La búsqueda de WiFi gratuito se ha convertido en un ritual habitual para los viajeros. Al llegar a un hotel, la primera acción de muchos es conectarse a la red inalámbrica del establecimiento, buscando ahorrar datos y disfrutar de una conexión rápida. Sin embargo, esta práctica, que parece inofensiva, puede tener consecuencias devastadoras para la seguridad financiera de los usuarios. Un exagente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha advertido sobre los peligros de utilizar redes WiFi públicas, especialmente en hoteles, donde la seguridad de los datos personales puede verse comprometida.
### La Trampa de la Conexión Gratuita
La confianza que depositamos en las redes WiFi gratuitas es el principal punto débil que los ciberdelincuentes explotan. En la actualidad, es común encontrar puntos de acceso WiFi en cafeterías, aeropuertos y hoteles, lo que hace que la tentación de conectarse sea casi irresistible. Sin embargo, esta aparente comodidad puede ser un espejismo. Los hackers están al acecho, esperando que los usuarios se conecten a estas redes vulnerables para robar información sensible.
La mayoría de las personas no se detiene a pensar en la seguridad de la conexión que están utilizando. Cuando ven una red abierta o con una contraseña sencilla, se lanzan a conectarse sin dudar. Este comportamiento los convierte en víctimas ideales para ataques cibernéticos. Los delincuentes saben que la mayoría de los usuarios no sospecha que una red ofrecida por un establecimiento puede ser una trampa diseñada para robar información personal y financiera.
### El Método del Hombre en el Medio
Uno de los métodos más comunes que utilizan los ciberdelincuentes es el ataque conocido como «Man-in-the-Middle» (Hombre en el Medio). Este tipo de ataque es tan antiguo como efectivo. Imagina que un cartero malicioso intercepta toda tu correspondencia. De manera similar, un hacker puede crear una red WiFi falsa con un nombre idéntico o muy parecido al de la red legítima del hotel. Cuando un usuario se conecta a esta red falsa, el atacante se coloca entre el dispositivo del usuario y el punto de acceso, interceptando todo el tráfico de datos.
Una vez que el usuario está conectado a la red del atacante, el ciberdelincuente tiene acceso a toda la información que se envía y recibe a través de esa conexión. Esto incluye contraseñas, mensajes y, lo más preocupante, datos de tarjetas de crédito y credenciales bancarias. Aunque el usuario crea que está navegando de forma segura, el hacker puede ver todo lo que ocurre en su dispositivo.
### La Vulnerabilidad de los Hoteles
Los hoteles son un objetivo atractivo para los hackers debido a la alta rotación de huéspedes y a la falta de medidas de seguridad adecuadas. A menudo, los sistemas de WiFi en estos establecimientos son poco seguros, priorizando la facilidad de acceso para los clientes sobre la protección de datos. Aunque un hotel de prestigio pueda parecer más seguro, la realidad es que estos lugares concentran a muchas personas con poder adquisitivo, lo que los convierte en un blanco perfecto para los ciberdelincuentes.
La mayoría de los hoteles utilizan contraseñas simples o incluso permiten el acceso sin contraseña. Esto significa que, aunque un huésped tenga que introducir un código para conectarse, la información que circula por la red no está cifrada. Esto permite que cualquier persona conectada a la misma red pueda acceder a los datos de otros usuarios.
### Consejos de Seguridad de un Exagente del CNI
El exagente del CNI ofrece una regla de oro que todos los viajeros deberían seguir: nunca utilices redes WiFi públicas para realizar operaciones sensibles. Esto incluye consultar cuentas bancarias, hacer transferencias o introducir datos de tarjetas de crédito. La única excepción sería utilizar estas redes para actividades triviales, como navegar por páginas de noticias o ver videos en plataformas de streaming.
El problema surge cuando los usuarios inician sesión en cualquier servicio. Al hacerlo, exponen sus credenciales a la misma amenaza de intercepción. Por lo tanto, es crucial evitar cualquier actividad que pueda comprometer la seguridad de la información personal.
### La Conexión de Datos como Alternativa Segura
Frente a los riesgos de las redes WiFi públicas, la solución más segura es utilizar la conexión de datos móviles. La conexión 4G o 5G de un teléfono es significativamente más segura que cualquier red WiFi pública. Cuando se utilizan datos móviles, la conexión establece un canal cifrado y directo entre el dispositivo y la antena de la operadora, sin intermediarios que puedan interceptar la información.
Aunque puede parecer un inconveniente gastar algunos megas de la tarifa de datos, es un precio bajo a pagar por la seguridad de los ahorros y la información personal. La próxima vez que te sientas tentado a conectarte a una red WiFi pública, recuerda el consejo del experto: desactiva la conectividad inalámbrica y utiliza tus datos móviles. La tranquilidad de saber que tu información está a salvo vale mucho más que unos pocos megas de tu tarifa mensual.