La digitalización de los pagos ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y una de las últimas innovaciones en este ámbito proviene de la colaboración entre Banco Santander y Grupo Pascual. Esta alianza ha dado lugar a una solución que permite a los repartidores de Pascual utilizar sus smartphones como terminales de punto de venta (TPV), facilitando así el proceso de cobro y mejorando la eficiencia operativa en el sector de la alimentación en España.
### Innovación en el Proceso de Reparto
La integración de la tecnología Tap on Phone de Getnet, una plataforma de pagos del Grupo Santander, ha revolucionado la forma en que los repartidores gestionan sus cobros. Anteriormente, estos profesionales dependían de múltiples dispositivos para realizar su trabajo, lo que complicaba el proceso y aumentaba la posibilidad de errores. Con la nueva solución, los repartidores pueden manejar pedidos y realizar cobros directamente desde su dispositivo móvil, eliminando la necesidad de datáfonos, impresoras y tabletas.
Este avance no solo simplifica el proceso de cobro, sino que también permite una conciliación automática de los pagos, reduciendo la intervención manual y, por ende, los errores humanos. Además, el ticket de compra se digitaliza y se puede enviar al cliente a través de correo electrónico o mediante un código QR, lo que mejora la experiencia del usuario y optimiza el tiempo de entrega.
Rubén Justel, CEO de Getnet Europe, ha destacado la gran aceptación que ha tenido esta propuesta en el mercado, afirmando que la tecnología es escalable, segura y aporta valor tanto a grandes empresas como a autónomos. Esta solución está actualmente en funcionamiento en Madrid y se prevé su expansión a otras regiones del país, lo que permitirá a más repartidores beneficiarse de esta innovadora herramienta.
### Seguridad y Sostenibilidad en los Pagos
La nueva tecnología no solo se centra en la eficiencia, sino que también cumple con los estándares internacionales de seguridad, incluyendo la captura segura de PIN. Esto es fundamental en un momento en que la seguridad en las transacciones digitales es una preocupación creciente para los consumidores y las empresas. La implementación de esta solución en diversos sectores, como la restauración y la distribución, demuestra su versatilidad y eficacia.
Maite Morales, directora de Tecnología de Grupo Pascual, ha subrayado que este desarrollo tecnológico pone al cliente en el centro, aportando valor a toda la cadena de suministro. Por su parte, Igor Onandia, director de Qualianza, ha enfatizado que el proyecto surge de un proceso de escucha activa, lo que permite dotar a los repartidores de herramientas más eficientes y ofrecer un servicio más ágil y moderno a los clientes.
La colaboración entre Banco Santander y Grupo Pascual no solo representa un avance en la digitalización de los pagos, sino que también refuerza el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad y la innovación. Al eliminar la necesidad de hardware innecesario, se optimiza la experiencia del usuario y se reduce el impacto ambiental asociado a la producción y el uso de dispositivos físicos.
En un mundo donde la rapidez y la eficiencia son esenciales, esta solución se posiciona como un referente en la transformación del sector logístico y de distribución. La capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado y ofrecer soluciones prácticas y efectivas es lo que distingue a estas empresas en un entorno cada vez más competitivo.
La digitalización de los pagos es un fenómeno que está aquí para quedarse, y la colaboración entre Banco Santander y Grupo Pascual es un claro ejemplo de cómo la innovación puede mejorar la operativa de las empresas y la experiencia del cliente. A medida que más empresas adopten tecnologías similares, es probable que veamos una transformación aún mayor en la forma en que se realizan las transacciones comerciales, llevando la eficiencia y la seguridad a nuevos niveles.