La noche de San Juan es una de las festividades más esperadas en Gijón, donde la playa de Poniente se convierte en el epicentro de la celebración. Este año, la festividad se llevará a cabo el 23 de junio, y promete ser una noche mágica llena de música, fuegos artificiales y, por supuesto, la tradicional hoguera que simboliza la purificación y el renacer. La hoguera de San Juan no solo es un evento social, sino que también está cargada de simbolismo, ya que se dice que el fuego tiene el poder de quemar lo negativo y atraer lo positivo. Los asistentes tienen la costumbre de escribir en un papel aquello que desean dejar atrás y arrojarlo a las llamas, mientras repiten la frase mágica: “Que el fuego de San Xuan queme todo lo malo y te traiga todo lo bueno”.
### Preparativos para la Gran Noche
Los preparativos para la celebración comienzan días antes. El Ayuntamiento de Gijón ha programado una serie de actividades que incluyen conciertos, juegos y eventos culturales en diferentes barrios de la ciudad. La hoguera más grande de Gijón se montará en la playa de Poniente, donde se quemarán 15 toneladas de madera de pino seco. Esta estructura, que alcanzará los 4 metros de altura y contará con un mástil de 13 metros, será construida por un equipo de carpinteros y auxiliares especializados. La instalación de la hoguera se realizará en un perímetro de seguridad, garantizando así la seguridad de todos los asistentes.
La fiesta comenzará mucho antes de la medianoche, con una serie de actividades que animarán la playa. Desde las 18 horas, varias bandas de gaitas como Garulla, Conceyu Xixón y Magüeta de Xixón, entre otras, ofrecerán conciertos en el arenal, creando un ambiente festivo que atraerá a locales y turistas por igual. Además, se instalará una carpa de hostelería que ofrecerá bebidas y contará con un DJ que amenizará la velada hasta la madrugada. La música, el baile y la alegría serán los protagonistas de esta noche mágica.
### Fuegos Artificiales y Tradiciones
Uno de los momentos más esperados de la noche será el espectáculo de fuegos artificiales, que comenzará a las 23:45 horas. La empresa encargada de la pirotecnia, Pirotecnia Zaragozana, ofrecerá una exhibición de 15 minutos que iluminará el cielo de Gijón, creando un espectáculo visual que complementará la hoguera. A la medianoche, se encenderá la hoguera y se llevará a cabo la danza prima, una tradición que marca el inicio oficial de la celebración.
La festividad de San Juan no se limita solo a la playa de Poniente. En otros barrios de Gijón, como Mareo, Contrueces y Viesques, también se llevarán a cabo celebraciones con hogueras, música y actividades para toda la familia. En Mareo, por ejemplo, se organizarán juegos infantiles y una verbena que culminará con fuegos artificiales. En Contrueces, la tarde del 23 de junio estará dedicada a los más pequeños, con juegos y actividades antes de la quema de la hoguera.
La tradición de enramar fuentes y lavaderos también forma parte de las festividades, y se llevará a cabo en diversos puntos del concejo durante la mañana del domingo 22 y la tarde del lunes 23. Esta costumbre, que simboliza la purificación y la llegada del verano, es una forma de mantener vivas las tradiciones locales y de involucrar a la comunidad en la celebración.
La Noche de San Juan en Gijón es, sin duda, una de las festividades más emblemáticas de la ciudad. La combinación de fuego, música y tradiciones hace de esta celebración una experiencia única que atrae a miles de personas cada año. La playa de Poniente se convierte en un lugar de encuentro donde la comunidad se une para celebrar el inicio del verano, dejando atrás lo negativo y dando la bienvenida a nuevas oportunidades. La magia de la hoguera y el ambiente festivo crean recuerdos inolvidables que perduran en el corazón de quienes participan en esta celebración.
Así que, si estás en Gijón o planeas visitarlo, no te pierdas la oportunidad de vivir la Noche de San Juan en la playa de Poniente. La combinación de tradición, música y la espectacular hoguera te asegurará una noche llena de magia y alegría.