La lucha contra el cambio climático se ha convertido en una de las prioridades más urgentes a nivel global. Recientemente, la Fundación Naturgy y el Capítulo Español del Club de Roma llevaron a cabo una sesión titulada ‘Objetivos ambientales: evolución y cumplimiento en España y en el mundo’, donde se discutieron los retos actuales y las estrategias necesarias para abordar esta crisis. En este evento, expertos en energía y medio ambiente compartieron sus perspectivas sobre el estado actual de la descarbonización y las medidas que deben implementarse para cumplir con los objetivos climáticos establecidos.
### La Insuficiencia de los Avances en la Lucha Climática
Durante la sesión, Óscar Barrero, socio responsable de Energía en PwC España, expresó su preocupación por los avances en la lucha contra el cambio climático, calificándolos de insuficientes. Barrero destacó que, a pesar de los esfuerzos realizados, las emisiones globales han aumentado un 4% en los últimos cinco años, lo que contrasta con la necesidad urgente de reducirlas. Este aumento en las emisiones pone de manifiesto que los compromisos adquiridos por los países no han sido suficientes para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales.
El experto subrayó que, aunque se percibe un compromiso creciente por parte de las empresas y la sociedad civil, la situación sigue siendo crítica. «Hoy las compañías ya no necesitan ser convencidas para analizar los factores que afectan al cambio climático», afirmó Barrero, señalando que la adopción de tecnologías renovables se ha convertido en una estrategia empresarial más que en una obligación. Sin embargo, también advirtió que es fundamental considerar todas las tecnologías disponibles para la descarbonización, ya que no todo puede depender de la electrificación.
Además, Barrero mencionó la próxima Conferencia de las Partes (COP) que se celebrará en Brasil, destacando su importancia para la implementación de acciones concretas. La COP30 se presenta como una oportunidad para que los países avancen desde las promesas hacia la acción efectiva, especialmente en lo que respecta a la financiación para los países en desarrollo y la promoción de una transición justa que proteja tanto a las comunidades como a la biodiversidad.
### El Papel de España en la Transición Climática
Luis Robles, socio de Liken Carbon Hub, también participó en el debate, enfatizando el papel crucial que España debe desempeñar en la adaptación al cambio climático. Robles destacó que, aunque España tiene un peso reducido en las emisiones globales, está en una posición privilegiada para liderar la transición hacia un modelo más sostenible. «Somos uno de los territorios más expuestos a los efectos del cambio climático, pero también uno de los mejor preparados para impulsar soluciones», afirmó.
El experto subrayó que la descarbonización no debe limitarse a la generación eléctrica, sino que es necesario avanzar en otros sectores como el transporte, la industria y la agricultura. Robles advirtió que las políticas y medidas en marcha son cada vez más difíciles de revertir, lo que indica un compromiso creciente hacia la sostenibilidad. Sin embargo, también planteó interrogantes sobre cómo abordar los riesgos asociados al cambio climático, sugiriendo que es esencial que haya medidas alineadas a nivel estatal y regional.
La discusión también abordó la necesidad de cooperación internacional entre potencias como China, India y Estados Unidos, cuyo papel es determinante en el equilibrio global de emisiones. Robles enfatizó que la próxima COP podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático, siempre que se logre pasar de los compromisos a la implementación efectiva de políticas.
María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy, también hizo hincapié en la urgencia de acelerar la acción climática. Durante su intervención, destacó que los informes recientes muestran que, aunque algunos países han avanzado, el ritmo actual es insuficiente para cumplir con el Acuerdo de París. Coronado subrayó que Europa sigue liderando el compromiso ambiental, pero existen grandes diferencias internas que deben ser abordadas.
La jornada concluyó con una reflexión de José Manuel Morán, vicepresidente del Capítulo Español del Club de Roma, quien advirtió sobre la crisis de gobernabilidad global que está afectando la capacidad de los países para alcanzar consensos en un mundo cada vez más polarizado. Morán se mostró optimista sobre el papel que pueden jugar las empresas y la sociedad en la transición hacia energías limpias, enfatizando que esta no es solo una obligación ambiental, sino también una oportunidad para el desarrollo económico.
En resumen, el evento organizado por la Fundación Naturgy y el Club de Roma puso de relieve la necesidad urgente de adoptar medidas efectivas para combatir el cambio climático. Los expertos coincidieron en que, aunque se han logrado algunos avances, es fundamental intensificar los esfuerzos y asegurar que las promesas se traduzcan en acciones concretas que beneficien tanto al medio ambiente como a la sociedad en su conjunto.