Carles Porta, reconocido periodista y creador de la exitosa serie ‘Crims’, vuelve a la pequeña pantalla con dos nuevos proyectos que prometen captar la atención de los amantes del género true crime. Esta semana, Porta estrena un nuevo caso en TV3 y en la plataforma 3Cat, así como una serie en Movistar Plus+ que explora crímenes impactantes y conmovedores. En este artículo, exploraremos los detalles de estas producciones y el enfoque que Porta ha decidido adoptar en cada una de ellas.
### Un Doble Crimen que Sacudió a L’Hospitalet
El primer estreno de Porta es un caso que remonta a 2004, cuando dos mujeres, agentes en prácticas del Cuerpo Nacional de Policía, fueron encontradas muertas en un piso del barrio de Bellvitge, en L’Hospitalet de Llobregat. Este trágico suceso no solo conmocionó a la comunidad local, sino que también dejó una huella imborrable en las familias de las víctimas. En esta nueva entrega de ‘Crims’, Porta se adentra en la historia desde una perspectiva única, dando voz a las familias que, tras dos décadas de silencio, han decidido compartir su dolor y su lucha por la justicia.
«Las familiares querían explicarse», comenta Porta, quien ha trabajado arduamente para equilibrar la narración de estos hechos tan duros con el respeto necesario hacia el sufrimiento de las familias. La serie se compone de tres episodios, que se estrenarán semanalmente, y que buscan poner el foco en la memoria, la justicia y la fortaleza de quienes han vivido esta tragedia.
El primer episodio se estrena este lunes, y Porta espera que el público pueda conectar emocionalmente con la historia, entendiendo no solo el crimen en sí, sino también el impacto que tuvo en las vidas de aquellos que quedaron atrás. La serie promete ser un viaje emocional que invita a la reflexión sobre la violencia y sus consecuencias.
### Missing in Murcia: Un Caso Internacional
Apenas tres días después del estreno de ‘Crims’, Porta regresará a las pantallas con ‘Missing in Murcia’, un nuevo true crime que se centra en el asesinato de la jugadora de voleibol holandesa Ingrid Visser y su pareja, Lodewijk Severein, ocurrido en 2013. Este caso, que tiene un alcance internacional, presenta desafíos únicos para el equipo de producción, especialmente en lo que respecta al acceso a las familias de las víctimas y a los detalles del caso.
Porta destaca que este caso tiene «giros muy interesantes» y que uno de los aspectos más intrigantes de la historia es la inclusión de un personaje clave que aporta una nueva dimensión a la narrativa. Sin embargo, el periodista también reconoce las dificultades que conlleva trabajar en un caso con una dimensión internacional, donde la comunicación y el acceso a la información pueden ser complicados. A pesar de estos retos, Porta asegura que el proceso ha sido gratificante y que el resultado final vale la pena.
El siguiente episodio de esta serie, titulado ‘Muerte en el hotel’, se centrará en la misteriosa muerte de un empresario estadounidense en Madrid. Este caso aborda temas como la sumisión química, un fenómeno que ha sido tratado mediáticamente, pero que rara vez se explora en el contexto de crímenes. Porta señala que este enfoque puede ayudar a cuestionar prejuicios y estereotipos, lo que añade una capa de profundidad a la narrativa.
### La Ética en el Relato de Crímenes
Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Porta es su compromiso con la ética narrativa. En un género que a menudo puede caer en la sensacionalización, Porta se esfuerza por mantener un enfoque riguroso y respetuoso. «La realidad no tiene sensibilidad, pero nosotros sí», afirma, enfatizando la importancia de no generar más daño del que ya se ha causado. Este enfoque ético es fundamental para Porta, quien busca contar historias que no solo informen, sino que también respeten la memoria de las víctimas y el dolor de sus familias.
La serie ‘Crims’ y los nuevos episodios de ‘Missing in Murcia’ son ejemplos de cómo el periodismo puede abordar temas difíciles con sensibilidad y rigor. Porta se esfuerza por crear un ritmo narrativo que mantenga al espectador enganchado, al tiempo que se asegura de que la historia se cuente de manera justa y equilibrada.
Con su regreso a la televisión, Carles Porta no solo promete entretener, sino también educar y provocar la reflexión sobre temas que a menudo se pasan por alto. Su enfoque en la memoria, la justicia y la voz de las familias de las víctimas es un recordatorio de que detrás de cada crimen hay historias humanas que merecen ser contadas con respeto y dignidad. A medida que los nuevos episodios se estrenan, los espectadores pueden esperar una exploración profunda y conmovedora de la naturaleza del crimen y sus repercusiones en la sociedad.
