Reporte
Reporte
Inicio Naturaleza El planeta está sediento, el agua es el elemento más preciado

El planeta está sediento, el agua es el elemento más preciado

Escrito por Javier Gutiérrez noviembre 24, 2020
noviembre 24, 2020
Junto al petróleo, el agua es el elemento más preciado en el mundo actual por las implicaciones económicas, políticas y sociales que tiene. Varios especialistas razonan sobre cómo garantizarla.

Como señalan los libros de texto, el agua –el líquido elemento, por usar el tópico– es un compuesto de hidrógeno y oxígeno que se caracteriza por ser inodoro, insípido, incoloro y transparente cuando es puro. Y el agua es también vital –a veces, mortal– para el planeta y quienes lo pueblan.

El agua sustenta la vida, alimenta animales y plantas, es indispensable para la agricultura y la industria, puede transmitir determinadas enfermedades cuando está contaminada. El agua, en fin, es, junto al petróleo, el elemento más preciado. El más precioso, se podría decir. Con una salvedad que conviene destacar: a diferencia del petróleo, el agua no tiene sustituto. De ahí su importancia.

Si el agua es indispensable para la humanidad se trata, primero, de conservarla, y segundo, de conservarla no contaminada. Al respecto, Malin Falkenmark propone recuperar el agua verde (el de la humedad infiltrada en el suelo) como complemento del agua azul (la que se encuentra en estado líquido). Más: la autora plantea la regeneración del agua manipulada física y químicamente, la modernización de unas instalaciones de distribución repletas de fugas, el almacenamiento preventivo y la importación de aquellos alimentos que consuman un exceso de agua en su producción.

La recuperación del agua verde es reivindicada también por Frank Rijsberman y Nadia Manning. Por su parte, Sandra Postel concibe el agua como una prioridad estratégica que exige un cambio en la forma de pensarla y gestionarla.

En concreto, hay que mejorar la productividad del uso del agua reintroduciendo el goteo, reduciendo el consumo, eliminando las pérdidas en la distribución, fijando un precio y permitiendo el comercio.

Todo ello sin olvidar unos sistemas acuosos sobreexplotados que deben gestionarse con criterios de sostenibilidad. La cuestión del precio es tratada por un Daniel Prager que apuesta por una política de precios acorde con el coste para evitar el derroche en el consumo y asegurar una explotación eficiente por parte de la iniciativa privada interesada en el negocio. Una visión negativa, la de María Neira y Robert Bos: el índice de cobertura de agua potable en condiciones seguras sólo está al alcance del cuarenta por ciento de la población. Una visión positiva, la de Carmen Revenga: el ecosistema acuoso y la biodiversidad están garantizados si se asegura el caudal ecológico.

Más allá de la economía, surge la cuestión política. Mientras Ken Conca reivindica la democratización de la gestión del agua a través de mecanismos de resolución de conflictos, Carlos Fernández-Jáuregui impulsa una mejora en el sistema de gobernabilidad que se caracteriza por la participación de todos los actores en un régimen de transparencia, equidad y responsabilidad. Michael Totten y Patricia Zurita abogan por la regulación política del sector.

En el ámbito de la política internacional, hablar del agua es hablar de las llamadas guerras del agua. Un mito, sostiene Aaron T. Wolf para quien no es cierto que dichas guerras sean inevitables.

Cosa que no excluye tensiones, inestabilidad y conflictos entre Estados. Sobre todo, cuando emerge una potencia regional con vocación hegemónica. Como no podía ser otra manera, las consideraciones técnicas ocupan su lugar en el dossier. ¿Qué puede hacer la técnica para garantizar el agua necesaria? Jaime Skinner constata la importancia de las presas, destaca el papel del reciclaje, y descarta parcialmente la desalinización por culpa de un coste excesivamente alto.

