La localidad asturiana de Arriondas se convierte en el epicentro de la diversidad y la inclusión con la celebración de la Romería Cuir y el V Descenso LGTBIQ+ del Sella, un evento que se llevará a cabo del 5 al 7 de septiembre de 2025. Este año, la cita ha superado todas las expectativas, con más de 500 participantes que se unirán para celebrar la cultura ‘queer’, la tradición asturiana y el activismo por los derechos LGTBIQ+. La actividad central del evento, el descenso del río Sella, se transforma en un homenaje a la escritora Gloria Fuertes, quien es reconocida como un símbolo de ternura, irreverencia y resistencia en la lucha por la igualdad.
La organización del evento ha destacado que la Romería Cuir es más que una simple celebración; es una declaración de intenciones. «Es el espacio de convivencia y socialización que nos hubiera gustado tener en nuestra adolescencia y juventud», afirman los organizadores. Este evento busca ofrecer una alternativa al ocio tradicional, alejándose de los bares y discotecas, y reivindicando el deporte como un refugio frente a la lgtbifobia. Según el informe ADI LGTBI+ 2023, dos de cada tres personas del colectivo han experimentado homofobia en el ámbito deportivo, especialmente durante su adolescencia. Por lo tanto, iniciativas como esta son vitales para visibilizar otras formas de ocio y construir una comunidad más inclusiva.
La programación cultural y artística es otro de los pilares fundamentales de la Romería Cuir. Este año, el evento contará con la participación de artistas y figuras destacadas como Inés Hernand, Nerea Pérez de las Heras, Queebith, Svsto, Xispazo, así como las djs Ldlove y Killaphonía. Además, se llevarán a cabo debates sobre temas relevantes como el ‘chemsex’, entrevistas con autores como Christo Casas, conocido por su obra ‘El Power Ranger Rosa’, y testimonios conmovedores, como el de un joven refugiado palestino. La diversidad geográfica también se hace presente en esta edición, ya que más del 80% de los asistentes provienen de fuera de Asturias, incluyendo comunidades de Madrid, Valencia, Andalucía y Navarra, así como de países como Portugal, Alemania y Francia.
El camping Sella ha colgado el cartel de completo, y los alojamientos de la zona han visto un aumento significativo en su ocupación. Entre las diversas actividades programadas, se destacan rutas de senderismo, gymkhanas de juegos tradicionales, talleres de muñeira, conciertos y espacios de reflexión. Como novedad, este año se incluirá un torneo de baloncesto 3×3, lo que añade un elemento competitivo y divertido al evento. Los organizadores han expresado su entusiasmo y nerviosismo ante la magnitud del evento, pero también su compromiso de mantener un carácter amable, sostenible y no masificado.
La Romería Cuir y el Descenso LGTBIQ+ del Sella representan una oportunidad única para celebrar la diversidad y fomentar la inclusión en un entorno seguro y acogedor. Este evento no solo promueve la cultura ‘queer’, sino que también busca crear un espacio donde las personas puedan sentirse libres de ser quienes son, lejos de la discriminación y el rechazo. La combinación de deporte, cultura y activismo en un solo evento es un testimonio del poder de la comunidad para unirse y luchar por un mundo más justo y equitativo.
La importancia de eventos como la Romería Cuir no puede subestimarse. En un momento en que la visibilidad y la aceptación de las personas LGTBIQ+ son más cruciales que nunca, iniciativas como esta ayudan a derribar barreras y a construir puentes entre diferentes comunidades. La celebración de la diversidad en Arriondas no solo es un festival, sino un movimiento que busca inspirar a otros a crear espacios inclusivos en sus propias comunidades. A medida que el evento se acerca, la expectativa y la emoción continúan creciendo, y todos los ojos estarán puestos en Arriondas para ver cómo la cultura cuir se entrelaza con la tradición asturiana en un fin de semana inolvidable.