En la última década, el número de operaciones estéticas en España ha experimentado un aumento notable, especialmente entre los jóvenes. Según el informe de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), las intervenciones estéticas han crecido un 215% en los últimos diez años, y un asombroso 85% de los pacientes son mujeres. De este grupo, un tercio tiene entre 18 y 29 años, y casi un 2% son menores de edad. Este fenómeno plantea serias preguntas sobre la salud mental y la influencia de las redes sociales en la percepción del cuerpo entre los jóvenes.
La psiquiatra infantil y de la adolescencia Beatriz Martínez Núñez ha señalado que es crucial entender los motivos detrás de esta tendencia. Muchos de los jóvenes que se someten a estas intervenciones pueden estar lidiando con trastornos como el trastorno dismórfico corporal, donde se otorga una importancia desproporcionada a ciertos rasgos físicos. Este trastorno puede llevar a un aislamiento social y a una distorsión de la imagen corporal, lo que hace que la decisión de operarse no sea trivial.
### La Influencia de las Redes Sociales en la Percepción Corporal
Las redes sociales han transformado la forma en que los jóvenes se ven a sí mismos y a los demás. Plataformas como Instagram y TikTok han creado un entorno donde los estándares de belleza son constantemente promovidos y, a menudo, inalcanzables. La cirujana plástica Inmaculada Masa Jurado ha destacado que las redes sociales pueden tener un impacto negativo en la percepción estética de los jóvenes, generando deseos de cumplir con estándares que no son realistas. Esto se traduce en un aumento en la demanda de tratamientos estéticos, especialmente entre aquellos que buscan parecerse a las imágenes idealizadas que ven en línea.
La creadora de contenido Daniela Granados ha expresado su preocupación por cómo las redes sociales pueden llevar a las jóvenes a obsesionarse con su apariencia. Ella argumenta que la cirugía estética, al igual que las dietas, puede convertirse en una forma de opresión, desviando la atención de cuestiones más importantes y significativas en la vida. La presión para cumplir con estos estándares de belleza puede ser abrumadora, y muchas jóvenes sienten que deben someterse a procedimientos estéticos para ser aceptadas o valoradas.
La catedrática de periodismo y comunicación de género, Asunción Bernárdez Rodal, ha señalado que esta presión no es nueva, pero ha sido amplificada por la accesibilidad de las redes sociales. La fantasía de la juventud eterna y la idea de que el cuerpo no cambia han llevado a muchas jóvenes a buscar soluciones rápidas a través de la cirugía. Sin embargo, es fundamental que se genere una visión crítica entre los jóvenes para que puedan discernir entre la realidad y la ficción que se presenta en las redes.
### La Necesidad de Acompañamiento Psicológico
La psiquiatra Martínez Núñez enfatiza la importancia de contar con un acompañamiento psicológico para los menores que desean someterse a una cirugía estética. En países como Reino Unido y Australia, se exige una valoración psicológica antes de que los menores puedan acceder a estos procedimientos. Esta práctica podría ser beneficiosa en España, donde la legislación permite que los jóvenes mayores de 16 años se operen sin la autorización de sus padres si se considera que tienen la madurez suficiente.
La doctora Masa Jurado también subraya la necesidad de escuchar a los pacientes, especialmente a los jóvenes, antes de realizar cualquier intervención. La comunicación abierta puede ayudar a identificar si la decisión de operarse está motivada por razones saludables o si está influenciada por factores externos, como la presión social o problemas de autoestima. La madurez emocional y mental es esencial para tomar decisiones informadas sobre el cuerpo.
Sin embargo, el aumento de la cirugía estética entre los jóvenes no solo plantea preocupaciones sobre la salud mental, sino también sobre la seguridad. La SECPRE ha advertido sobre el intrusismo en el sector, donde muchos procedimientos son realizados por profesionales no cualificados. Esto puede poner en riesgo la salud de los pacientes, ya que las complicaciones pueden ser graves y, en algunos casos, fatales. Desde 1989, se han registrado 19 muertes en España relacionadas con operaciones estéticas, lo que subraya la necesidad de una regulación más estricta en el sector.
La psiquiatra Martínez Núñez ha señalado que es fundamental que los jóvenes comprendan que la cirugía estética no es una solución mágica a sus problemas. La educación sobre los riesgos y las realidades de estos procedimientos es crucial. Las cirugías pueden ofrecer resultados temporales, pero no abordan las cuestiones subyacentes que pueden estar afectando la autoestima y la imagen corporal de una persona.
### Reflexiones sobre la Normalización de la Cirugía Estética
La normalización de la cirugía estética en la sociedad actual también merece atención. La influencia de figuras públicas y celebridades que abiertamente admiten haberse sometido a procedimientos estéticos ha contribuido a que estas prácticas sean vistas como algo común y aceptable. Sin embargo, esto puede tener un efecto perjudicial en la percepción de los jóvenes sobre lo que es normal y deseable en términos de apariencia.
La creadora de contenido Daniela Granados ha señalado que, aunque es positivo que las influencers hablen abiertamente sobre sus experiencias, también es importante que se reconozca el impacto que esto tiene en las jóvenes que las siguen. La presión para cumplir con un ideal de belleza puede llevar a decisiones impulsivas y riesgosas, especialmente cuando se trata de procedimientos invasivos.
La catedrática Bernárdez Rodal ha advertido que debemos ser cautelosos al considerar la idea de la libre elección en relación con la cirugía estética. La presión social puede distorsionar la percepción de lo que realmente significa tener control sobre el propio cuerpo. La educación y la reflexión crítica son esenciales para ayudar a los jóvenes a navegar por estas complejidades y tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar.
En resumen, el aumento de las cirugías estéticas entre los jóvenes es un fenómeno que requiere atención y reflexión. La influencia de las redes sociales, la presión social y la falta de acompañamiento psicológico son factores que deben ser abordados para garantizar que los jóvenes tomen decisiones saludables y seguras sobre su cuerpo. La educación y la comunicación abierta son clave para ayudar a los jóvenes a comprender que la verdadera belleza no se mide por estándares externos, sino por la aceptación y el amor propio.