Asturias se presenta como un hervidero de actividades culturales y científicas para el 7 de mayo de 2025, ofreciendo a sus habitantes y visitantes una amplia gama de opciones para disfrutar. Desde teatro hasta exposiciones de arte, pasando por charlas sobre geología y música, la agenda de hoy promete ser variada y enriquecedora. A continuación, se detallan algunas de las actividades más destacadas que tendrán lugar en diferentes localidades de la región.
### Teatro: Una Noche de Clásicos y Nuevas Interpretaciones
El Teatro del Norte, una de las compañías más emblemáticas de Asturias, celebra su 40 aniversario con una representación especial de ‘Amor y crímenes de Juan Pantera’, una obra del autor Eduardo Blanco Amor. Esta adaptación, dirigida por Etelvino Vázquez, se llevará a cabo en el Teatro Jovellanos a las 20:30 horas. La obra, que originalmente fue escrita para ser representada por títeres, es un homenaje a la rica tradición teatral de la preguerra española, con influencias de grandes autores como Valle-Inclán y Lorca. Las entradas están disponibles por 13 euros, lo que la convierte en una opción accesible para disfrutar de una noche de teatro.
Además, el Muséu del Pueblu d’Asturies abrirá una nueva muestra titulada ‘Carteles de teatro en la colección del Muséu del Pueblu d’Asturies (1935-1995)’, que se podrá visitar a partir de las 11:30 horas. Esta exposición reúne 31 carteles que documentan la historia del teatro en Asturias y el trabajo de ilustradores y litógrafos de la época. La muestra estará abierta hasta octubre, ofreciendo una oportunidad única para los amantes del arte y la historia.
### Ciencia y Educación: Charlas y Debates sobre Temas Actuales
La agenda del día también incluye varias charlas y conferencias que abordan temas de gran relevancia. A las 19:00 horas, en la Escuela de Comercio, se llevará a cabo una charla titulada ‘Patrimonio geológico de Asturias. Paisaje e historia geológica’, impartida por el profesor Pedro Farias Arquer de la Universidad de Oviedo. Esta actividad es de entrada libre y promete ofrecer una visión profunda sobre la riqueza geológica de la región.
Por otro lado, el Antiguo Instituto acogerá una conferencia organizada por la Tertulia Feminista Les Comadres, titulada ‘Hablar por hablar. Verdades y mentiras sobre la discriminación de las mujeres a través del lenguaje’. Esta charla, que comenzará a las 19:30 horas, será impartida por María Martín Barranco, licenciada en Derecho y experta en medios de comunicación. La entrada es libre, lo que permite que un amplio público pueda participar en este importante diálogo sobre la discriminación de género.
### Música y Arte: Conciertos y Exposiciones
La música también tendrá un lugar destacado en la agenda de hoy. A las 19:30 horas, en el Centro Municipal Integrado Pumarín Gijón Sur, el Coro Infantil de Gijón ofrecerá un concierto didáctico que incluirá grandes éxitos del pop y del rock, desde ‘Tutti Frutti’ hasta ‘Chiquitita’. Este evento es gratuito y está diseñado para que tanto niños como adultos disfruten de una experiencia musical enriquecedora.
En el ámbito del arte, el Laboral Centro de Arte presentará una exposición que reúne las obras de seis creadores que han desarrollado sus proyectos en residencias artísticas durante el año 2024. Esta muestra, comisariada por Marcos de La Fuente, busca reflejar nuevas miradas sobre un mundo complejo y cambiante. La entrada es gratuita y la exposición estará abierta hasta el 11 de noviembre.
### Cine y Literatura: Proyecciones y Presentaciones
El cine también formará parte de la oferta cultural del día. A las 19:00 horas, en el Centro Municipal Integrado Ateneo La Calzada, se proyectará en versión original subtitulada el thriller psicológico ‘No matarás’ (1988), dirigido por Krzysztof Kieslowski. Esta película, que invita a la reflexión sobre la moralidad y las decisiones humanas, es una excelente opción para los amantes del cine.
Además, la librería Cervantes acogerá un coloquio enmarcado en el ciclo ‘Palabra viva’, donde las escritoras Noemí González, Carolina Sarmiento, Yasmina Álvarez y Nieves Viesca dialogarán sobre ‘La maternidad como tema literario’. Este evento, que comenzará a las 19:00 horas, es una oportunidad para explorar la representación de la maternidad en la literatura contemporánea.
### Exposiciones de Arte: Un Viaje Visual
Hasta el 8 de junio, el Museo Barjola albergará una exposición del artista plástico Javier Garcerá, que ha creado una propuesta específica para la antigua capilla del museo. Esta muestra busca alertar sobre la importancia de cuidar nuestra naturaleza y reflexionar sobre la arrogancia de la sociedad actual. Los horarios de visita son de martes a sábado, lo que permite a los visitantes disfrutar de esta interesante propuesta artística.
Por último, el Centro Niemeyer presentará una exposición dedicada al fotógrafo asturiano Gonzalo Juanes, que repasa su obra y su contribución a la imagen documental en color de la España contemporánea. Esta exposición estará abierta de miércoles a domingo, ofreciendo una mirada única a la historia visual de la región.
Con una agenda tan rica y variada, Asturias se posiciona como un destino cultural vibrante, donde el arte, la ciencia y la educación se entrelazan para ofrecer experiencias únicas a sus ciudadanos y visitantes.