El Parlamento Europeo ha tomado una decisión significativa al adoptar una resolución que aborda la creciente influencia de proyectos deportivos internacionales, como la NBA, en el continente europeo. Con 552 votos a favor, la eurocámara ha reafirmado que el deporte en Europa debe ser considerado un bien público y una manifestación de cohesión social, lo que implica una clara advertencia contra la mercantilización y deslocalización del deporte europeo.
La resolución se produce en un momento crítico, justo después de que la NBA anunciara su ambicioso proyecto ‘NBA Europe’, programado para 2027. Este nuevo torneo, respaldado por importantes fondos de inversión y marcas globales, busca revolucionar el baloncesto en Europa y aumentar su valor económico. Sin embargo, la propuesta ha generado preocupaciones sobre su posible impacto en la estructura y los principios del deporte europeo.
### La Respuesta del Parlamento Europeo
El texto aprobado por el Parlamento subraya que el deporte europeo debe servir a la sociedad y no a los intereses económicos de unos pocos. En este sentido, se hace un llamado a la Comisión Europea para que utilice todos los recursos disponibles para proteger el ecosistema deportivo europeo de iniciativas que busquen transferir su valor fuera del continente. El eurodiputado polaco Bogdan Andrzej Zdrojewski, quien fue el ponente de la resolución, enfatizó que el deporte europeo debe permanecer vinculado a la comunidad y no estar subordinado a estructuras empresariales ajenas a su marco jurídico y cultural.
Durante el debate, varios eurodiputados expresaron sus preocupaciones sobre la organización de competiciones deportivas desde fuera de la Unión Europea. La socialista austriaca Hannes Heide advirtió sobre los riesgos que esto conlleva, mientras que el eurodiputado alemán Rasmus Andresen planteó la cuestión de si Europa desea un modelo deportivo basado en valores o en balances financieros. Esta discusión resalta la necesidad de un enfoque equilibrado que priorice la integridad y los valores del deporte europeo.
### Un Consenso Inédito en Defensa del Deporte Europeo
La resolución ha logrado un amplio consenso entre diferentes grupos políticos, incluyendo a populares, socialdemócratas, liberales, verdes y la izquierda. Este apoyo transversal es un indicativo de la importancia que se le otorga a la autonomía del deporte europeo y a la protección de las competiciones locales y regionales. El texto destaca que el modelo deportivo europeo se fundamenta en principios de mérito, inclusión y solidaridad, y que es esencial protegerlo de dinámicas que puedan desvirtuar su contenido social.
Además, se propone reforzar la financiación del deporte base a través del programa Erasmus+ y establecer estándares comunes de gobernanza y transparencia. La eurocámara también ha instado a la Comisión Europea a actuar como garante de los Tratados, protegiendo el modelo deportivo europeo de proyectos que, bajo la apariencia de innovación o expansión global, puedan alterar el equilibrio competitivo o desvincular el deporte de sus raíces sociales y comunitarias.
La resolución adoptada por el Parlamento Europeo no solo es un acto de defensa del deporte, sino que también marca un punto de inflexión político. Con esta decisión, la eurocámara se posiciona de manera firme y proactiva para asegurar que el futuro del deporte, incluyendo el baloncesto, se construya desde dentro de Europa, guiado por sus valores y su marco normativo. El ponente de la resolución subrayó que proteger el modelo europeo es esencial para preservar una parte fundamental de la identidad europea.
En un contexto donde el deporte se ha convertido en un negocio global, la postura del Parlamento Europeo es un recordatorio de que la esencia del deporte debe permanecer centrada en la comunidad y en el bienestar social. La resolución es un llamado a la acción para que las instituciones europeas se mantengan vigilantes ante las amenazas que podrían poner en peligro la integridad y la autonomía del deporte en el continente. La defensa del modelo europeo de deporte es, en última instancia, una defensa de los valores que lo sustentan y de la cohesión social que promueve entre los ciudadanos europeos.