La transición hacia una movilidad más sostenible es un objetivo que cada vez más empresas están adoptando, y Iberdrola no es la excepción. La compañía ha decidido invertir en TRIBBU, una plataforma de coche compartido urbano que busca revolucionar la forma en que nos desplazamos en las ciudades. Esta iniciativa no solo representa un paso hacia la sostenibilidad, sino que también ofrece beneficios económicos a los usuarios que optan por compartir sus trayectos.
### Inversión en Innovación y Sostenibilidad
Iberdrola ha estado a la vanguardia de la innovación en el sector energético, destinando una considerable suma de 400 millones de euros a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en 2024. Este esfuerzo la posiciona como la empresa energética privada que más invierte en este ámbito a nivel mundial, según datos de la Comisión Europea. La compañía ha estado trabajando en la electrificación y digitalización de sus procesos, así como en el desarrollo de nuevos productos y servicios que fomenten un sistema energético más eficiente y sostenible.
El programa PERSEO, lanzado en 2008, es una de las iniciativas más destacadas de Iberdrola en su búsqueda de innovación. Este programa se centra en colaborar con startups y emprendedores, apoyando a más de 30 compañías y creando un ecosistema que involucra a más de 300 startups cada año. A través de PERSEO, Iberdrola busca fomentar el desarrollo de soluciones que mejoren el sistema energético, facilitando inversiones de capital riesgo y estableciendo alianzas estratégicas.
La reciente inversión en TRIBBU es un claro ejemplo de cómo Iberdrola está aplicando su enfoque innovador. Con un millón de euros en la última ronda de financiación, la compañía busca no solo apoyar a la startup, sino también contribuir a la creación de alternativas de movilidad más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. TRIBBU, anteriormente conocida como Hoop Carpool, ha logrado atraer a 55,000 usuarios registrados y ha facilitado más de medio millón de viajes, lo que demuestra su potencial en el mercado.
### Beneficios Económicos y Ambientales
La plataforma TRIBBU se centra en el concepto de carpooling, permitiendo a los usuarios compartir trayectos y, de este modo, reducir el número de vehículos en las carreteras. Cada trayecto compartido genera ahorros energéticos certificados, que se traducen en incentivos económicos para los usuarios. A través del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), avalado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los conductores pueden recibir un promedio de 1€ por cada pasajero que comparta su viaje.
Este modelo no solo ayuda a los usuarios a ahorrar en combustible, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de CO₂. Con el apoyo de Iberdrola, TRIBBU tiene como objetivo superar los 15 millones de trayectos para 2027, lo que podría evitar la emisión de más de 60 millones de toneladas de dióxido de carbono. Esta proyección resalta el impacto positivo que la movilidad compartida puede tener en la lucha contra el cambio climático.
Además, la entrada de Iberdrola como socio estratégico no solo proporciona respaldo financiero, sino que también aporta una visión estratégica que puede ampliar el alcance y la efectividad de TRIBBU en el mercado. La colaboración entre una empresa consolidada y una startup innovadora es un modelo que puede ser replicado en otros sectores, promoviendo un ecosistema donde la sostenibilidad y la innovación vayan de la mano.
La movilidad sostenible es un tema que está ganando cada vez más relevancia en la agenda global. Las ciudades enfrentan desafíos significativos en términos de tráfico, contaminación y sostenibilidad. Iniciativas como la de Iberdrola y TRIBBU son pasos importantes hacia la creación de un futuro más limpio y eficiente. Al fomentar el uso compartido de vehículos, se contribuye a la reducción del número de coches en circulación, lo que a su vez disminuye la congestión y mejora la calidad del aire en las áreas urbanas.
En resumen, la colaboración entre Iberdrola y TRIBBU representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones de movilidad sostenible. A medida que más empresas se sumen a esta tendencia, es probable que veamos un cambio positivo en la forma en que nos desplazamos, beneficiando tanto a los usuarios como al medio ambiente.