En un evento reciente en Londres, Onur Genç, el consejero delegado de BBVA, presentó ante inversores la sólida propuesta de adquisición de Banco Sabadell. Este movimiento estratégico busca no solo expandir la presencia de BBVA en el mercado europeo, sino también crear un banco líder en términos de crecimiento y rentabilidad. Genç destacó que la oferta es atractiva para los accionistas de Sabadell, ofreciendo una prima significativa sobre el precio de las acciones, lo que podría resultar en una fusión altamente beneficiosa para ambas entidades.
### La Propuesta de Adquisición y sus Beneficios
Durante la conferencia, Genç enfatizó que la fusión con Banco Sabadell no solo es una transacción financiera, sino una oportunidad para crear un banco más fuerte y eficiente. La oferta incluye una prima del 30% sobre la cotización del 29 de abril de 2024 y un 42% sobre los precios medios ponderados del mes anterior. Estas cifras son significativamente superiores a las de otras fusiones exitosas en Europa, lo que subraya la competitividad de la propuesta de BBVA.
Además, se estima que la fusión generará sinergias anuales de 900 millones de euros antes de impuestos, lo que representa un 13,5% de la base de costes combinada de BBVA España y Banco Sabadell, excluyendo la filial británica TSB. Genç prevé que estas sinergias se materialicen completamente para 2029, un año después de la fusión. Este enfoque en la reducción de costes y la mejora de la eficiencia operativa es fundamental en un sector bancario que enfrenta desafíos significativos debido a la digitalización y el aumento de los costes tecnológicos.
La digitalización es un pilar clave en la estrategia de BBVA. Genç argumentó que, en un entorno donde los bancos están invirtiendo fuertemente en tecnología, no tiene sentido que dos entidades que operan en el mismo mercado desarrollen sistemas y aplicaciones diferentes. BBVA invierte aproximadamente 1.100 millones de euros anuales en tecnología, lo que refuerza su compromiso con la innovación y la mejora continua.
### Perspectivas de Crecimiento y Rentabilidad
BBVA ha establecido objetivos ambiciosos para los próximos años, con una meta de 48.000 millones de euros en beneficios atribuidos entre 2025 y 2028. Genç subrayó que la combinación de crecimiento y rentabilidad de BBVA, junto con las sinergias esperadas de la fusión, colocan al banco en una posición sólida para la creación de valor y la distribución de dividendos. La entidad tiene un compromiso claro de repartir entre el 40% y el 50% de su beneficio anual, lo que refleja su enfoque en la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo.
El consejero delegado también destacó que el crecimiento del valor contable tangible, un indicador clave de la creación de valor para los accionistas, se espera que crezca a doble dígito anual entre 2025 y 2028. Esto es un reflejo de la sólida posición de BBVA en el mercado y su capacidad para generar resultados sostenibles.
En cuanto a la remuneración al accionista, Genç enfatizó que la clave es la capacidad de generar resultados sostenibles que respalden los dividendos futuros. La fusión con Banco Sabadell, según sus estimaciones, podría incrementar el beneficio por acción (BPA) en un 25% para los accionistas de Sabadell en comparación con un escenario independiente.
BBVA también se beneficia de un entorno macroeconómico favorable en sus principales mercados. En México, la economía está mostrando un desempeño mejor de lo previsto, lo que permitirá al banco reforzar su liderazgo en la banca mexicana. En España, donde la economía ha crecido de manera consistente, BBVA planea aumentar la concesión de crédito, enfocándose en segmentos rentables como el consumo y las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La estrategia de BBVA se centra en la diversificación y la fortaleza de sus franquicias en mercados clave, lo que le permite adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y maximizar su potencial de crecimiento. Genç concluyó que la combinación de estos factores posiciona a BBVA como una de las entidades más eficientes y con mayor capacidad de creación de valor en Europa, lo que refuerza su atractivo para los inversores y accionistas.