Iberdrola, a través de su filial ScottishPower, ha dado un paso significativo en la transición hacia energías renovables al iniciar la construcción de su mayor parque eólico marino, East Anglia THREE, en el Mar del Norte, Reino Unido. Este ambicioso proyecto, que representa una inversión de más de 4.600 millones de euros, se posiciona como el segundo parque eólico más grande del mundo y el más grande de la compañía. La instalación del primer monopilote marca el inicio de una nueva era en la energía sostenible, con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.
### Un Proyecto de Envergadura
East Anglia THREE se encuentra a más de 60 kilómetros de la costa británica y se enmarca dentro del complejo East Anglia Hub, que incluye otros dos proyectos: East Anglia ONE North y East Anglia TWO. En total, estos proyectos tendrán una capacidad instalada de 2.900 MW, suficiente para abastecer a 2,7 millones de hogares en el Reino Unido. La importancia de este parque radica no solo en su capacidad de generación de energía, sino también en su contribución a los objetivos de sostenibilidad del gobierno británico, que busca alcanzar 40 GW de energía eólica marina para 2030.
La construcción de East Anglia THREE implica la instalación de 95 monopilotes, que son estructuras fundamentales para soportar las turbinas eólicas. Estos monopilotes, que alcanzan una altura de 84 metros y un peso de 1.800 toneladas, son los más grandes jamás instalados en Europa. La fabricación de estos componentes se lleva a cabo en el astillero de Seanergies en Fene, en colaboración con Navantia y Windar Renovables, lo que subraya la importancia de la industria española en este proyecto.
### Impacto Económico y Laboral
La construcción de East Anglia THREE no solo representa un avance en la producción de energía renovable, sino que también tiene un impacto significativo en la economía local y en el empleo. La UTE Navantia-Windar Renovables se encargará de fabricar 45 de los monopilotes, generando aproximadamente 900.000 horas de trabajo en un plazo de 15 meses. Este esfuerzo ya ha creado alrededor de 450 empleos directos entre las empresas involucradas y su industria auxiliar, lo que demuestra el efecto multiplicador que tiene la inversión en energías renovables en la economía.
Además, la relación entre Iberdrola y Navantia-Windar se ha fortalecido a lo largo de más de una década, con contratos que superan los 1.000 millones de euros. Esta colaboración no solo se limita al Reino Unido, sino que también abarca proyectos en Alemania, Francia y Estados Unidos, consolidando a Iberdrola como un líder mundial en el sector de la energía renovable.
La instalación de 95 turbinas de Siemens Gamesa, cada una con una capacidad de 14,7 MW, complementará la infraestructura del parque eólico. Una vez que todas las turbinas estén operativas, se espera que East Anglia THREE genere 1.400 MW de energía, suficiente para abastecer a más de 1,3 millones de familias británicas con electricidad sostenible y competitiva.
Iberdrola ha demostrado un compromiso firme con la energía renovable durante más de 20 años, y este proyecto es un testimonio de su visión a largo plazo. La compañía ha destinado 15.500 millones de euros a su plan estratégico, con un enfoque particular en la energía eólica marina en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. Este compromiso no solo refuerza su posición en el mercado, sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático y a la transición hacia un modelo energético más sostenible.
El avance de proyectos como East Anglia THREE es crucial para que el Reino Unido logre su meta de neutralidad climática. La energía eólica marina no solo proporciona una fuente de energía limpia, sino que también ayuda a diversificar la matriz energética del país, reduciendo su dependencia de combustibles fósiles y aumentando su seguridad energética.
Iberdrola, al liderar este tipo de iniciativas, no solo está contribuyendo al desarrollo sostenible, sino que también está estableciendo un modelo a seguir para otras empresas en el sector energético. La combinación de innovación, inversión y colaboración con la industria local es clave para el éxito de proyectos de esta magnitud, y el impacto positivo que generan en la economía y el medio ambiente es innegable.