La llegada del mes de noviembre trae consigo un aumento notable en los casos de gripe, especialmente entre los más jóvenes. Según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la tasa de gripe ha escalado a 20,3 casos por cada 100.000 habitantes, un incremento significativo respecto a los 16,7 casos de la semana anterior. Este aumento no solo supera las cifras de los dos años anteriores, sino que también marca el inicio de una temporada gripal que se prevé más intensa.
### Impacto en la Población Infantil
Los datos revelan que la población infantil es la más afectada por esta ola de gripe. En particular, los niños de entre uno y cuatro años presentan la tasa más alta, con 37,9 casos por cada 100.000 habitantes. Los menores de un año también están en riesgo, con 21,9 casos reportados, mientras que el grupo de edad de cinco a 19 años muestra un aumento a 23,5 casos. Este patrón de afectación sugiere que los padres deben estar especialmente atentos a los síntomas gripales en sus hijos y considerar la vacunación como una medida preventiva.
Además de la gripe, el informe también destaca un aumento en las infecciones respiratorias agudas (IRAs), que incluyen no solo la gripe, sino también Covid-19 y otras enfermedades respiratorias. La tasa de IRAs se sitúa en 442,9 casos por cada 100.000 habitantes, un ligero aumento respecto a la semana anterior. Este incremento en las IRAs también ha superado el umbral epidémico, aunque se clasifica como de baja intensidad.
### Hospitalizaciones y Gravedad de los Casos
En términos de hospitalización, la tasa de ingreso por gripe ha aumentado a 1,1 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con 0,8 casos de la semana anterior. Este aumento es preocupante, ya que indica que más personas están requiriendo atención médica debido a complicaciones relacionadas con la gripe. Desde el inicio de la temporada gripal, se ha observado que el 22,9% de los casos hospitalizados presentan neumonía, y un 5,2% han requerido admisión en unidades de cuidados intensivos (UCI). La letalidad se ha situado en un 2,7%, lo que subraya la seriedad de la situación.
Por otro lado, la tasa de hospitalización por Covid-19 ha disminuido a 0,4 casos por cada 100.000 habitantes, lo que sugiere que, aunque la gripe está en aumento, la situación de Covid-19 está mejorando. Sin embargo, es crucial no bajar la guardia, ya que la combinación de ambas enfermedades puede complicar el cuadro clínico de los pacientes, especialmente en aquellos con condiciones preexistentes.
Los datos también indican que la tasa de infección respiratoria aguda grave (IRAG) se ha mantenido relativamente estable, con 10,4 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, el porcentaje de positividad para la gripe ha aumentado al 10,7%, lo que indica que una mayor proporción de pruebas realizadas está resultando positiva. Esto es un claro indicativo de que la gripe está circulando activamente en la comunidad.
### Medidas Preventivas y Recomendaciones
Ante este panorama, las autoridades sanitarias recomiendan a la población adoptar medidas preventivas para reducir la propagación del virus. La vacunación es una de las estrategias más efectivas para protegerse contra la gripe. Se aconseja que tanto los niños como los adultos se vacunen, especialmente aquellos que pertenecen a grupos de riesgo, como los ancianos y las personas con enfermedades crónicas.
Además de la vacunación, es fundamental mantener buenas prácticas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia, utilizar mascarillas en espacios cerrados y evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de resfriado o gripe. Estas medidas no solo ayudan a prevenir la gripe, sino que también son efectivas para reducir la transmisión de otras infecciones respiratorias.
La comunidad médica también sugiere que, ante la aparición de síntomas gripales, las personas busquen atención médica temprana, especialmente si presentan fiebre alta, dificultad para respirar o síntomas que empeoren rápidamente. La detección y tratamiento precoz son claves para evitar complicaciones graves.
En resumen, el aumento de la gripe en noviembre es un llamado a la acción para la población. La combinación de vacunación, buenas prácticas de higiene y atención médica adecuada puede ayudar a mitigar el impacto de esta enfermedad en la comunidad, especialmente entre los grupos más vulnerables.
