Asturias, conocida por su impresionante paisaje natural y su rica cultura, se está convirtiendo en un destino atractivo para los amantes del vino. En particular, la región del Suroccidente de Asturias, con su Denominación de Origen Cangas, ofrece una experiencia única de enoturismo que combina la belleza de sus viñedos con la tradición vitivinícola de la zona. La vendimia, que se lleva a cabo a finales de septiembre y principios de octubre, es el momento perfecto para explorar esta región y disfrutar de sus vinos autóctonos.
### La Vendimia en el Suroccidente de Asturias
La vendimia es un evento que marca el final de un ciclo y el inicio de otro en la producción de vino. En el Suroccidente de Asturias, este proceso no solo es una actividad agrícola, sino también una celebración cultural. Cangas del Narcea, el principal concejo vinícola de la región, es el epicentro de esta actividad, aunque otros municipios como Allande, Degaña, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz y Tineo también forman parte de la Denominación de Origen Cangas.
Durante la vendimia, los viñedos se llenan de vida, con grupos de personas recogiendo uvas y disfrutando del aire fresco del otoño. Esta época del año es ideal para visitar la zona, ya que los paisajes se tiñen de colores cálidos y la actividad en los viñedos es intensa. Las bodegas de la región, que producen el famoso Vino de Cangas, abren sus puertas a los visitantes, ofreciendo catas de vino y visitas guiadas a sus instalaciones.
Las bodegas de la DO Cangas, como Monasterio de Corias, Martínez Parrondo, Las Danzas, Vitheras y Verdea, entre otras, son conocidas por su compromiso con la viticultura heroica. Este tipo de viticultura se caracteriza por el cultivo de uvas en terrenos difíciles y empinados, lo que hace que la producción de vino en esta región sea un verdadero desafío. Las bodegas no solo se enfocan en la calidad de sus productos, sino también en la preservación de las variedades autóctonas de uva que son fundamentales para la identidad del Vino de Cangas.
### Actividades Enoturísticas en Cangas del Narcea
El enoturismo en Cangas del Narcea no se limita a la simple degustación de vinos. Las bodegas de la región ofrecen una variedad de actividades que permiten a los visitantes sumergirse en la cultura vitivinícola asturiana. Desde visitas guiadas a los viñedos hasta catas de vino, hay algo para todos los gustos.
Una de las experiencias más destacadas es la visita al Museo del Vino de Cangas y a la Bodega Tradicional Santiago. Estos lugares ofrecen una visión profunda de la historia de la producción vinícola en la región. Los visitantes pueden explorar paneles explicativos y ver herramientas utilizadas en la elaboración del vino a lo largo de los siglos. Uno de los elementos más impresionantes es el lagar con prensa de viga, que data de hace cinco siglos, y que permite a los visitantes entender cómo se ha producido el vino en esta zona durante generaciones.
Además, el Museo del Vino está conectado con el Paseo del Vino, una senda peatonal que atraviesa un hermoso bosque de ribera junto al río Luiña. Este recorrido conecta el barrio bodeguero de Santiso con la zona vinícola de Las Barzaneillas y el barrio de Ambasuguas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la naturaleza mientras aprenden sobre la rica historia vitivinícola de Cangas del Narcea.
Las bodegas también organizan eventos especiales durante la temporada de vendimia, donde los visitantes pueden participar en la recolección de uvas y experimentar de primera mano el proceso de producción del vino. Estas actividades no solo son educativas, sino que también son una forma divertida de conectarse con la cultura local y disfrutar de la hospitalidad asturiana.
Para aquellos que deseen profundizar en su experiencia, muchas bodegas requieren reserva previa para las visitas y catas. Es recomendable confirmar la disponibilidad y los horarios antes de planificar su visita. Las bodegas que ofrecen actividades enoturísticas incluyen Monasterio de Corias, Martínez Parrondo, Las Danzas, Vitheras, Señorío de Ibias, Siluvio, Viña Áurea, Vidas, y Descendientes J. Marcos, entre otras.
El enoturismo en Asturias es una excelente manera de descubrir no solo el Vino de Cangas, sino también la belleza natural de la región, su gastronomía y su rica cultura. Ya sea que estés buscando una escapada tranquila o una aventura llena de actividades, Cangas del Narcea y sus alrededores ofrecen una experiencia inolvidable para todos los amantes del vino y la naturaleza.