El festival Prestoso, que se celebra en Cangas del Narcea, se ha consolidado como uno de los eventos más esperados del verano asturiano. Este año, el festival se presenta con un enfoque renovado, autodenominándose como un evento «consciente» en lugar de sostenible, un término que ha sido ampliamente utilizado y, en ocasiones, malinterpretado. Desde su inicio, el Prestoso ha buscado no solo ofrecer una experiencia musical de calidad, sino también ser un referente en la protección del entorno natural y en la promoción de la cultura local.
### Un Festival que Respeta su Entorno
La octava edición del Prestoso se lleva a cabo en el prau de Las Barzaniellas, un espacio que se ha preparado meticulosamente para recibir a unas 5.500 personas a lo largo de sus jornadas. La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, ha destacado la importancia de este festival, no solo por su oferta musical, sino también por su compromiso con el entorno. En un país donde la industria de festivales enfrenta desafíos significativos, el Prestoso se erige como un ejemplo de cómo se puede disfrutar de la música sin comprometer la naturaleza.
La organización del festival ha implementado diversas iniciativas para minimizar su impacto ambiental. Desde la gestión de residuos hasta el uso de energías renovables, cada aspecto del evento ha sido diseñado para ser lo más respetuoso posible con el medio ambiente. Esto incluye la promoción de un transporte sostenible para los asistentes, así como la colaboración con proveedores locales que comparten la misma filosofía de respeto por el entorno.
El cartel de este año incluye a artistas destacados como Maestro Espada, Gorka Urbizu, De Fem, Presa, Lo Nueso y Alluma, quienes se presentarán en un ambiente que busca no solo entretener, sino también educar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. La variedad musical, que abarca desde el indie hasta el folk, refleja la riqueza cultural de la región y la diversidad de talentos que se pueden encontrar en Asturias.
### La Importancia de la Cultura Local
El Prestoso no solo se centra en la música; también es un vehículo para la promoción de la cultura asturiana. La organización ha trabajado arduamente para incluir en su programación actividades complementarias que destacan las tradiciones y costumbres locales. Desde talleres de artesanía hasta degustaciones de productos típicos, el festival se convierte en una plataforma para que los asistentes se conecten con la cultura de la región.
La consejera Gutiérrez ha subrayado que el Prestoso es un «emblema» de la cultura asturiana, capaz de atraer tanto a visitantes locales como a turistas de otras partes de España y del extranjero. Este enfoque en la cultura local no solo enriquece la experiencia del festival, sino que también tiene un impacto positivo en la economía de Cangas del Narcea. Los negocios locales, desde restaurantes hasta alojamientos, se benefician del aumento de visitantes durante el evento, lo que contribuye a la sostenibilidad económica de la región.
Además, el festival ha demostrado ser un espacio inclusivo, donde se fomenta la participación de diferentes grupos y se promueve la diversidad. Este año, se han implementado medidas para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar del evento. Esto incluye accesibilidad en los espacios y actividades diseñadas para ser disfrutadas por todos.
El Prestoso se ha convertido en un referente no solo en Asturias, sino a nivel nacional, en un momento en que muchos festivales enfrentan incertidumbres. Su capacidad para adaptarse y evolucionar, manteniendo un fuerte compromiso con el medio ambiente y la cultura local, lo posiciona como un modelo a seguir en la industria de eventos musicales. En un panorama donde la música y la cultura atraviesan «tiempos convulsos», el Prestoso resiste y florece, demostrando que es posible disfrutar de la música mientras se cuida del planeta y se celebra la cultura.