participación de autoridades académicas, líderes empresariales y expertos en innovación. Ferran Adrià, embajador de Telefónica desde 2010, compartirá su experiencia en la aplicación del método Sapiens, una metodología que ha sido adaptada para ser utilizada en diversos sectores, más allá de la gastronomía. Este enfoque busca demostrar que es posible transformar la investigación en acciones concretas que impacten tanto en las empresas como en la sociedad.
Adrià ha destacado que «España tiene aún una conexión débil entre la universidad y la empresa» y que esta gira es una oportunidad para mostrar que la investigación puede tener un impacto real. Cada evento incluirá ponencias, mesas redondas y dinámicas colaborativas, lo que permitirá a los asistentes interactuar y aprender de las experiencias compartidas.
La gira se enmarca dentro de la estrategia de Telefónica de reforzar el papel de la innovación como motor de transformación social, económica y educativa. La empresa busca fomentar el pensamiento crítico y la creatividad aplicada, así como formar nuevos perfiles profesionales que puedan liderar la transición hacia una economía del conocimiento. Con más de 500 conferencias a su haber, Ferran Adrià continúa consolidándose como un referente en la divulgación del conocimiento y el pensamiento creativo.
### El Método Sapiens: Innovación Aplicada
El método Sapiens, desarrollado inicialmente para la investigación en restauración gastronómica en el marco de elBullifoundation y la Bullipedia, ha evolucionado para convertirse en un modelo transversal aplicable a cualquier ámbito. Este enfoque permite abordar los procesos de innovación desde una perspectiva holística y sistémica, facilitando la contextualización, ordenación y conexión del conocimiento para convertirlo en herramientas prácticas de transformación.
Se estima que el 80% de la innovación generada en elBulli, considerado uno de los laboratorios creativos más importantes del mundo, se estructuró siguiendo principios que hoy son objeto de estudio en prestigiosas escuelas de negocio y universidades, como Harvard. La metodología Sapiens no solo se limita a la gastronomía, sino que se puede aplicar a productos, servicios, organizaciones y políticas públicas, lo que la convierte en una herramienta valiosa para cualquier sector.
La Red de Cátedras Telefónica, creada en 2001, es otro componente clave en esta iniciativa. Esta red busca fomentar la colaboración entre universidades y Telefónica para el desarrollo de actividades de formación, investigación y transferencia de conocimiento. Actualmente, está compuesta por 22 cátedras en 24 universidades españolas, consolidándose como un ecosistema de innovación y conocimiento al servicio del progreso tecnológico y social.
La gira «Conecta Innovación: Universidad, Empresa y Futuro» representa una oportunidad única para que estudiantes, académicos y profesionales del sector empresarial se reúnan y compartan ideas sobre cómo la innovación puede ser un motor de cambio en la sociedad. A través de la colaboración y el intercambio de conocimientos, se espera que esta iniciativa contribuya a cerrar la brecha entre la academia y la industria, promoviendo un entorno más dinámico y propicio para el desarrollo de nuevas ideas y soluciones.
La participación de Ferran Adrià, un referente mundial en innovación, añade un valor significativo a esta gira. Su enfoque en la creatividad y el pensamiento crítico puede inspirar a los jóvenes profesionales y estudiantes a adoptar una mentalidad innovadora en sus futuros proyectos. La gira no solo se trata de compartir conocimientos, sino también de motivar a la próxima generación de líderes a pensar de manera diferente y a buscar soluciones creativas a los desafíos que enfrentan.
En resumen, la II Gira «Conecta Innovación: Universidad, Empresa y Futuro» es una iniciativa que busca transformar la relación entre el ámbito académico y el empresarial en España. A través de la innovación aplicada y el intercambio de conocimientos, se espera que esta gira impulse el desarrollo de una economía del conocimiento más robusta y sostenible, beneficiando tanto a las empresas como a la sociedad en su conjunto.
