La inversión española en América Latina ha alcanzado niveles históricos, según un reciente informe del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI). Este estudio, elaborado por un equipo del Instituto Complutense de Estudios Internacionales, revela que en 2024, 2.100 empresas españolas realizaron nuevas inversiones en la región, en contraste con solo 500 que optaron por desinvertir. Este fenómeno marca una tendencia ascendente notable, especialmente después de la pandemia, y subraya la importancia de América Latina como un mercado estratégico para las empresas españolas.
El informe titulado ‘Evolución reciente de las inversiones españolas en América Latina’ fue presentado en un evento que contó con la participación de Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, y los catedráticos de Economía de la Universidad Complutense de Madrid, Isabel Álvarez y Javier Velázquez, junto con el investigador predoctoral Franklin Moya. Durante la presentación, Vilanova destacó que la percepción de desinversión por parte de algunas grandes compañías españolas es, en gran medida, una decisión estratégica para concentrar esfuerzos en la Unión Europea. Sin embargo, enfatizó que estas decisiones son coyunturales y que a largo plazo, las empresas volverán a interesarse por un mercado que conocen bien.
### La Trayectoria de la Inversión Española
El estudio de CEAPI proporciona un análisis exhaustivo de la evolución de las inversiones españolas en América Latina durante los últimos quince años. A lo largo de este periodo, la inversión extranjera directa (IED) de origen español ha mostrado una trayectoria claramente ascendente. Desde 2007, el volumen de inversión ha pasado de 82.000 millones de euros a 245.216 millones en 2023, lo que representa un crecimiento significativo y sin precedentes.
Los principales destinos de la inversión española en la región son México, Brasil y Argentina, que continúan dominando el panorama inversor. Sin embargo, Colombia, Chile y Perú han ganado protagonismo en los últimos años. En términos de distribución, México concentra el 28,9% de la inversión española, seguido de Brasil (21,8%), Argentina (19,4%), Chile (9,5%) y Colombia (5,8%). A pesar de las fluctuaciones en los flujos de inversión, la inversión productiva española ha mostrado señales de recuperación desde 2020, especialmente en México, Colombia y Perú.
Isabel Álvarez, catedrática de Economía, subrayó que la posición inversora de España ha mostrado un crecimiento constante, especialmente en los últimos años. Destacó que cinco países controlan el 85% de la inversión española en la región, lo que indica un enfoque concentrado en mercados clave. Además, Álvarez mencionó que, aunque el informe muestra un avance significativo, los últimos cinco años han estado marcados por un crecimiento continuo, con especial intensidad entre 2022 y 2024.
### Oportunidades y Desafíos en el Mercado Latinoamericano
El informe también aborda las oportunidades y desafíos que enfrenta la inversión española en América Latina. A pesar de que algunos países de la región sufren altos niveles de violencia, lo que puede afectar la inversión extranjera, la percepción general es que América Latina ofrece estabilidad y un potencial de crecimiento atractivo para las empresas españolas. Núria Vilanova advirtió sobre la importancia estratégica de la región en el contexto internacional, especialmente en relación con la demanda de recursos como el litio y otros minerales esenciales para la economía global.
La inversión en sectores como servicios, educación y turismo ha sido especialmente dinámica. Vilanova destacó que la educación es un área clave donde las empresas españolas están invirtiendo, fortaleciendo los lazos entre España y América Latina. La formación y el conocimiento son considerados como inversiones valiosas que pueden contribuir al desarrollo sostenible de la región. Además, el sector turístico sigue siendo una de las grandes fortalezas de la marca española, lo que resalta la relevancia económica de este ámbito.
El informe concluye que, tras alcanzar un máximo de desinversiones en 2023, se ha observado un descenso en este fenómeno. En 2024, el número de empresas españolas que realizaron inversiones en América Latina superó con creces a las que desinvirtieron, con una proporción de cuatro empresas invirtiendo por cada una que desinvierte. Este dato es un indicativo positivo de la confianza que las empresas españolas tienen en el potencial de crecimiento de la región.
En resumen, la inversión española en América Latina no solo ha alcanzado un máximo histórico, sino que también se presenta como un indicador de la creciente importancia de la región en el contexto económico global. Las empresas españolas están reconociendo las oportunidades que ofrece América Latina y están dispuestas a invertir en su futuro, lo que podría tener un impacto significativo en el desarrollo económico de ambos continentes.
