La Cumbre Mundial del Clima (COP30), que se lleva a cabo en Belém, Brasil, ha reunido a líderes de todo el mundo con el objetivo de abordar uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo: el cambio climático. En este contexto, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reafirmado el compromiso de España con el multilateralismo climático, anunciando una inversión de 45 millones de euros destinados a varios fondos internacionales que buscan mitigar los efectos del cambio climático. Esta decisión no solo refleja la postura de España ante la crisis ambiental, sino que también subraya la urgencia de actuar de manera conjunta y decidida para enfrentar este desafío global.
Sánchez, en su intervención, enfatizó que el tiempo se agota y que es fundamental actuar juntos para evitar un aumento de temperatura global que podría superar los 2ºC en la próxima década. Este aumento, según el presidente, tendría consecuencias devastadoras para el planeta, incluyendo fenómenos climáticos extremos que ya se están manifestando en diversas partes del mundo. En este sentido, el mandatario español hizo un llamado a la acción, instando a los países participantes a no dejarse llevar por el miedo, sino a ver las oportunidades que ofrece la economía verde.
### La Tragedia del Cambio Climático en España
El discurso de Sánchez no solo se centró en la necesidad de inversión y acción, sino que también abordó las trágicas consecuencias del cambio climático en España. Hizo referencia a la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a Valencia en octubre de 2024, resultando en la pérdida de 229 vidas. Este evento, junto con los devastadores incendios forestales que han asolado el país en los últimos veranos, sirve como un recordatorio escalofriante de que el cambio climático no es un problema del futuro, sino una crisis que ya está afectando a las comunidades y ecosistemas en España.
Sánchez subrayó que el cambio climático no solo causa muertes, sino que también empobrece a las naciones. En este contexto, hizo un llamado a aquellos que aún dudan de la ciencia del cambio climático, señalando que no hay evidencia que pueda cambiar la opinión de quienes eligen ignorar la realidad. Este mensaje es especialmente relevante en un momento en que el negacionismo climático se ha vuelto más prominente en el discurso político, particularmente entre ciertos partidos en España.
El presidente español se comprometió a que España seguirá liderando en la lucha contra el cambio climático y que el país hará todo lo posible para que Europa mantenga su papel como líder en esta batalla. Este compromiso se traduce en acciones concretas, como la inversión en energías renovables y la promoción de políticas que fomenten la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
### La Política Interna y el Futuro del Gobierno
En medio de la crisis climática y el compromiso internacional, Sánchez también abordó la situación política interna en España. Ante la reciente ruptura de Junts con el Gobierno central y el bloqueo de las tramitaciones parlamentarias, el presidente expresó su intención de agotar la legislatura hasta 2027, cuando están previstas nuevas elecciones generales. A pesar de los desafíos políticos, Sánchez destacó que España está viviendo uno de sus mejores momentos en términos de crecimiento económico y creación de empleo en las últimas décadas.
El presidente también hizo hincapié en la importancia de perseverar en el esfuerzo por mantener el crecimiento y la estabilidad, a pesar de las dificultades. En este sentido, su llamado a la unidad y la acción conjunta se extiende no solo a la comunidad internacional, sino también a los actores políticos dentro de España. La situación en la Comunidad Valenciana, donde ha abogado por un adelanto electoral tras la dimisión del presidente Carlos Mazón, es un ejemplo de cómo la política local también está influenciada por el contexto más amplio de la crisis climática y la respuesta del Gobierno.
Sánchez ha advertido sobre el peligro del negacionismo climático que, según él, puede tener repercusiones graves en la gestión de crisis como la DANA. Al señalar que la política debe estar basada en la ciencia y la realidad, el presidente busca establecer un marco en el que la acción climática y la política económica vayan de la mano, promoviendo un futuro sostenible para España.
La COP30 representa una oportunidad crucial para que los países del mundo se unan en la lucha contra el cambio climático. Con el compromiso de España de invertir en soluciones sostenibles y su llamado a la acción conjunta, el presidente Sánchez busca no solo abordar la crisis ambiental, sino también fortalecer la posición de España en el escenario internacional como un líder en la transición hacia una economía más verde y sostenible. La urgencia de la situación climática exige que todos los países actúen con determinación y visión, y España está dispuesta a asumir ese reto.