La Feria de Arte Contemporáneo de Oviedo se prepara para su decimoquinta edición, un evento que se ha convertido en un referente cultural en la región. Desde el 12 hasta el 16 de noviembre, la plaza Trascorrales será el escenario donde catorce galerías asturianas exhibirán una selección de obras de artistas tanto consolidados como emergentes. Este año, la feria promete ser un espacio vibrante para el arte, la creatividad y el coleccionismo.
### Un Espacio para el Arte y la Cultura
La Fundación Municipal de Cultura de Oviedo es la encargada de organizar este evento, que busca no solo mostrar obras de arte, sino también fomentar el coleccionismo como una forma de dinamizar el tejido artístico local. Durante la presentación de la feria, el concejal de Cultura, David Álvarez, destacó la importancia de crear espacios de encuentro y diálogo entre los artistas y el público. «Es fundamental que los ciudadanos se sientan parte de este proceso creativo», afirmó.
La feria no solo se limitará a la exhibición de obras; también ofrecerá una serie de actividades paralelas que enriquecerán la experiencia de los visitantes. Entre ellas, se encuentran talleres creativos para niños, inspirados en las obras de artistas como Leonora Carrington y Sophie Taeuber-Arp. Estos talleres están diseñados para acercar el arte a los más pequeños de una manera lúdica y educativa.
Además, se llevará a cabo una lectura dramatizada del texto ‘La autora de Las Meninas’, de Ernesto Caballero, que unirá el teatro y la pintura, ofreciendo una experiencia multisensorial a los asistentes. Este enfoque integral del arte es una de las características que distingue a ArteOviedo de otras ferias similares.
### Artistas Destacados y Obras Emblemáticas
Entre los artistas que participarán en esta edición se encuentra el ovetense Juan Díaz Faes, conocido por su trayectoria internacional y su enfoque innovador en la pintura contemporánea. Su obra, junto a la de otros artistas, será una de las principales atracciones de la feria. La diversidad de disciplinas que se presentarán, que incluye pintura, escultura, fotografía y arte gráfico, garantiza que haya algo para todos los gustos.
La feria también tiene un compromiso con la adquisición de obras por parte de la Fundación Municipal de Cultura, que cada año selecciona una pieza para enriquecer su colección. Este gesto no solo apoya a los artistas locales, sino que también contribuye a la creación de un patrimonio cultural en la ciudad.
La directora de ArteOviedo, Natalia Alonso, enfatizó que, a pesar de los desafíos, la feria ha crecido de manera sostenida a lo largo de los años. «Hemos logrado crear un espacio donde los artistas pueden mostrar su trabajo y donde el público puede interactuar con el arte de una manera significativa», comentó.
La Feria de Arte Contemporáneo de Oviedo se ha consolidado como un evento clave en el calendario cultural de la ciudad, atrayendo a visitantes no solo de Asturias, sino de otras regiones de España. La combinación de arte, talleres y actividades culturales promete hacer de esta edición una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
Con un enfoque en la educación y la participación comunitaria, ArteOviedo se posiciona como un motor de cambio en la percepción del arte contemporáneo en la sociedad. La feria no solo busca exhibir obras, sino también educar y sensibilizar al público sobre la importancia del arte en la vida cotidiana.
La cita está marcada en el calendario cultural de Oviedo, y se espera que atraiga a un público diverso, desde coleccionistas hasta familias que buscan una actividad cultural enriquecedora. La feria se presenta como una oportunidad única para descubrir nuevos talentos y disfrutar de la creatividad que caracteriza a la escena artística asturiana.
En resumen, la decimoquinta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Oviedo promete ser un evento lleno de creatividad, interacción y aprendizaje. Con un programa variado y la participación de artistas destacados, se espera que esta feria continúe fortaleciendo el vínculo entre el arte y la comunidad, convirtiéndose en un referente cultural en la región.
