Recientemente, el Consejo de Administración de Banco Sabadell ha emitido un informe en el que desaconseja a sus accionistas aceptar la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA. Este análisis se basa en tres razones fundamentales que destacan la posición favorable de Banco Sabadell en el mercado y su potencial de crecimiento. A continuación, se detallan estas razones y el contexto en el que se desarrolla esta situación.
### Valoración del Proyecto de Banco Sabadell
La primera razón que el Consejo de Administración expone es que el precio ofrecido por BBVA es significativamente inferior al valor real del proyecto de Banco Sabadell. Tras realizar un análisis exhaustivo utilizando diferentes métodos de valoración, se concluyó que el banco tiene un potencial de revalorización de hasta un 26% sobre el precio que BBVA ha propuesto. Este dato es crucial, ya que indica que los accionistas podrían estar renunciando a un valor considerable al aceptar la oferta actual.
En el contexto del mercado, es importante señalar que el precio ofrecido por BBVA se asemeja a la cotización actual de Banco Sabadell, lo que sugiere que los accionistas no están recibiendo una prima adecuada por sus acciones. Esto se traduce en una falta de incentivo para aceptar la OPA, ya que los accionistas podrían beneficiarse más al mantener sus acciones y esperar un aumento en su valor a medida que el banco continúa desarrollando su estrategia de crecimiento.
### Remuneración a los Accionistas
La segunda razón que el Consejo de Administración menciona es la superioridad de la remuneración prevista para los accionistas de Banco Sabadell en comparación con lo que recibirían si aceptaran la oferta de BBVA. Según las proyecciones, entre 2025 y 2027, Banco Sabadell planea realizar distribuciones de dividendos y recompras de acciones que podrían alcanzar hasta un 40% de su cotización actual. Esto incluye un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción, que se espera abonar en el primer trimestre de 2026, vinculado a la venta de TSB.
Por otro lado, los accionistas que acepten la oferta de BBVA se enfrentarían a distribuciones de dividendos y recompras de acciones que serían entre un 21% y un 28% menores en el mismo periodo. Este análisis pone de manifiesto que la oferta de BBVA no solo es inferior en términos de precio, sino que también resulta menos atractiva en términos de rentabilidad a largo plazo para los accionistas de Banco Sabadell.
### Riesgos Asociados a la Aceptación de la OPA
La tercera razón que el Consejo de Administración destaca son los riesgos significativos que conlleva aceptar la OPA en este momento. Tras estudiar la composición de la base accionarial de Banco Sabadell y los términos de la oferta, se concluyó que es probable que la OPA obtenga un bajo nivel de aceptación. Si BBVA lograra un nivel de aceptación entre el 30% y el 50%, tendría que lanzar una segunda OPA obligatoria, lo que podría complicar aún más la situación para aquellos accionistas que ya hayan aceptado la oferta inicial.
Además, los accionistas que acepten la OPA y sean residentes en España podrían enfrentar implicaciones fiscales. Aunque obtengan plusvalías al aceptar la oferta, tendrían que pagar impuestos, lo que podría reducir aún más el atractivo de la oferta. Al convertirse en accionistas de BBVA, perderían la oportunidad de participar en una segunda OPA que podría ofrecer un pago 100% en efectivo a un precio no inferior al de la primera oferta.
### Información Adicional y Recursos
Banco Sabadell ha puesto a disposición de sus accionistas un folleto y un informe completo sobre la OPA, que pueden consultar en su página web oficial. Además, los accionistas pueden acudir a cualquiera de las oficinas de Banco Sabadell para obtener aclaraciones o información adicional sobre la situación actual y las implicaciones de la OPA.
Es fundamental que los accionistas evalúen cuidadosamente su posición y consideren las recomendaciones del Consejo de Administración antes de tomar una decisión. La situación actual presenta tanto oportunidades como riesgos, y es esencial que cada accionista esté bien informado para tomar la mejor decisión posible en función de sus intereses y objetivos financieros.