El puente de mayo es una de las fechas más esperadas por los viajeros en España, y Asturias no es la excepción. Con la llegada de este periodo festivo, se prevé un aumento significativo en el tráfico, lo que puede generar complicaciones para quienes decidan desplazarse por carretera. A continuación, se presentan aspectos clave que los conductores deben tener en cuenta para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.
### Operativo Especial de Tráfico
La Guardia Civil ha anunciado un operativo especial de tráfico que comenzará el 30 de abril y se extenderá hasta el 4 de mayo. Este despliegue tiene como objetivo gestionar el gran volumen de desplazamientos que se espera, con más de 7,5 millones de viajes proyectados a nivel nacional, de los cuales 186,000 se realizarán en Asturias. Durante estos días, se implementarán medidas adicionales para asegurar la seguridad vial, incluyendo la vigilancia aérea mediante drones, que permitirán detectar comportamientos de riesgo en tiempo real.
La Jefatura Provincial de Tráfico, en colaboración con el Sector de Tráfico de Asturias, ha reforzado la presencia de patrullas en las carreteras, especialmente en aquellas frecuentadas por motoristas y ciclistas. Este enfoque busca disuadir conductas imprudentes y fomentar un comportamiento responsable entre los usuarios de la vía.
### Puntos Conflictivos y Rutas Alternativas
Con el aumento del tráfico, es crucial estar informado sobre los puntos conflictivos en las carreteras asturianas. Algunos de los tramos más problemáticos incluyen:
– **A-8 (kilómetro 355)**: Retenciones frecuentes en ambos sentidos debido a la disminución de velocidad en el túnel de Villaviciosa.
– **N-634a (kilómetro 341,500)**: Intersección del Portazgo, donde se pueden generar congestiones hacia Covadonga.
– **AS-114 (kilómetros 30 a 31,500)**: Gran afluencia de vehículos en los accesos al Parque Nacional de los Picos de Europa y la Ruta del Cares.
– **AS-264 (kilómetros 1 a 7)**: Similar a la AS-114, este tramo también experimenta un alto volumen de tráfico hacia los mismos destinos.
Para evitar estos puntos críticos, se recomienda utilizar rutas alternativas. Por ejemplo, aquellos que se dirijan a Cangas de Onís o Covadonga pueden optar por la A-8 hasta la salida 319 (Ribadesella) y luego continuar por la N-634 hasta Arriondas. Además, se aconseja a los conductores que planeen su viaje con antelación, consultando las condiciones del tráfico y el clima, para minimizar sorpresas en la carretera.
### Recomendaciones de Seguridad Vial
La seguridad en la carretera es fundamental, especialmente durante períodos de alto tráfico. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido varias recomendaciones para ayudar a los conductores a mantener la seguridad:
1. **Revisión del Vehículo**: Antes de salir, es esencial asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones. Esto incluye revisar los frenos, luces, neumáticos y niveles de aceite y refrigerante.
2. **Planificación del Viaje**: Establecer una ruta segura y considerar posibles paradas para descansar puede ayudar a evitar la fatiga al volante.
3. **Evitar Distracciones**: Mantener la atención en la carretera es crucial. Se recomienda evitar el uso del teléfono móvil y otras distracciones mientras se conduce.
4. **Respeto a las Normas de Tráfico**: Cumplir con los límites de velocidad y las señales de tráfico es vital para la seguridad de todos los usuarios de la vía.
5. **Uso de Sistemas de Seguridad**: Todos los ocupantes del vehículo deben utilizar el cinturón de seguridad, y los motoristas deben llevar casco y otros equipos de protección.
6. **Cero Alcohol y Drogas**: Es fundamental no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, ya que esto aumenta significativamente el riesgo de accidentes.
### Vigilancia y Control en Tiempo Real
La DGT también ha puesto a disposición de los conductores herramientas para mantenerse informados sobre la situación del tráfico. A través de sus cuentas en redes sociales y el número de teléfono 011, los usuarios pueden recibir actualizaciones en tiempo real sobre incidencias y condiciones de las carreteras. Esto permite a los viajeros ajustar sus planes y evitar congestiones innecesarias.
Con la llegada del puente de mayo, la preparación y la precaución son clave para disfrutar de un viaje seguro y placentero. Siguiendo estas recomendaciones y manteniéndose informado, los conductores pueden contribuir a que las carreteras asturianas sean más seguras durante este periodo festivo.