Opinión distinta mantiene Pedro Arrojo Agudo, que descarta las presas y considera que la alternativa pasa por la desalación y regeneración fundamentada en la nueva tecnología de las membranas semipermeables. Algunos de los autores del dossier consideran el agua –el acceso a la misma– como un derecho humano. No andan desencaminados si consideramos que el agua es un elemento indispensable para la consecución del derecho humano que exige un nivel de vida adecuado que asegure la salud, el bienestar y la alimentación de las personas.

Hace un siglo, Mark Twain tuvo la ocurrencia de decir que “el whisky estaba para ser bebido y el agua para luchar por ella”. Hoy, la broma del escritor responde a la realidad. Una realidad sedienta –unos hombres y territorios sedientos– que necesita agua para sobrevivir.

0
FacebookTwitterPinterestEmail
Javier Gutiérrez
Javier Gutiérrez

Escribo lo que me apetece cuando me apetece. Este blog es para eso, para escribir sobre lo que quiera en cada momento. Podemos hablar de cine, gastronomía, naturaleza o lo que surja.

Entrada anterior
Skateboard, el deporte urbano
Siguiente entrada
El vino como ingrediente imprescindible de la cocina

Puede que también te interese leer

Colombia, una tierra de contrastes

La lucha contra el cambio climático pasa necesariamente...

Los jardines son el paraíso terrenal que perdura...

Categorías

  • Alimentación
  • Amor
  • Cine
  • Ciudades
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Libros
  • Naturaleza
  • Patrimonio
  • Redes sociales
  • Tecnología
  • Vida

Popular Posts

  • 1

    🥇 Top 5 alternativas a Movidy.co gratuitas ¡AHORA SI!

    diciembre 11, 2020
  • 2

    ¿Importa la edad en una relación?

    noviembre 21, 2020
  • 3

    Chantal Akerman, cine sin concesiones

    noviembre 19, 2020
  • 4

    Cáparra, la ciudad romana perdida que te cautivará

    diciembre 15, 2020
  • 5

    ¿Aprender publicidad de forma entretenida? Así lo hacen estudiantes de Publicidad de la UCM con ‘Somosmcfly’

    enero 9, 2021
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

@2020 - Todos los derechos reservados -

Utilizamos cookies para ofrecer una mejor experiencia en nuestro sitio web, mediante la personalización de contenidos y anuncios, la integración con redes sociales y el análisis del tráfico. Estas cookies incluyen cookies de contenidos adaptados y cookies de analítica avanzada. Si desea más información, consulte nuestra nota informativa en la página sobre cookies.

 

Al hacer clic en el botón “Aceptar cookies”, todas las categorías que requieren consentimiento se activarán automáticamente. Para modificar los tipos de cookies que utilizamos, haga clic en "Ajustes"

Reporte
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Cuando visite nuestra web, utilizaremos cookies para asegurarnos de que puede disfrutar al máximo de la navegación. Estas cookies pueden contener información sobre el usuario, sus preferencias o su dispositivo.

Normalmente dicha información no permite identificarle directamente, sino que está pensada para que pueda disfrutar de una experiencia de navegación más personalizada. Le ofrecemos la posibilidad de no aceptar determinados tipos de cookies.

Haga clic en las distintas secciones para obtener más información y modificar los ajustes predeterminados. Sin embargo, tenga en cuenta que el bloqueo de determinados tipos de cookies puede perjudicar su navegación por nuestra página web. Si desea más información sobre cómo procesamos sus datos personales, consulte nuestra política de cookies:

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Utilizamos Google Analytics, el cual nos ofrece información sobre cómo los usuarios utilizan nuestros sitios web. Estos datos incluyen, por ejemplo, qué páginas se han visitado; en qué botones se hizo clic; cuánto tiempo pasó el usuario en una determinada página; que dispositivo se ha utilizado para acceder a nuestro sitio web o si han realizado una reserva o pedido online.

Utilizamos estos datos para ayudarnos a comprender cómo usan nuestro sitio web los distintos usuarios anónimos y para garantizar su correcto funcionamiento. Estos datos no se utilizan con fines publicitarios (como el retargeting o el envío de emails). Estos datos son totalmente anónimos y no se comparten con terceros.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies