El desmán ibérico, un pequeño mamífero que recuerda a un topo, se encuentra en una situación crítica en España. Este animal, que es semiacuático y nocturno, ha visto disminuir drásticamente su población en las últimas décadas, convirtiéndose en una de las especies más amenazadas del país. Su hábitat se limita a las aguas dulces del norte de la península, principalmente en regiones como Galicia y Asturias, donde su presencia se ha vuelto cada vez más escasa. La situación es alarmante, ya que los expertos advierten que si no se toman medidas urgentes, el desmán podría desaparecer en un plazo de 15 años.
La historia del desmán ibérico es un reflejo de los cambios ambientales que han afectado a muchas especies en el mundo. Según Jorge González, consultor ambiental, este pequeño mamífero no ha logrado captar la atención del público, lo que ha contribuido a su desconocimiento y, por ende, a su vulnerabilidad. A pesar de que hace 30 o 40 años era relativamente común en la mitad norte de la península, hoy en día su población ha disminuido en un 70% en los últimos 30 años. Esto se debe a varios factores, incluyendo la contaminación de sus hábitats, la pérdida de calidad del agua y la alteración de su entorno natural.
### La Vida del Desmán Ibérico
El desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) es un mamífero que se adapta a la vida acuática, lo que lo hace único entre los mamíferos terrestres. Su cuerpo está diseñado para nadar, con patas palmeadas y un pelaje que le permite mantenerse caliente en aguas frías. Sin embargo, su esperanza de vida es corta, alcanzando apenas los cinco años. Esta corta vida, combinada con su baja tasa de reproducción, hace que la recuperación de su población sea un desafío significativo.
El desmán se alimenta principalmente de invertebrados acuáticos, lo que lo convierte en un indicador de la salud de los ecosistemas fluviales. Su presencia es un signo de aguas limpias y saludables, y su desaparición podría ser un indicativo de problemas más amplios en el medio ambiente. Por lo tanto, la conservación de esta especie no solo es crucial para su supervivencia, sino también para la salud de los ecosistemas en los que vive.
### Amenazas y Medidas de Conservación
Las amenazas que enfrenta el desmán ibérico son múltiples. La contaminación de los ríos y lagos, la construcción de infraestructuras que alteran su hábitat y el cambio climático son solo algunas de las causas que han llevado a esta especie al borde de la extinción. La pérdida de calidad del agua es especialmente preocupante, ya que afecta directamente a su fuente de alimento y a su capacidad para reproducirse.
El Gobierno español ha reconocido la situación crítica del desmán ibérico y ha declarado la especie en peligro de extinción. Sin embargo, la implementación de medidas efectivas para su conservación es esencial. Esto incluye la restauración de hábitats, la mejora de la calidad del agua y la creación de corredores ecológicos que permitan a los desmanes moverse entre diferentes áreas de su hábitat.
Organizaciones como WWF están trabajando en programas específicos para proteger al desmán ibérico. Ramón Pérez de Ayala, responsable del programa de especies de WWF, ha destacado la importancia de actuar rápidamente para evitar que esta especie desaparezca por completo. La sensibilización del público también es un aspecto clave en la conservación, ya que aumentar el conocimiento sobre el desmán puede generar un mayor apoyo para las iniciativas de protección.
La situación del desmán ibérico es un recordatorio de la fragilidad de la biodiversidad y de la necesidad de actuar para proteger a las especies en peligro. La extinción de este pequeño mamífero no solo sería una pérdida para la fauna española, sino que también tendría repercusiones en los ecosistemas acuáticos que dependen de su existencia. La colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil es fundamental para asegurar un futuro para el desmán ibérico y otras especies amenazadas en el país.