El Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo, es una ocasión especial para que los espacios culturales abran sus puertas y ofrezcan actividades que fomenten la participación del público. En Asturias, esta celebración se convierte en un evento destacado, con una programación variada que busca atraer tanto a adultos como a niños. Este año, el lema de la celebración es ‘El Futuro de los Museos en comunidad es un cambio constante’, lo que refleja la importancia de la interacción y la adaptación de estos espacios a las necesidades de la sociedad actual.
Actividades para los más pequeños
Los museos asturianos han diseñado una serie de actividades especialmente pensadas para los más jóvenes. En el Museo del Jurásico de Asturias, los niños podrán participar en el taller ‘Piedra, papel, pincel’, donde aprenderán sobre la importancia de los fósiles a través de la creatividad. Además, se ofrecerán visitas a los laboratorios y litoteca, lo que permitirá a los adultos conocer más sobre el trabajo que se realiza en estos espacios. Para complementar la experiencia, habrá servicio gratuito de audioguías en la exposición ‘El origen de la vida’, lo que enriquecerá la visita con información adicional.
El Centro Tito Bustillo también se suma a la celebración con actividades que permitirán a los niños experimentar las técnicas pictóricas de la Prehistoria. En el taller ‘Manos al pincel y a pintar el panel’, los pequeños podrán dar rienda suelta a su creatividad mientras aprenden sobre el arte prehistórico. Además, habrá una visita guiada a la exposición permanente y un taller titulado ‘Animales con mucho frío’, donde las familias podrán descubrir cómo eran los mamuts y otros animales de la era glacial.
Por su parte, el Centro del Prerrománico Asturiano ofrecerá materiales para que los niños puedan jugar y hacer manualidades, así como juegos tradicionales que les permitirán conocer más sobre la historia de la región. El Parque de la Prehistoria de Teverga también tiene preparadas actividades interesantes, como un taller sobre cómo hacer fuego, que se llevará a cabo durante todo el fin de semana. Los visitantes podrán disfrutar de la muestra ‘Arte, matemática y género en la Prehistoria’ y participar en recorridos guiados a la Cueva de Cuevas.
Actividades para toda la familia
El Museo Etnográfico de Grandas de Salime ‘Pepe el Ferreiro’ también se une a la celebración con una serie de actividades que incluyen la entrega de premios literarios de la Asociación Cultural ‘El Carpio’ y un taller de aproximación al baile asturiano. Durante el fin de semana, los visitantes podrán disfrutar de juegos tradicionales en los espacios al aire libre del museo, así como de la exposición ‘Asturias en tránsito (1960-1990)’, que presenta fotografías de José Vélez.
El Museo de la Historia Urbana de Avilés ofrecerá visitas guiadas tanto en español como en asturiano, lo que permitirá a los visitantes conocer la historia de la ciudad desde diferentes perspectivas. La primera visita guiada gratuita se llevará a cabo el viernes 16, y el domingo 18 habrá otra visita en asturiano, gracias a la colaboración con la Estaya de la Llingua del Conceyu d’Avilés. Para participar en estas visitas, es necesario inscribirse previamente, ya que las plazas son limitadas.
El Museo del Oro de Asturias también ha preparado una programación especial que incluye la inauguración de la exposición temporal ‘De Navelgas al Mundo’, que explora la historia del bateo de oro en la región. Además, se realizarán rutas guiadas por la Huella del Oro, que requieren reserva previa. Los más pequeños podrán disfrutar de juegos infantiles y talleres de bateo, lo que les permitirá aprender sobre esta actividad tradicional de una manera divertida.
La celebración del Día Internacional de los Museos en Asturias es una excelente oportunidad para que las familias se acerquen a la cultura y la historia de la región. Con actividades diseñadas para todos los públicos, los museos se convierten en espacios de aprendizaje y diversión, donde tanto niños como adultos pueden disfrutar de una experiencia enriquecedora. La variedad de propuestas garantiza que cada visitante encuentre algo que le interese, haciendo de este evento una cita ineludible en el calendario cultural de Asturias.