La ciudad de Barcelona ha sido el escenario de la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas, un evento que ha reunido a expertos y profesionales del sector para discutir el impacto y la importancia de las microfinanzas en la lucha contra la exclusión social y financiera. Organizado por la European Microfinance Network (EMN), junto a MicroBank y Fundació Autoocupació, el evento ha destacado el papel crucial que juegan los microcréditos en el desarrollo de comunidades locales y en la creación de oportunidades de empleo.
Durante la jornada, se presentó el informe más reciente de la EMN, que revela que en 2022, la cartera de préstamos en Europa alcanzó los 5.273 millones de euros. España se posiciona como líder en este ámbito, con una cartera de 2.136 millones de euros en microcréditos, lo que representa una penetración significativa de estos productos financieros en el país. MicroBank, como actor principal en este sector, ostenta una cuota de mercado del 88,6%, lo que subraya su relevancia en el ecosistema de microfinanzas.
### El Impacto de los Microcréditos en el Emprendimiento
Uno de los temas centrales del evento fue el impacto positivo de los microcréditos en el emprendimiento. Cristina González, directora general de MicroBank, destacó que en el último año, más de 23.000 ideas de negocio se materializaron gracias a la financiación proporcionada por su entidad. En 2024, MicroBank destinó 317,3 millones de euros en préstamos, lo que representa un aumento del 25,2% en comparación con el año anterior. Esta tendencia no solo refleja el crecimiento del sector, sino también la creciente necesidad de apoyo financiero para emprendedores y pequeñas empresas.
El evento también contó con la participación de Georgios Papadakis, director general de la EMN, quien enfatizó que las microfinanzas no se limitan a ofrecer servicios financieros, sino que también generan un impacto social significativo. La colaboración entre entidades como MicroBank y Fundació Autoocupació es fundamental para empoderar a los autónomos y emprendedores, brindándoles las herramientas necesarias para desarrollar sus proyectos de manera exitosa.
Guillem Aris, director de la Fundació Autoocupació, coincidió en que los microcréditos son esenciales para fomentar la iniciativa empresarial. Esta fundación trabaja en conjunto con MicroBank para ayudar a los emprendedores a evaluar sus ideas de negocio, elaborar planes de empresa viables y desarrollar las competencias necesarias para gestionar sus proyectos. Este enfoque integral es clave para asegurar que los nuevos negocios no solo se establezcan, sino que también prosperen en el tiempo.
### La Inclusión Financiera como Pilar del Desarrollo Sostenible
La inclusión financiera es otro de los ejes fundamentales del trabajo de MicroBank. Este banco social, que forma parte de CaixaBank, tiene como misión facilitar el acceso al crédito a los colectivos más vulnerables. En un contexto donde muchas personas enfrentan barreras para acceder a servicios financieros tradicionales, MicroBank se posiciona como una solución viable, ofreciendo productos adaptados a las necesidades de estos grupos.
CaixaBank, como único accionista de MicroBank, ha respaldado su crecimiento desde su creación, proporcionando la financiación necesaria para expandir su actividad crediticia. Además, la entidad comercializa los productos de MicroBank a través de su extensa red de oficinas, garantizando así que los clientes tengan acceso a una amplia gama de opciones financieras con un servicio de calidad y proximidad.
La colaboración con cerca de 270 entidades en toda España también es un factor determinante en el éxito de MicroBank. Estas organizaciones no solo aportan conocimiento sobre las necesidades de los prestatarios, sino que también ofrecen asesoramiento y seguimiento a los proyectos financiados. Este enfoque colaborativo asegura que los microcréditos se utilicen de manera efectiva y que los emprendedores reciban el apoyo necesario para llevar a cabo sus iniciativas.
Además, MicroBank cuenta con el respaldo de importantes instituciones europeas, como el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que apoyan el fomento del emprendimiento y las microfinanzas en la región. Esta red de apoyo es crucial para fortalecer el ecosistema de microfinanzas en Europa y garantizar que más personas tengan acceso a las oportunidades que ofrecen los microcréditos.
El evento en Barcelona no solo ha sido un punto de encuentro para discutir los logros y desafíos del sector, sino que también ha reafirmado el compromiso de las entidades involucradas con la inclusión financiera y el desarrollo sostenible. A medida que las microfinanzas continúan evolucionando, su papel en la creación de un futuro más equitativo y próspero se vuelve cada vez más evidente.